SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: TYLL NECKER CABEZA: Cupula empresarial alemana busca invertir en Mexico CREDITO: OLGA BOROBIO, CORRESPONSAL COLONIA, 12 de octubre (Notimex).-El presidente de los industriales alemanes, Tyll Necker, dijo hoy que su pais fortalecera sus inversiones en Mexico no solo por la cercania con Estados Unidos, sino por el atractivo mercado latinoamericano que representa. "La gran ventaja de Mexico es la situacion geografica, que no solo incluye su cercania a Estados Unidos, sino tambien los atractivos mercados latinoamericanos y las pulsantes economias del sur de Asia, que pueden ser alcanzadas en forma barata por via maritima", comento Necker. El dirigente de la Confederacion de la Industria Alemana, cupula de los empresarios de la principal actividad productiva de este pais, declaro a Notimex que la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio de America del Norte es factor clave para la inversion alemana. "Mexico ofrece muy buenas condiciones para la intensificacion del comercio, de la cooperacion y de la inversion por parte de empresas alemanas. Es el undecimo pais mas grande del mundo, el mayor de habla espanola y el tercero mas grande en Latinoamerica", anadio. Segun Necker, Mexico, "con 87 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto de 330 mil millones de dolares anuales, es un mercado altamente interesante para los productos alemanes". "La estabilidad politica y la continuidad economica son dos factores que juegan un papel muy importante para el inversionista aleman. Las elecciones en Mexico confirmaron que el pueblo esta detras del nuevo presidente", agrego Necker. "Mexico ofrece hoy condiciones esplendidas. Por ello la iniciativa privada alemana esta muy interesada en que el proceso de modernizacion y reestructuracion iniciado por el presidente Carlos Salinas de Gortari siga adelante", expreso el dirigente empresarial. "Ahora todo depende de que las reformas economicas sean colocadas sobre una base mas amplia, de tal forma que las capas pobres y de escasos recursos participen de la distribucion de los beneficios", considero. "Para ello es tambien muy importante el mejoramiento del sistema educativo en Mexico, con el fin de reducir los deficit en la formacion tecnica, profesional, de aumento de la capacitacion de los cuadros laborales", opino Necker. El dirigente industrial dijo que la iniciativa privada alemana confia en que el virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, seguira adelante con la modernizacion y la aplicacion de medidas para resolver los desequilibrios sociales en Mexico. Zedillo, un economista de 42 anos, fue senalado ganador con casi el 50 por ciento de los votos emitidos en las elecciones presidenciales del 21 de agosto pasado, en las que participo el 77 por ciento de los inscritos en el padron electoral. Necker estuvo en Mexico en febrero pasado al frente de una delegacion de empresarios alemanes que asistio a la muestra industria denominada Technogerma, efectuada en la capital mexicana. En esa acasion Necker se reunio con el presidente Salinas de Gortari y con varios de sus secretarios de Estado. El dirigente industrial confeso que en especial le gusto una respuesta del presidente Salinas de Gortari en torno al libre comercio. "Para mi, primero esta Mexico, pero toda Latinoamerica debe fortalecer sus esfuerzos en materia de economia de libre mercado porque el oriente de Europa transitara ese camino", habria dicho Salinas de Gortari. Necker reitero que existe confianza en los medios inversionistas alemanes de que Mexico resolvera sus desafios. Para Necker otro aspecto que propicia la inversion alemana en Mexico, es el de los costos laborales. "Ese factor juega un papel relevante en los procesos de produccion que requieren mano de obra en forma intensiva. A causa de los elevados costos laborales, en Alemania cada vez mas empresas se deciden por producir en paises mas baratos, como Mexico", dijo. Necker estimo que las ramas de la industria alemana con mejores perspectivas en Mexico y en otros paises que participan en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, son la de automoviles y de tecnologias para el medio ambiente. "La produccion de la industria de automoviles en esos paises ganara en importancia durante los proximos anos a consecuencia del tratado comercial trilateral. Mexico resulta interesante para los inversionistas como centro de produccion para autopartes". En el caso de la tecnologia para el medio ambiente, las empresas mexicanas se ven hoy en la necesidad de cubrir las normas impuestas por los acuerdos complementarios del tratado comercial trilateral, segun el dirigente industrial. "El nivel de proteccion ambiental tendera a aumentar. Ofrece nuevas posibilidades de cooperacion entre empresas locales y alemanas porque estamos a la vanguardia en esa area", considero. Ademas de las areas tradicionales con inversion alemana quimica, quimico-farmaceutica y electrotecnica, los empresarios ven buenas oportunidades en Mexico y otros paises latinoamericanos en el ambito de telecomunicaciones y servicios, en especial financieros. Necker senalo que un elemento importante para que un sector del empresariado aleman se decida a invertir en Mexico, es la firma de un acuerdo con Alemania para la proteccion de inversiones. "Para empresas medianas y pequenas de Alemania, la firma de un acuerdo semejante tiene un gran significado. Seria un elemento que inclinaria a muchas pequenas industrias a decidirse en favor de Mexico como polo de inversion", reitero. La firma de un acuerdo para la proteccion de inversiones ha sido objeto de negociacion en los ultimos 12 meses entre los gobiernos de ambos paises, sin que se haya llegado a un resultado definitivo. Asimismo, el presidente de la Confederacion de la Industria Alemana preciso que se llevan a cabo esfuerzos en Alemania para resaltar los atractivos de Latinomerica para la inversion. Esa "Iniciativa para Latinoamerica" fue impulsada por los empresarios y apoyada por el gobierno. "El objetivo es mejorar la imagen de Latinoamerica en Alemania y ampliar y asegurar la posicion del empresariado aleman en la region con una mayor integracion de la industria mediana de este pais", indico. "Uno de los principales focos de atencion de la Iniciativa para Latinoamerica es Mexico, que junto con Chile, son los unicos paises de la region que lograron con exito sanear sus finanzas e imponer la modernizacion de sus economias", comento el dirigente industrial. .