SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: BLOQUEAN GARITAS EN TIJUANA Y MEXICALI CABEZA: Emprenden agrupaciones civiles un boicot contra el comercio de San Diego CREDITO: NOTIMEX TIJUANA, BC, 12 de octubre (Notimex).Unos 130 representantes de organismos de derechos humanos y asociaciones civiles iniciaron hoy un boicot al comercio de la vecina ciudad estadounidense de San Diego, California, por las dos garitas de esa frontera. Una de las promotoras de ese movimiento, Martha Rocha de Diaz, informo que mas de 100 estudiantes de la Universidad Autonoma de Baja California bloquearon a las 7:00 horas en forma total 10 de los 24 carriles de circulacion de la garita de San Isidro y no permiten el acceso de vehiculos. Senalo que los automovilistas que cruzan hacia Estados Unidos son en su mayoria ciudadanos estadounidenses y algunos tijuanenses que manifiestan su apoyo, pero expresan su necesidad de ingresar al vecino pais por motivos de trabajo. La "Operacion Boicot" fue un ensayo, ya que estan programadas dos mas para el 29 y 30 de este mes, en protesta a la iniciativa 187 que pretende negar los servicios de salud y educacion a los indocumentados residentes en California, Estados Unidos. Esa enmienda es promovida por el gobernador de California, Pete Wilson, como parte de su campana de reeleccion, y el proyecto de ley sera aprobado o rechazado el proximo 8 de noviembre por la ciudadania en las eleciones para gobernador en ese estado de la Union Americana. De acuerdo a los ultimos reportes de las autoridades migratorias mexicanas, unos 50 mil automoviles cruzan al dia de Mexico a San Isidro, California, pero los fines de semana la cantidad se incrementa en 70 por ciento. Las dos garitas de esa frontera son las de San Isidro, la de mayor circulacion, y la de Otay, donde el transito es menor. Rocha de Diaz externo que unas 30 personas distribuyen en el lugar folletos con la consigna "Tijuanense, no a la politica racista de Pedro Wilson, no cruces". Por su parte, el oficial de la policia municipal, Antonio Ruiz Chan, encargado de coordinar la vigilancia en la garita de San Isidro, externo que se observa un descenso de hasta 70 por ciento en la circulacion de vehiculos. Destaco la importancia de esa baja vehicular, ya que "muchos tijuanenses aprovechan este dia para ir de compras a San Diego", y anadio que en anteriores dias festivos, por la manana suman mas de 100 los autos que hacen fila por linea. En ese movimiento, que tiene como antecedente uno realizado aqui el 20 de noviembre del ano pasado, participan representantes del Colegio de la Frontera Norte, de la Procuraduria de Derechos Humanos, la Asociacion de Amas de Casa de Tijuana, el Movimiento Factor X y el Frente de Defensa Ciudadana. Necesaria la mano de obra mexicana El gobernador de California, Pete Wilson, tendra que flexibilizar su politica antimigratoria debido a la posibilidad de que la actividad industrial en la entidad se paralice en el mediano plazo por la falta de mano de obra mexicana. El investigador del Departamento de Estudios de Poblacion del Colegio de la Frontera Norte, con sede en Tijuana, Baja California, Alejandro Canales, advirtio que los efectos de esa medida se pueden revertir contra la propia autoridad. Considero que la politica puesta en marcha por el gobernador californiano contra los ilegales mexicanos que cruzan la frontera de Mexico con Estados Unidos, constituye "un truco electoral" para ganar adeptos en California y reelegirse en el cargo. Asimismo estimo que "de persistir las medidas xenofobicas contra los mexicanos, su administracion, si gana, lo pagara caro". Dijo que las acciones de Wilson no han frenado la migracion hacia California, ya que ahora los ilegales ingresan a Estados Unidos por otras vias, "lo cierto anadio es que con el tiempo no habra ahi quien se ocupe de las tareas que a los vecinos no les gusta hacer". Segun el Colegio de la Frontera Norte, por Tijuana cruza 35 por ciento de la migracion mexicana, centro y sudamericana a Estados Unidos. Canales destaco que Tijuana empieza a sentir los efectos de esa politica, toda vez que cada dia aumenta el numero de trabajadores provenientes de diferentes partes del pais que pretendian trabajar en Estados Unidos y permanecen inactivos en espera de un cambio. En ese sentido, alerto sobre la posibilidad de que, en breve, Tijuana comience a resentir el hacinamiento. Repudio de latinos Varios lectores del diario estadounidense para hispanoparlantes La Opinion repudiaron hoy la iniciativa de ley antiinmigrante 187, segun tres cartas que publico el rotativo en su seccion "tribuna del publico". Las cartas publicadas expresan diversas desventajas que implica la implementacion de una ley que sugiere se le nieguen servicios medicos y escolares a los inmigrantes ilegales que residen en el estado de California, en el suroeste de Estados Unidos. "Si esta proposicion es aprobada, Estados Unidos tendria que ser considerado por la Organizacion de las Naciones Unidas como un pais que viola los derechos humanos", dijo en su carta Juan Carlos Lopez. Otro de los lectores que envio su carta, Eusebio Guzman, cuestiono si la propuesta solucionaria en realidad el problema de inmigracion y dijo que lo unico que lograra es que California "se llene de enfermos, analfabetos y delincuentes". La tercera carta, de Javier Murillo, propuso que se le aplique un boicot a la campana antiinmigrante del actual gobernador de California, Pete Wilson, quien busca ser reelecto el 8 de noviembre. El diario publico tambien un editorial de Juan Jose Gutierrez, dirigente del Centro Educativo "Una Parada a la Inmigracion" en el que invita al publico a la marcha contra la iniciativa que se efectuara el proximo 16 de octubre en Los Angeles. Gutierrez explico algunas de las implicaciones que tendra la iniciativa de ley, si es aprobada, tales como que los empleados publicos, maestros, enfermeras y medicos tendran que "reportar a todo sospechoso de residir ilegalmente en el pais". Sobre la marcha que se efectuara el domingo proximo en las calles de Los Angeles, comento que "desfilaremos juntos en el ejercicio pleno de nuestro derecho constitucional de asociacion y libre expresion". Mas equipo a patrulla fronteriza La subprocuradora general de Estados Unidos, Jamie Goerlick, entrego hoy nuevo equipo al personal de la Patrulla Fronteriza que participa en la "Operacion Guardian" en San Diego, para frenar la afluencia de indocumentados en California. Goerlick entrego "unos 80 equipos de radio, radiotransmisores portatiles y chalecos blindados, ademas de algunos sistemas para vision nocturna mediante rayos infrarrojos", informo la portavoz de la Patrulla Fronteriza, Ann Summers. Se trata del primer reabastecimiento a la "Operacion Guardian" en 12 dias de despliegue, de acuerdo con la informacion oficial. La Patrulla Fronteriza tambien informo que la procuradora general, Janet Reno, sobrevolara manana por la noche en helicoptero la zona fronteriza donde se desarrolla desde el primero de octubre la "Operacion Guardian". anana por la noche en helicoptero la zona fronteriza donde se desarroll .