SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ENTREVISTA CON EDUARDO CREEL COBIAN CABEZA: Grupo Financiero del Sureste podria fusionarse con Union CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El Banco del Sureste, que hoy inaugura su sucursal en la Ciudad de Mexico, no descarta la posibilidad de fusionarse con Banco Union despues de que termine el saneamiento de este, siempre y cuando ello no implique "tener una historia que desvirtue el positivo devenir que nosotros queremos", afirmo Eduardo Creel Cobian, presidente del Grupo Financiero del Sureste (GFSE). Entrevistado en sus oficinas, el banquero yucateco, que ha sido el unico que ha hablado positivamente de Carlos Cabal Peniche despues del escandalo en Cremi-Union, explico las ventajas que los nuevos bancos poseen al no contar con antecedentes que les sujeten, pero dijo que solo podran sostenerse si logran optimizar costos de operacion, mantener el mejor equipo tecnologico y definir a la perfeccion sus productos. ¨Como llegan los grupos financieros a la 58 Convencion Bancaria ante las exigencias de una fuerte competencia? No suscribiria mi vision en relacion a la convencion bancaria, aunque es un evento muy importante. El pais ofrece grandes oportunidades en muchos sectores. En el financiero existen necesidades de servicios totalmente insatisfechas y con esta conviccion decidimos formar lo que hoy es el Grupo Financiero del Sureste. A unos meses de haber inaugurado nuestro banco en Merida, lo confirmamos: la respuesta de la clientela ha sido extraordinaria, sobrepaso las expectativas y sin ningun empuje publicitario masivo. Estamos muy optimistas sobre el futuro. ¨Cual es el lugar que ocupa el grupo financiero entre todos los demas del pais? No he tenido la precaucion de compararnos con otros. Somos un grupo joven, aun sin historia. Adquirimos la casa de bolsa Bursamex a finales de 1992; despues a principios de 1993 nos autorizaron el Grupo Financiero del Sureste con la casa de bolsa, una arrendadora y una empresa de factoraje. En junio de 93 nos autorizaron constituir un banco y hasta junio de este ano lo iniciamos. Nuestra empresa esta cotizada en bolsa y, segun el ultimo conteo, debemos tener mas de 300 socios. ¨Podria hablarnos de como la banca mexicana de reciente creacion podra enfrentar a los bancos ya consolidados, nacionales y extranjeros? Las ventajas que tenemos en el enorme reto de desarrollar un grupo financiero, son, en primer lugar, por el costo de nuestro capital. Por otro lado, el no tener, por decirlo de alguna forma, historia que sujete nuestro devenir a ciertos antecedentes y, ademas, la enormisima ventaja de iniciar con alta tecnologia. Estos tres elementos redundan en que nuestros costos de operacion seran extraordinariamente competitivos, aun contra los mas estrictos estandares internacionales. ¨Y cuales son los retos? Nuestra empresa esta formada por tres grupos de personas totalmente definidos: los clientes, el equipo de trabajo y los accionistas. La empresa debe tener un perfecto equilibrio en la atencion que se le da a cada uno. En esta formula radica el gran reto. El exito tambien depende de obtener capital y tecnologia, asi como alta calidad de equipo de trabajo que redunde en una perfecta definicion de los productos que queremos ofrecer en el mercado, y una optimizacion de los costos de transaccion y de operacion. Especificamente en la region Sureste, ¨cuales son los nichos donde el grupo enfoca su labor? Ahi nosotros responderemos a las necesidades de las propias empresas de la zona. Nosotros simplemente seremos complemento de la actividad industrial en la region. En la ultima reunion del IMEF donde usted participo, le preguntaban si el GFSE sustituiria a Banco Union en el Sureste. Respondio que, en lugar de ello, se complementarian, ¨esto, en que sentido? La complementariedad se da en la suma de esfuerzos que se requiere para hacer lo que se necesita, que es monstruoso. Una sola institucion no puede realizarlo, y la vinculacion de fuerzas deriva en mayor eficiencia y certeza. Me encantaria que mas instituciones financieras tuvieran vocacion por el Sureste y que mas empresarios en nuestro pais voltearan hacia la region y vieran la gran cantidad de oportunidades que hay alla. Entonces, lo que dije en el IMEF es cierto. Lamento muchisimo que un empresario con la pasion que tenia o que tiene Carlos (Cabal Peniche) por el Sureste, desgraciadamente ya no este con nosotros, pero no me cabe la menor duda de que va a haber empresarios con la vision y el empuje de el para complementar los esfuerzos que se necesitan en la zona. Lo que comenta hace a uno preguntarse sobre las razones por las cuales los empresarios del Sureste que conocen esa pasion del senor Cabal y su trayectoria en la region, no lo defendieron... Hijole, no se. Con la mayor cortesia, yo le diria que quiza la mejor fuente podrian ser ellos mismos. No se... Se supone que las autoridades de la CNB han definido que a principios del proximo ano Banca Cremi va a volver a venderse y Banco Union continuara intervenido, pero se menciona que empresarios del Sureste se organizan buscando la forma de adquirirlo. En este sentido, ¨el Banco del Sureste ha pensado en la posibilidad de buscar una fusion con Union? Le voy a contestar vinculando las ventajas que disfrutamos. Si las ventajas que tenemos son capital, no poseer una historia que desvirtue el positivo devenir que nosotros queremos y contar con tecnologia de punta, yo le contestaria que estamos en la mejor disposicion de hacer lo que sea necesario para seguirlas manteniendo. ¨Si me explico? Es decir, ¨que en principio no descartan, o analizarian, la posibilidad de la fusion? Estamos abiertos a todas las posibilidades habidas y por haber en la medida que podamos eficientar nuestro costo de capital y las ventajas que le comento. Somos una empresa totalmente abierta, pero muy concentrada en nuestros principios y fundamentos. Las expectativas de expansion, ¨hacia donde se vislumbran? Tenemos un concepto de presencia menos abierto, queremos conocer perfectamente a quien le vamos a ofrecer el servicio y darselo. Entonces nos expandiremos conforme tengamos mayor numero de clientes. No corremos ninguna prisa por hacerlo, al contrario. Este es un proyecto de vida y la prudencia y solidez con la que vayamos desarrollando es mas importante que la rapidez, aunque deseamos tener presencia en las principales ciudades del Sureste. Para 1995 ya estaremos en los 7 estados: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Yucatan, Campeche y Quintana Roo. La autorizacion que nos dio Hacienda es de caracter nacional y este jueves inauguraremos nuestra sucursal en la capital del pais. .