PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA CRISIS AUN NO TERMINA: CHRITOPHER CABEZA: Mantiene EU su nivel de alerta y despliegue militar en el Persico CREDITO: AGENCIAS KUWAIT, 12 de octubre.-El secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, declaro hoy que "la crisis en el Golfo Persico no termino" y que su pais "mantendra el nivel de alerta y su despliegue militar". En tanto, el canciller de Iraq, Mohamed Said al-Sahaf, anuncio que todas las tropas iraquies completaron su retirada hacia zonas alejadas de la frontera kuwaiti. El gobierno norteamericano recogio consistentes pruebas de que el retiro de tropas iraquies de sus posiciones en la frontera con Kuwait es de "amplia escala". El Pentagono recogio pruebas consistentes de que el retiro de tropas iraquies de su posiciones en la fronera con Kuwait es de "amplia escala", dijo el general John Shalikashvili, jefe del estado mayor conjunto de Estados Unidos. No obstante, fuentes del Pentagono dijeron que aun es pronto para determinar si estos movimientos constituyen una verdadera retirada. La vocero de la Casa Blanca, Dee Dee Myers, preciso empero que "algunas unidades" de Saddam Hussein continuan todavia desplegadas en forma peligrosa. "Continuaremos manteniendo bajo estricto monitoreo la evolucion de la situacion", anadio la portavoz. Christopher hizo su declaracion al termino de una reunion en la capital kuwaiti en la que participaron el canciller britanico, Douglas Hurd, y los cancilleres de los seis paises del Consejo de Cooperacion del Golfo (CCG). Christopher opino que a pesar de la retirada iraqui, es necesario "mantener el nivel de alerta". Preciso que los participantes en la reunion de hoy en Kuwait coincidieron sobre tres puntos fundamentales: las tropas iraquies deben abandonar su posicion de amenaza, los costos del despliegue de las fuerzas aliadas seran compartidos de manera equitativa, y los paises del CCG aportaran ayuda a la aviacion aliada. Por su parte, los cancilleres de los seis paises del GCC, (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos (EAU), Qatar, Bahrein y el sultanato de Oman), coincidieron en la necesidad de que las tropas aliadas desplegadas permanezcan en estado de maxima preparacion en Kuwait mientras dure la amenaza al emirato. El comunicado responsabiliza al presidente iraqui, Saddam Hussein, de la continuacion de las sanciones que el Consejo de Seguridad de la ONU impuso a Iraq en 1990. "El regimen iraqui ha despreciado una posible oportunidad de que se atenuen las sanciones debido a su conducta agresiva", afirma. El canciller britanico, Douglas Hurd, por su parte, dijo que entre otras medidas, se estudiaba la creacion de una zona de exclusion terrestre en el sur de Iraq, pero que aun no se habia decidido nada. Francia, por su parte, tomo distancia de la politica norteamericana en Iraq y se declaro contraria a ampliar las zonas de exclusion. El ministro frances de defensa, Francois Leotard, afirmo que Bagdad, con sus movimientos de tropas en los ultimos dias, "no violo" ninguna resolucion de la ONU. El canciller Alain Juppe declaro que "no hay que reaccionar en forma excesiva frente a la situacion. No hay nada ilegal en el movimiento de fuerzas iraquies dentro de Iraq. De todos modos se "pide a Iraq que reconozca su frontera internacional con Kuwait", senalo Leotard. Por su parte, el ministro britanico de Defensa, Malcolm Rifkind, afirmo que Saddam Hussein, pagara un "alto precio" si ataca Kuwait. Rifkind se refirio al apodo de "el ladron de Bagdad" que recibe Saddam y dijo que "no le sera permitido robar la independencia o la integridad de Kuwait, ya que la comunidad internacional asegurara que asi sea". Por lo pronto, unos 145 royal marines desembarcaron hoy en el aeropuerto de Kuwait, para contribuir al dispositivo militar en el emirato que cuenta con 54 mil hombres del cuerpo de expedicion norteamericano, que aun no fue completado. Paralelamente, una delegacion rusa llego a Bagdad para tratar de mitigar la crisis. Se espera que el vicecanciller ruso, Igor Ivanov, acompanado por Viktor Posuvalyuk, jefe del departamento del Oriente Medio de la Cancilleria, sostuvieron discusiones de alto nivel con las autoridades iraquies. Fuentes oficiales de Bagdad dijeron que no quieren reconocer las nuevas fronteras del Kuwait y acusan a Estados Unidos y a la ONU de querer estrangular al pueblo iraqui manteniendo el embargo economico impuesto por la ONU hace cuatro anos. En el Cairo, el presidente egipcio Hosni Mubarak, durante una conferencia conjunta con el presidente purtugues, Mario Soares, califico de "muy grave" la escalada de tension en el Persico y pidio a Saddam que retire sus fuerzas del area. Por su parte, Soares expreso el apoyo de su pais al cumplimiento de "todas las resoluciones adoptadas por la ONU sobre la guerra del Golfo". Con la llegada de al menos 19 mil soldados norteamericanos, las tensiones en Kuwait amainaron un poco hoy. Las autoridades dijeron que la extraccion petrolifera proseguia normalmente en el emirato. Los bancos tenian amplias reservas de divisas fuertes, las gasolineras estaban abiertas y no habia indicios de agiotismo. .