SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: FRANCISCO RODON, PINTOR CABEZA: "La pintura es consecuencia de mi propia vida" CREDITO: MARTHA CHAPA El pintor puertorriqueno Francisco Rodon considera a la vida como su actividad fundamental, y ha resuelto dar testimonio y plantearse esa vivencia a traves de la pintura. Obsesionado con la figura humana, hace veinte anos hizo un retrato de Juan Rulfo, como tambien ha plasmado en el lienzo a Borges y a otros creadores. Actualmente parte de su obra se exhibe en el Museo Jose Luis Cuevas, en una gran muestra que permanecera hasta principios de noviembre. ¨Como llegaste a Mexico y por que le tienes tanto amor a este pais? Recordar mis vivencias en Mexico me remite a una de las epocas mas interesantes de mi vida. Le debo mucho a este pais, entre otras cosas, porque aqui aprendi a pintar con Maria Izquierdo. Mi estancia esta matizada por el carino y la emotividad; a pesar de que fue corta en el tiempo, se ha apoderado de mi espiritu. Mexico me cautivo y sigo cautivado por sus aromas, colores, sabores. En forma muy especial amo su gente, que se ha prodigado conmigo, situacion que he confirmado una y otra vez. Todavia tengo muy frescos los dias que pase con Maria Izquierdo. Vivia en un departamento de la colonia Roma. En verdad fue ella quien le dio asilo a mis inquietudes. Mujer generosa y prodiga, no es tarea facil describirla, ya que la envuelve el misterio. Me atrevo a decirte que era un ser de los que no se sabe si son reales o inventados. Quiza no se encuentren adjetivos terrenales para describir su personalidad; siento que no esta a nuestro alcance entender su grandeza. Tan estrecha era nuestra amistad que, cuando murio, no resisti el dolor, razon por la que decidi irme a San Salvador. ¨Que significo para ti, como artista y como ser humano, haber plasmado la magia de Juan Rulfo? ¨Como lograste darle forma a un fantasma? Martha Traba fue la primera que me introdujo sentimentalmente con Rulfo. Lo describio como un hombre generoso, misterioso. Encarnaba justo el prototipo de mis modelos, envueltos en velos de soledades, tinieblas, misticismo; elementos todos que le anaden interes al inconsciente. Me gusta trabajar la figura en mi interior para despues devolverla a traves de la conciencia; malabarismo donde intervienen corazon, pulmones, venas, arterias, huesos, en fin, el ser y el infinito. Conocia sus libros y los consejos d e Martha Traba acabaron por clavarse como una espada incesante: la obsesion de pintarlo. El apoyo de Jose Luis Cuevas, amigo cercano de Rulfo, fue decisivo para convencerlo de que posara para mi. Justo ahi empezo la epopeya. Mi proposito esencial era rendir un homenaje a este escritor que ha marcado la literatura de toda Latinoamerica; sin su obra, nuestras letras no estarian completas, carecerian de su parte mas honda y trascendente. Al iniciar el gran reto de mi vida, eso y no otra cosa representan los re tratos. Confirme que Juan Rulfo correspondia a Pedro Paramo y Pedro Paramo a Juan Rulfo. Las claves psicologicas me fueron guiando para elegir los colores: negros, grises y blancos, solo unas pinceladas de naranja, rayo de luz que emana de su cara como el sol a traves de un horizonte ennegrecido. La constante en mi pensamiento, ademas de captar al gran escritor, fue rendirle un reconocimiento a Mexico, con la intencion de retribuir un poco lo mucho que me ha dado y me sigue dando este maravilloso pais. ¨Como te acercaste a Borges? Una noche muy negra, de azabache puro, como decimos en Puerto Rico, cuando escuchaba La resurreccion de Mahler, me surgio la imagen del escritor. De inmediato llame a un amigo de Buenos Aires, Rafael Barrenechea, quien con generosidad logro concertarme una cita. Se acercaba el momento de ver cumplida una gran ilusion, acariciada por anos: retratar al gran genio. De inmediato parti hacia Buenos Aires. Mi primera impresion fue de desolacion, ya que encontre a dona Leonor Acevedo, su madre, su lazarillo, casi moribunda en su propio apartamento. Esa noche la pase en vela, imaginando todo lo que podia acontecer. La realidad supero la fantasia, como suele suceder. Inicie el retrato en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, totalmente desolada, pues todos habian abandonado esa dependencia. Hablo del ano 73, cuando Peron regresaba al poder en Argentina por segunda vez. Nadie queria comprometerse con Borges, ya que treinta