SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: NINGUN PORVENIR VE AL MOVIMIENTO ARMADO CABEZA: RESPETO A MARCOS, PERO NO DEBE ROMPER EL DIALOGO: TOMAS BORGE SUMARIO: Pide que se investigue si el armamento utilizado es de procedencia sandinista CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Basado en su experiencia como sandinista y sin pretender entrometerse en asuntos que no le corresponden, pero como observador politico y vicepresidente de la Conferencia de Partidos Politicos de America Latina (COPPPAL), sostuvo que no le ve ningun porvenir al movimiento armado. "Ahi no puede haber solucion militar, la lucha solo se da en un pedazo del territorio mexicano, no es un movimiento que se haya multiplicado, no le veo porvenir a nivel nacional, en las elecciones del 21 de agosto los mexicanos dijeron con su voto que no quieren violencia". Tomas Borge fue entrevistado momentos antes de que se inaugurara la XVIII reunion plenaria de la COPPPAL. Respondio a las preguntas mientras desayunaba. Disfrutaba su cereal con leche. Ya se habia comido sus "hot cakes". Antes de levantarse de la mesa pidio al mesero que le trajera una cajetilla de cigarros Marlboro. ¨Cuestan cinco pesos- le dijo el mesero. Borge saco su cartera un billete de veinte pesos. Pronto le trajeron los cigarros y el cambio. No dio propina. El comandante Borge insistio que en Chiapas debe buscarse, por todos los medios, una salida negociada. Comento que sobre este asunto ha platicado con el presidente Carlos Salinas de Gortari y que "el primer mandatario quiere realmente una salida negociada". "Debe aprovecharse la posicion del presidente, el compromiso presidencial es una cosa muy seria", puntualizo el politico nicaragense. Como es sabido, el comandante Tomas Borge fue una pieza clave en la lucha que libraron los sandinistas para derrocar al dictador Anastasio Somoza. Recordo que cuando su pais vivio una guerra interna se utilizaron cerca de 300 mil fusiles y que cuando termino, no todas las armas fueron devueltas por el pueblo, por lo que no descarto que esa parte haya ido a parar al mercado negro y posteriormente a manos de los sublevados chiapanecos. Sin embargo, senalo que no podria asegurar que hay en Chiapas armas que pertenecieron a los sandinistas, por lo que sugirio, para evitar malos entendidos y acusaciones infundadas, que se investigue para conocer el origen del armamento que tiene el llamado Ejercito Zapatista. dos y acusaciones infundadas, que se inve .