SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: JORGE CISNEROS MORALES CABEZA: Necesaria la participacion indigena en la vida nacional Humberto Akabal es un poeta guatemalteco, autor de los libros El animalero, Poemas y Guardian de la caida de agua. Sus trabajos escritos en lengua kichee vocablo que significa muchos arboles han sido traducidos al aleman, ingles y castellano; Akabal se encuentra en Mexico participando en el Primer Encuentro Internacional de Escritores en Lengua Indigena, evento que pretende acercar a los escritores indios de Mexico con sus homologos de America Latina. Para conocer el estado de la literatura indigena en Guat emala, El Nacional charla con Humberto Akabal. La finalidad de este encuentro es conocer la situacion de la literatura indigena en America Latina. Cual es la imperante en las letras indigenas en Guatemala? Me gustaria dividir mi respuesta en dos partes. Personalmente conozco todos los antecedentes de la literatura indigena en America, partiendo desde los Omahas, los Apaches, los Cherokees de Norteamerica, la literatura de Mexico hecha por la comunidad nahuatl; la que se maneja en el sur de Mexico por los tzeltales, tzotziles, tojolabales; obviamente la que tenemos en Guatemala, que esta hecha principalmente en idioma quiche, como es el caso del Popol vuh, el Rabinal Achi, el Memorial de Totoricapan y luego el huehuentze de los nicaragenses, el ollantai de los incas. En la actualidad, en la region a la que yo pertenezco, la literatura no nos ha sido ajena. Se ha manejado la poesia y el cuento, para usar terminos en castellano; estos se han mantenido en la oralidad porque nuestras lenguas desgraciadamente no son escritas. Entonces estos generos se van transmitiendo de generacion a generacion de forma oral. En los ultimos anos se han dado algunos esfuerzos, como en mi caso, de darle forma escrita forzando los car acteres latinos para darle forma a nuestra lengua y luego traduciendolos al castellano para universalizar el pensamiento. Se estan buscando temas nuevos en los trabajos, o solo se busca que no se pierda la memoria y la tradicion? Obviamente el mantener la tradicion es parte de la riqueza de nuestros pueblos. Gracias a nuestros abuelos mantenemos la comunion con la naturaleza y desde el momento que tenemos esta comunicacion, la naturaleza misma es la que aporta los elementos que intervienen en la poesia, en la que trabajo. Asi se cumplen dos funciones: se mantiene rico el idioma se mantiene su vigencia, y la segunda es que los que no conocen la riqueza cultural de nuestras lenguas, a traves de las traducciones tengan una idea y un ac ercamiento con nosotros. Se han manejado diversas formas para tratar de alcanzar una unidad en mi pais, una de las peores ha sido la utilizacion de la violencia para lograr la unidad. En todo caso, creo que la literatura es uno de los metodos mas bellos y pacificos para alcanzarla. Compartir la convivencia a partir del arte para crear una armonia, la comunion y la comunicacion de modo que en el futuro la generacion inmediata no tenga que atravesar los problemas terribles por los que han pasado nuestros abue los, y los que nosotros desgraciadamente estamos viviendo. En la region donde usted vive, se esta gestando un movimiento literario indigena? Comienza a surgir, pero tenemos un problema. Se nos ha impuesto la cultura del miedo; entonces romper ese miedo para dar a conocer lo que uno hace no es facil, dadas las condiciones en las que hemos vivido siempre, como son el aspecto economico, el social, el politico. Asi que el primer paso es romper el miedo. Afortunademente se empiezan a dar algunos pasos en este sentido, los jovenes comienzan a manifestarse; aun es muy reducido el grupo, pero el hecho de que se esten dando estas manifestaciones es una p auta para el futuro. Cual es la recepcion que se da a su trabajo por parte de una sociedad mestiza que niega los valores indios? Abrirse paso en una sociedad que no habla nuestros idiomas es muy dificil. Personalmente he pasado por problemas, fui rechazado varias veces en forma bastante grosera; sin embargo, la persistencia es lo unico que puede abrir paso. En el plano personal he superado esas dificultades y ahora mis poemas se han publicado en revistas de todo el continente y han sido traducidos al aleman, frances e ingles. Ante los procesos de integracion comercial que amenazan el futuro de las etnias, cual debe ser la labor del escritor indigena? Esto es bastante complejo. Como vas a traducir a una lengua indigena, una filosofia, una idea, un pensamiento externo al nuestro? Desde el momento en que eso no se puede traducir, tendriamos que recurrir a una serie de terminos para tratar de comprender un poco y esto es uno de los primeros tropiezos. Aparte, desde el momento que tenemos una invasion constante y eso ocurre no solo en Guatemala, sino en otros paises con fuerte presencia indigena de la television, de la radio, que lo unico que hacen es alien ar a la gente (puede que existan beneficios para unos pocos, pero para la mayoria solo significa empobrecimiento), necesitamos fortalecer nuestras bases culturales, tenemos mucho que dar y la literatura es una forma. Tenemos una forma de decir, una forma de hacer. En la medida que la vayamos compartiendo creo que esto podra ir contribuyendo a nuestro aspecto cultural. En la medida que se nos preste atencion, se podran crear otras formas de cooperacion para lograr la unidad y la armonia. .