SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: CEOIC CABEZA: Anuncian acciones de insurgencia civil en 9 regiones de Chiapas CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, FELIPE RODEA oner en marcha la autonomia de las comunidades indigenas. En conferencia de prensa los puntos mencionados fueron dados a conocer por Jorge Arturo Luna, Abelardo Palma, Wilmar Joachin, Trinidad Martinez y Lorenzo Vazquez, representantes del CEOIC y de la sociedad civil. Expusieron que los problemas de los pueblos indios de Mexico ya no pueden esperar mas. Mencionaron que no pueden ser resueltos a partir de meros proyectos o programas de caracter economico y social. La experiencia ha demostrado claramente a lo largo de cinco siglos que mientras los proyectos no se fundan con la participacion de los pueblos indigenas, desde sus propias concepciones y no sean manejados por sus propias autoridades con poder suficiente, no daran soluciones de fondo ni una situacion duradera para acabar con la marginalidad y la pobreza. Lo anterior nos lleva a la conviccion de que la solucion de nuestros problemas requiere el establecimiento en Mexico de un regimen de autonomia para los pueblos indigenas. Medidas de resistencia En virtud de lo senalado, manifestaron que aplicaran las siguientes medidas de resistencia e insurgencia civil en las nueve regiones del estado. En el punto uno mencionan que formaran gobiernos regionales de transicion a la democracia y a una paz digna con justicia, donde solo "nuestro gobernador electo, Amado Avendano Figueroa, y sus representantes, seran reconocidos como nuestras maximas autoridades estatales". En el punto dos manifestaron que no pagaran agua, luz, impuestos a los representantes del gobierno usurpador de la voluntad popular; en el inciso tres exponen que tampoco pagaran los creditos otorgados a los ejidos, comunidades y organizaciones sociales por las dependencias federales, estatales y municipales o instituciones privadas hasta que renuncie Eduardo Robledo Rincon y se reconozca el triunfo de Amado Avendano; se establecio que en los lugares donde se tome el acuerdo, se cerraran las oficinas de tod as las dependencias oficiales. Se informo que "a partir de hoy ningun funcionario de los gobiernos que violaron la voluntad popular, mediante el fraude electoral, o del partido de Estado, puede entrar en nuestras comunidades, recorrer los caminos de nuestras regiones o presentarse en nuestros territorios a hacer labor de division o proselitismo. Solo podran transitar libremente los ciudadanos mexicanos de cualquier grupo indio o mestizo y los representantes y funcionarios del gobierno de transicion que encabeza Amado Avendano Figueroa. Manifiestan que continuaran las acciones de recuperacion de tierras, y cualquier represion del gobierno, sus funcionarios, terratenientes o sus pistoleros sera denunciada ante los organismos internacionales de las Naciones Unidas. sus funcionarios, terratenientes o sus pisto .