SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: TEATRO LEIDO CABEZA: Maruxa Vilalta y su Jesucristo entre nosotros CREDITO: MALKAH RABELL Luego de varios anos de haber perdido de vista a la conocida escritora y gente de teatro Maruxa Vilalta, ahora volvemos a encontrarla mediante un importante volumen que reune 13 cuadros dedicados a Jesucristo, que aparece y desaparece en las calles de la ciudad de Mexico, entre una multitud ocupada en toda clase de actividades, entre quienes Cristo, invisible, hace constantemente sus apariciones ayudando a unos, hablando a otros al oido con voz que el interesado considera la de su propio corazon; o bien aco nsejando a los indiferentes que sin saberlo conquistan sus lugares ya de trabajo, ya del juego infantil. Maruxa le ha dado a sus 13 cuadros una vision rapida, que aparece y desaparece, escenas rara vez alegres y amables. Por lo general son escenas de teatro rapidas y amargas, a las cuales la autora del texto y a la vez directora supo dar agilidad, viveza y rapidez, que ponen en escena a seres humanos de toda clase y categoria. Por lo general malvados, crueles y dispuestos a toda clase de desmanes para salirse con la suya, para conquistar lo que desean, para enganar, robar, y hasta matar, y dejar una larga cad ena de sufrimientos detras de si. Entonces, el ingenuo, el ignorante, o simplemente el que poco sabe de religion, pero mucho conoce de pobreza, de hambre y de sufrimientos, se pregunta, y tal vez le pregunta a quien esta alla arriba y cuya voz no oye: "¨Dios, por que me abandonaste, por que no viniste en nuestra ayuda? ¨Por que dejaste que siempre gane el malvado, el prepotente, el poderoso?". Y Maruxa Vilalta, que mucho sabe de religion y de debilidades humanas, contesta, con la voz de uno de los personajes del texto: "Cristo no vino al mundo para hacer milagros, sino para ser testimonio de la verdad eterna a traves de su propia resurreccion". Frase que humildemente confieso no entender. Pero hay muchas otras que nos presentan a un Cristo que interviene en la vida de quienes creen en el, aunque no lo ven y no se dan cuenta de su ayuda. No siempre Cristo o el gran Dios que esta en los cielos e interviniendo en ayuda de los humildes. Sucede con muchos hombres lo que dice uno de los personajes de la obra, un trabajador: "Hu bo un tiempo en que llegue a pensar que no te necesitaba, que podia vivir sin ti... Pero he comprendido que contigo la vida tiene razon de ser..." O bien como el mismo trabajador sostiene en otra escena: "Todos queremos hacerte a nuestra medida, que nos resuelvas nuestros problemas... Todo es pedir y no aceptar. Mas que seguir tus pasos, pretendemos tenerte a nuestro servicio. Te exigimos. Hasta te reclamamos. Que no se nos de a beber esa copa amarga. Que el sufrimiento a nosotros no llegue..." Y tambien comprendo cuando ese Jesucristo de Maruxa Vilalta dice: "Estoy con ustedes hasta el fin de los siglos..." En otras paginas del libro, Maruxa se preocupa de ciertos tecnicismos teatrales. Por ejemplo, habla del fisico de Cristo que los diversos creadores de su imagen han tratado de imponer. Ciertos -la mayoria- de artistas plasticos han tratado de crear una imagen de Cristo segun su imaginacion. En tanto, algunos artistas mas preparados y mas conocedores de la historia del Hijo de Dios lo hacian apoyandose en el Dictamen sobre la Sabana de Cristo, del cual se conoce: "La imagen inspirada en la sabana corresponde a un hombre con barba y de una altura de 1.81 m. El lienzo habia sido evidentemente tendido sobre la parte frontal de su cuerpo, doblado luego sobre su cabeza y vuelta a extender entre su parte dorsal y una superficie plana, formando asi una imagen dorsofrontal completa de cabo a cabo del lienzo". Es la primera vez que me entero de la existencia de ese lienzo. En cuanto a la representacion que tuvo lugar en el teatro Granero, en el papel de Cristo aparecio un joven actor: Eduardo Von. Los demas protagonistas no estan mencionados en el programa de mano. Pero, segun es bastante visible, no son actores profesionales. Se trata de amateurs bastante capaces, que lograron dar vida al texto y a sus personajes. Al presentarse en el Teatro Granero, la obra carecia de escenografia. Lo que desde luego le impuso a la representacion un tono de pobreza. Pero no logro suprimir la fuerza dramatica del texto ni del espectaculo l .