SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: DEL CONTINENTE DEL TEATRO CABEZA: Doce autores y treinta y nueve obras CREDITO: BRUNO BERT Indudablemente el teatro es uno de los fundamentales embajadores de la cultura. No se concibe a Grecia sin sus tragicos y la sardonica risa de Aristofanes; a Pekin sin su Opera ni al arte japones en ausencia del N” o el Kabuki. Y un porcentaje nada desdenable del teatro -oriental u occidental; moderno o antiguo- esta constituido por la palabra, lanzada en prosa, canto, versificacion sonora o todos los matices que el hombre haya imaginado para transmitir una idea a partir de la imagen vocal. Por ende, los te xtos teatrales, la literatura dramatica, es una de las formas que asume cada cultura y puede, traspasando las fronteras, ser reconocida y reinterpretada en cualquier otra parte del mundo. Un libro de teatro se constituye en un eficiente embajador, capaz de estimular intercambios y mestizajes. De alli que cada nueva edicion sea bienvenida. Y en este caso se trata de la publicacion de 13 volumenes que comprenden 39 obras de los mas reconocidos autores nacionales: Emilio Carballido, Vicente Lenero, Hugo Argelles, Victor Hugo Rascon Banda, Carlos Olmos, Hector Mendoza, Antonio Gonzalez Caballero, Luisa Josefina Hernandez, Luis Eduardo Reyes, Leonor Azcarate, Tomas Urtusastegui y Sabina Berman. En general no se trata de obras nuevas, ya que casi todos los titulos han sido publicados anteriormente, aunque por cierto muchos de ellos se encuentran agotados. La edicion corrio a cargo de Editorial Gaceta, dentro de la coleccion Escenologia/Drama y con el apoyo (seguramente sustancial en cuanto a lo economico) del Departamento del Distrito Federal, uniendo todos los tomos con un prologo a la edicion firmado por Manuel Aguilera Gomez, el regente de la ciudad. Hubiera sido interesante que cada obra -o al menos cada autor- contuviera ademas una introduccion con un analisis del material, de forma que sirviera complementariamente a los potenciales directores, o incluso lectores, como guia especializada. Esto se da solo en pocos casos y algunas veces con materiales no muy consistentes y mas bien de un caracter que podriamos llamar hagiografico. De todas maneras, lo que realmente importa es la envergadura del proyecto en una continuidad que hace a la ya extensa trayectoria editorial de Edgar Ceballos, un editor comprometido al que nuestro medio le debe la difusion de mas de un texto fundamental en lo que hace a investigacion. En la presente edicion tambien existen algunos ausentes notorios (Hugo Hiriart, Helena Garro, Juan Tovar, Oscar Liera, Jesus Gonzalez Davila... solo para nombrar a los mas obvios), pero naturalmente no todos caben en una caja por mas que se los sepa acomodar. Digamos mas bien que la idea esta lanzada y aunque el sexenio acabe, siempre otro comienza, y con el la no muy comun posibilidad de seguir con el proyecto iniciado, dando lugar a muchos mas que tambien resultan valiosos, tanto entre los mas destacados como los que recientemente mencionamos, como otros de la nueva generacion (Jaime Chabaud, Luis Mario Moncada, David Olguin, Estela Lenero... etc.) que vienen pisando fuerte con proposiciones mas que interesantes. Doce autores y 39 obras a disposicion de los que gustan leer teatro, de los estudiantes de nuestros centros de preparacion, de los nuevos directores y de los espacios en el exterior que tal vez accedan por primera vez a la dramaturgia mexicana a traves de los titulos y nombres aqui publicados. Un motivo de congratulacion para los responsables y de placer para los que amamos el teatro. .