SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Premio Nobel de Literatura CABEZA: Kenzaburo Oe, un escritor contra la violencia El escritor japones Kenzaburo Oe, de 59 anos, que gano hoy jueves el premio Nobel de Literatura, es un artista comprometido con su tiempo cuyas obras cuestionan la violencia de la guerra y de la sociedad. Segun la Academia Sueca, Oe merecio el Nobel por Es el principal representante vivo de la narrativa simbolica y filosofica, esencialmente preocupada por la trascendencia ultima del hombre, que surgio en su pais a raiz del desastre de la Segunda Guerra Mundial. Heredero de la tradicion simbolica de la literatura japonesa, y centrado en diseccionar los recovecos de la individualidad y las contradicciones de los sentimientos y pensamientos del hombre, Kenzaburo Oe encabeza la tendencia filosofica de la novelistica de su pais que sucedio en los anos sesenta a la generacion narrativa del otro gran escritor del Japon contemporaneo: Yukio Mishima. La influencia del visionario y britanico Blake, condensada en una valoracion del sentido metafisico de la vida, de la perspectiva cosmica del individuo, y de la dualidad de la lucha entre el bien y el mal reflejada en la vida y ambiciones del hombre, es perceptible en la obra de Kenzaburo Oe, una obra que se expresa siempre con un lenguaje directo alejado de lo superfluo. Esta sobriedad de lenguaje corre pareja en el trabajo del autor hoy galardonado con el Nobel con una profunda reflexion acerca de los a menudo terribles contrastes de los sentimientos y sensaciones humanas, manifestada a traves de un simbolismo narrativo donde no caben los abalorios y artificios esteticos. Experto en la herencia literaria de otro gran escritor japones galardonado con el premio Nobel, Yasunari Kawabata -que logro la distincion en 1968-, Kenzaburo Oe se dedico muy pronto a intentar superar el lenguaje de aquel, mas lirico e impreciso, para realizar un mestizaje firme y original de las modernas narrativas de Japon y Occidente, mestizaje en el que pueden incluso rastrearse reflejos de los mejores instantes de Kurt Vonnegut y Malcolm Lowry. Al conocer la decision del jurado sueco, Oe dijo que estaba En una multitudinaria rueda de prensa a ultima hora de la noche, poco despues de recibir por telefono la noticia del premio, Oe se mostro orgulloso de que el mas alto galardon de la Literatura mundial se diera a las Letras japonesas, pues mostraba la apreciacion internacional a la literatura moderna de este archipielago. Segun revelo, la noticia del Nobel la recibio a traves del telefono sobre las 21:00 hora local (12:00 GMT). Segun manifesto, este dia sera inolvidable, pues entre otras cosas el Nobel le fue dado al final de una larga jornada de trabajo, en la que escribio desde las 06:00 de la manana en una nueva novela. El escritor aseguro que habia considerado Preguntado por que su recurso literario al bombardeo atomico de Hiroshima y Nagasaki y la amenaza de la aniquilacion nuclear en su obra, Oe aseguro haber sentido la importancia de que el ser humano recuerde estas tragedias para el futuro. La mayoria de los japoneses, mas que pronunciarse ellos mismos sobre el significado y critica de las dos unicas bombas atomicas arrojadas en el mundo sobre objetivos civiles, dejan el asunto en manos de los historiadores y psicologos. El escritor, que lucia uno de sus inseparables sellos de identidad, unas gafas de gruesa montura de concha, aseguro ser algo mas que un escritor. Oe, autor de la novela El grito silencioso (1967), nacio el 31 de enero de 1935 en la isla de Shikoku (Japon), hijo de una familia de latifundistas que perdieron gran parte de su fortuna tras la ocupacion aliada despues de la guerra. En 1954 ingreso en la Universidad de Tokio, donde se especializo en literatura francesa y se graduo en 1959. Durante su epoca de estudiante escribio una tesis sobre Jean Paul Sartre, y fue al mismo tiempo un miembro activo de los movimientos radicales de izquierda. La primera obra con la que atrajo la atencion de los criticos fue Shisha No Ogori, publicada en 1957 en una revista. El asesinato en 1960 de Asamura Inejiro, lider del Partido Socialista Japones a manos de un grupo de extrema derecha, le inspiro, un ano despues, dos relatos, Sebuntin y Seiji Shonen Shisu. Su primera novela, Memushiri Kouchi, es de 1958. Ese mismo ano obtuvo el premio literario Akutagaswa con otra novela, Shiiku. En 1960 contrajo matrimonio y tres anos mas tarde fue padre de un nino subnormal, lo que tuvo una gran influencia en su vida y en su obra. En 1964 gano el premio Shincho por su obra Kojinteki Na Taiken, que en 1989 tradujo al espanol la editorial Anagrama con el titulo Una cuestion personal. En esta obra, Oe utiliza su experiencia personal de ser padre de un nino anormal para denunciar los problemas de desculturalizacion de los jovenes en el Japon posterior a la Segunda Guerra. Otra obra vinculada con el conflicto mundial fue Hiroshima Noto, consecuencia de una visita del escritor a esta ciudad arrasada por la bomba atomica. A principios de los anos 70, Oe escribio una serie de ensayos que reflejaron su creciente compromiso contra la violencia, su cuestionamiento al poder nuclear y su interes por el Tercer Mundo. Su novela Atarashii Hito Yo Meza Meyo, publicada en 1983, fue alabada por la critica japonesa por su elaborada tecnica literaria y por la franqueza de su autor al dar a conocer sus opiniones mas intimas relativas a la educacion de un nino retardado y los desgarradores problemas de tension y ansiedad que la anormalidad produce en la familia. Kenzaburo Oe es el escritor numero 92 que recibe el Nobel de Literatura desde que se otorgo el primero en 1901, y es el segundo japones que lo obtiene, tras su compatriota Yasunari Kawabata, en 1968. A pesar de considerarsele un autor de dificil traduccion, hay por lo menos siete novelas suyas traducidas, la mayoria al frances, y tambien al ingles y al sueco. En Espana se ha traducido solo uno de sus titulos Una cuestion personal, sobre su hijo deficiente mental. Una vez mas, la Academia Sueca sorprende al mundo literario al premiar a un escritor que esta lejos de la popularidad, y de nuevo vuelve a salir del continente europeo, donde los circulos culturales suecos consideraban que iba a quedar este ano el galardon. El alcalde del municipio de Setagaya, donde se localiza la casa del escritor, Keichi Ohba, quien manifesto su orgullo que Oe resida en Setagaya, considerada como una de las zonas de mayor valor historico en Tokio y que aun conserva los rasgos de la arquitectura tradicional japonesa. En un comunicado, el primer ministro Tomiichi Murayama felicito a Oe, a quien elogio por su labor. Por su parte, el canciller Yohei Kono dijo que el escritor ha beneficiado al mundo y coincidio con el ministro de Cultura, Kaoru Yosano, en que es uno de los mejores literatos de la postguerra. La madre de Oe, de 92 anos, se mostro conmovida, El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que ayer ofrecio un almuerzo en Barcelona a los emperadores de Japon, improviso unas palabras de felicitacion por haber obtenido un escritor japones el Nobel de Literatura. Akihito no se inmuto ni respondio, se limito a seguir el rigido protocolo. (EFE, Reuter y Notimex) .