SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Presionando al ombudsman CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ* Aparentemente esa situacion la esta viviendo hoy el presidente de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis de la Barreda, quien en los proximos dias debera dar a conocer su primer informe de actividades, un periodo en el cual Luis adopto muchas decisiones que afectaron, ni duda cabe, muchos intereses locales muy fuertes. Intereses que no le perdonan su integridad. Como se recordara, Luis de la Barreda no era, cuando fue elegido como ombudsman capitalino, el candidato favorito del entonces regente Manuel Camacho Solis. Sufrio, en ese momento, duros golpes incluso de quienes compitieron por esa posicion, como por ejemplo Sergio Aguayo y de otras personalidades muy cercanas al ex regente. Sin embargo, ninguno de los que componian aquella terna tenia tantos merecimientos y tanta autonomia personal y politica como Luis de la Barreda. Era, es, un nombramiento de finitivamente merecido. Pero De la Barreda no la tuvo facil: durante mucho tiempo no tuvo presupuesto, no tuvo oficinas, no tuvo apoyo. Con los cambios en el gobierno capitalino ha logrado solucionar muchas de esas carencias: ya tiene un presupuesto, un equipo de trabajo y una infraestructura minima como para cumplir con sus responsabilidades. Pero, para muchos, Luis sigue siendo demasiado independiente y autonomo en sus decisiones. Y han decidido recurrir al golpe bajo. Para ello han utilizado a un conflicto que, salvo bajo esa perspectiva, es imposible explicar. La historia es relativamente nueva: el pasado 6 de junio, quien dijo ser el lider de la organizacion Union Revolucionaria Vida Digna, presento ante la CDHDF una denuncia contra el director general regional norte de la Secretaria General de Gobierno del DDF, acusandolo de que habia ordenado que se suspendieran los tramites de credito para construir viviendas para miembros de esa organizacion, anexando copias de un acuerdo firmado entre esa organizacion y el DDF. Ese acuerdo especificaba, en junio pasado, que se buscaria un predio "que pueda ser adquirido por la Union" para construir en el vivienda para sus miembros. Al mismo tiempo la Union se comprometia "a no desarrollar invasion alguna de predios, ni medida alguna de presion" y a utilizar los cauces legales para gestionar sus demandas. Pero segun el DDF no existe convenio alguno para que "se construyan viviendas" para la URVID, sino solo para conseguirle a esa organizacion un predio. Pero ademas, el DDF alega que no se continuo con el acuerdo porque la URVID rompio sus terminos al invadir predios en distintas partes de la ciudad. En agosto, pocos dias antes de las elecciones, la URVID rechazo las aclaraciones del DDF y aseguro que, primero, en esa organizacion "militan 48 companeros" que tienen problemas de vivienda. Segundo que habian comprado ya un predio en Pantitlan, del que habian pagado un 30 por ciento de su valor con dinero proporcionado por el fideicomiso Casa Propia (del DDF). Pero resulto que ese predio habia sido comprado en realidad por una organizacion llamada Union de Lucha Vecinal y que la URVID no es mas que un desp rendimiento de esa organizacion. Atendiendo ese hecho el DDF acordo luego de platicar con integrantes de ambos grupos que el predio quedara en manos de sus verdaderos propietarios: la ULV. Paso mas de un mes sin que se tuviera noticia de la URVID. Entonces, el pasado 26 de septiembre, precisamente unos dias antes de que De la Barreda diera su informe anual, la URVID una organizacion que se reclama como de masas pero que formalmente reconoce tener "48 miembros" adopta una decision extrana: en lugar de reclamar su supuesto derecho en las instancias correspondientes, un grupo de sus miembros se encadena a las oficinas de la Comision de Derechos Humanos del DF e inicia una huelga de hambre con reclamaciones de todo tipo que van desde la entrega de vivi endas para sus miembros hasta demandas de otros dos predios que hasta ese momento no habia reclamado en absoluto, incluso uno de ellos es un predio invadido en el cual su legitimo propietario pretende desalojarlos. Un cuarto punto reclama que se firme un convenio mediante el cual "la poblacion que asi lo solicite" obtenga automaticamente creditos para la compra de terrenos. Como se vera, ninguno de esos puntos fuera de que varios vulneran el Derecho tienen relacion alguna con la violacion de los derechos humanos y no son ambito de competencia de la comision. Paralelamente, las acciones de los miembros de la URVID en lugar de dirigirse contra la autoridades se han dirigido progresivamente contra la propia Comision de Derechos Humanos, hasta el limite de agredir a sus trabajadores e impedir el ingreso de estos a esas instalaciones. Ante esa situacion, el Consejo de la Comision de Derechos Humanos del DF decidio, ante las presiones "ilegales y violentas" de la URVID declinar toda accion respecto a la queja presentada por esa organizacion, considerando que esas pre siones violan su posibilidad de ejercer libremente sus atribuciones legales. Evidentemente, desde entonces se han redoblado las presiones y agresiones contra los miembros de la Comision y en particular contra su presidente, De la Barreda. En todo caso lo importante es preguntarse el porque de esa agresion tan gratuita y que es y que representa la URVID. Por cierto parece tratarse de una organizacion (de las que desgraciadamente tanto proliferaron en los ultimos anos en el DF, en muchos casos alentadas por ciertas autoridades) que se especializa en el chantaje politico con sus acciones y en el despojo de terrenos que tienen propietarios legales. El lider de esa organizacion, Ventura Galvan Torres (quien ayer se cosio los labios y que ha anunc iado que solo dialogara con el regente Manuel Aguilera o con Enrique Jackson, pero que sigue instalado frente a la Comision de Derechos Humanos) tiene una orden de aprehension de junio pasado acusado por despojo contra otros terrenos, incluyendo uno del Infonavit. Preguntemonos: ¨cuantos terrenos necesita la URVID para sus 48 miembros? ¨De donde surge esta organizacion? Segun sus propios dirigentes tienen estrecha relacion con el Movimiento Proletario Independiente, que se han constituido en la representacion legal en el DF del EZLN, ademas de ser un grupo que trabajo estrechamente con algunas autoridades del DDF en los anos pasados. Son una escision, como dijimos, de la ULV, que es otra organizacion de izquierda, pero ligada a la Coalicion Civica Popular, un grupo sobre todo de tianguistas y locatarios que tienen participacion directa en la Asamblea de Barrios del PRD. La URVID se siente tan a la izquierda de ese grupo (que no es precisamente de derecha) que acusa a sus miembros de "traidores" y a Amalia Garcia, asambleista del PRD, la acuso de estar en "contubernio" con el propio De la Barreda y con los dirigentes de la ULV. En estos terminos practicamente no hay salida posible para las demandas de la URVID: la comision no puede ni debe atender su caso porque se trata de un pleito comercial entre particulares; el DDF no puede aceptar sus demandas porque ello implicaria vulnerar el legitimo derecho de la ULV. La URVID no quiere ninguna salida intermedia que no sea la aceptacion absoluta de sus demandas. No hay salida. En todo caso se debe tratar de comprender este conflicto y para ello se deben responder tres preguntas: ¨ cual es su verdadero objetivo?, ¨quien esta interesado en golpear al ombudsman del DF?, ¨que intereses se han sentido afectados por su labor? *Director Adjunto de El Nacional sado en golpear al ombudsman del DF?, ¨que intereses se han sentido afectados por su labor? *Director Adjunto de El Nacional .