anos atras el peronismo lo habia expulsado de la Biblioteca y lo habia humillado con un nombram iento de inspector de aves. A dona Leonor Acevedo y a su hermana Nora las habia destinado a una carcel para mujeres. Al odio quiza dolor que sentia Borges por el regreso del dictador, se agregaba la pena de tener a su madre moribunda a los 99 anos de edad, para desgracia mayor, sus amigos lo dejaron solo. Cuan grande, cuan enorme seria mi entusiasmo, que trascendi ese horrible ambiente de tragedia! Compartir con el tantas horas significo una de las experiencias mas profundas de mi vida, por muchisimas razon es; entre otras, porque me encontre con un hombre de extraordinaria calidad humana. Su inteligencia y sensibilidad me anonadaron. Ademas, me lleno de orgullo haber ejecutado un retrato, que no se habia hecho antes, de este personaje fuera de toda posible descripcion. Me senti un hombre privilegiado. Despues he vivido intensas experiencias con hombres de gran talla, como Romulo Betancourt, Luis Munoz Marin y tantos otros. ¨Tu naciste pintor o te hiciste? Tengo la idea de que una persona debe hacer lo que sienta ganas, y si continua con ellas, ahi, justo en ese momento, nace la vocacion, es decir, se consolida. Para mi la pintura es consecuencia de mi propia vida. Me expreso como ser humano a traves de ella: ahi plasmo el amor, la angustia, la admiracion, el espanto, el terror. Yo no tuve como meta ser pintor. Mi abuela Mercedes, un ser lleno de energia y pasion por la cultura, proyecto hacia mi esa intensidad desbordada. Pense convertirme en director o acto r de cine o teatro, ya que me interesaba adentrarme en la vida de los actores. Tal vez esa sea la razon que en los personajes de mi pintura existen elementos dramaticos. Incluso mi forma de pensar como pintor es similar a la de un director cinematografico, o teatral. No acostumbro hacer bocetos previos, trabajo directamente con el modelo, en el cual proyecto mis propias luces; nunca utilizo la del dia. Yo concibo la forma del rostro a traves de mis sentimientos, que en ocasiones suelen ser tenebrosos. Tuve una infancia muy infeliz y al mismo tiempo muy rica, pues ella me proveyo de elementos fantasticos. La abuela me contaba cuentos de Verne y Salgari; me puso en contacto con Thoreau y Romulo Gallegos. Por las noches yo fingia que me dolian las piernas porque deseaba con toda el alma que viniera a animarme, a estimular mi imaginacion con su sabiduria. Imposible olvidar un trajecito con una golondrina azul, que diseno y corto para llevarme a ver a Greta Garbo. Fuimos solos, ella y yo. Imaginate lo que me marco esta gran personalidad. Fue definitiva en tu formacion. Si. Fue fuerte su presencia. Gracias a su apoyo pude ser lo que soy. Vengo de un pueblito del interior de la isla puertorriquena donde, en aquel tiempo, intentar convertirse en artista significaba arriesgarse a la marginacion de la sociedad, de la familia. Yo tenia un gran amor por la naturaleza que me causo muchos problemas. No entendian mi sensibilidad y por esa razon sufri mucho. Otra razon de mi desasosiego emocional fue que en casa no encontre un ambiente propicio para trabajar. Me torturaba percatarme de la infelicidad de mi madre, ahora comprendo que fue una una mujer valiente. Fuimos cinco hermanos y tuve que trabajar arduamente. Con los anos la he entendido, porque cuando joven, su actuar me era muy extrano. No me explicaba su dedicacion absoluta a mi padre. En momentos se lo atribuia a su amor por el; en otros a su pasividad. Ella era dulce y entregada. El, fuerte, tomaba las decisiones, era quien todo lo prohibia. Mi padre tambien era un hombre muy sensible, extravagante, que pertenecio a una clase aristocrata. Hacia cosas tan fuera de lo comun como abrir las puertas de la casa a las companias europeas de teatro. Asi pude presenciar, en mi hogar, las fastuosas recepciones a esas divas. El adoraba ese mundo, ese ambiente; poco a poco se acabo su fortuna y se fue desmenbrando la familia. ¨Como superaste esa angustia? Deseaba desesperadamente salir de mi casa; sabia que era la unica alternativa para mantener mi cordura. Asi es que me obligue a buscar otros rumbos y por fortuna llegue a Mexico, pais magico, donde encontre apoyo, eco a mis inquietudes, solidaridad espiritual. Aqui me tienes, despues de esos ires y venires, lleno de reconocimiento y emocion para todos los que me dieron, carino, morada; lo mejor de si. .