PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: JONASSAINT ABANDONO SU CARGO; PANAMA ESTUDIA POSIBLE ASILO A CEDRAS CABEZA: Soldados EU ocupan y desalojan el Palacio presidencial de Haiti CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 11 de octubre.-Los soldados estadounidenses ocuparon hoy la sede de los ministerios y el Palacio Presidencial de Haiti, donde desalojaron a los que trabajaban para el gobierno "de facto", mientras el Parlamento haitiano aun no ha podido comenzar sus debates sobre la reforma de la Policia. La toma del principal edificio publico del pais, que hasta hoy no habia sido controlado por las tropas de intervencion de Estados Unidos, forma parte de los preparativos del regreso del presidente Jean-Bertrand Aristide, previsto para el sabado. Durante la ocupacion del Palacio presidencial, los soldados norteamericanos solicitaron a los miembros de la guardia que se reunieran en la Sala de Guardia, donde se les darian instrucciones, y a los civiles les exhortaron a salir del edificio. No se informo de incidentes. El presidente que habian nombrado los militares haitianos golpistas, Emile Jonnasaint, abandono hoy su cargo despues que las tropas estadunidenses ocuparon el Palacio Nacional. Contrariamente al general golpista Raoul Cedras, ninguna ceremonia marco la salida de Jonassaint, porque se considero que la dimision del general golpista automaticamente provoco la del mandatario ilegal. Por su parte, la Conferencia Episcopal Haitiana expreso hoy su preocupacion por la presencia de la fuerza de ocupacion norteamericana, y advirtio que "despues del 19 de septiembre, Haiti no es mas un pais libre, una fuerza ha remplazado a otra fuerza". La Conferencia expreso tambien su preocupacion de que la fuerza multinacional pueda contribuir a "reforzar la intolerancia y la intransigencia" en Haiti. Senalaron que no es suficiente enviar una fuerza militar para garantizar la seguridad, promover la democracia y los derechos humanos, porque es tambien necesario "hacer todo lo posible para restablecer en Haiti un estado de derecho, sin el cual no podria haber una democracia verdadera". Por su parte, el ex alcalde de Puerto Principe, Evans Paul, quien estuvo en la clandestinidad despues del golpe militar de septiembre de 1991, anuncio hoy la organizacion a partir de manana de una "operacion de limpieza" en vista del regreso al poder del presidente constitucional. Por otra parte, el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, podria acompanar el proximo sabado al presidente de Haiti, Jean Bertrand Aristide, en su regreso al pais caribeno, informo hoy el Departamento de Estado. La vocera Christine Shelly indico que "la composicion exacta de la delegacion estadunidense que acompanaria a Aristide, (quien duro tres anos exiliado en Estados Unidos) esta aun en discusion" y agrego que seran aplicadas las medidas de seguridad razonables para un regreso seguro. Mientras, el gobierno panameno quiere que el presidente haitiano, de su conformidad al asilo del general Raoul Cedras en Panama antes de que este llegue al pais centroamericano. Panama recibio una peticion de Estados Unidos y de la OEA, para que acoja a Cedras y ya hace preparativos para su llegada, aunque, segun fuentes gubernamentales, desea que Aristide apruebe la medida. Entretanto, el gobierno panameno mantiene consultas con representantes de la sociedad, desde empresarios a politicos, para que haya consenso ante el asilo al militar. El portavoz presidencial panameno, Mario Velasquez, informo hoy oficialmente a la prensa de que su pais ha pedido tambien que el general, sus familiares y los aproximadamente 13 colaboradores que le acompanen corran con los gastos de su estancia en la nacion centroamericana. Aristide, se declaro partidario de que Cedras pueda exiliarse a Panama. El hecho de que el gobierno de Panama acepte recibirle "ayudara a aportar la paz en Haiti", dijo Aristide en un breve comunicado hecho publico en Washington. Paralelamente, el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, descarto hoy rotundamente que su pais de asilo a los generales haitianos Raoul Cedras y Philippe Biamby, y subrayo que el teniente Michel Francois, ex jefe de la policia haitiana, no podra quedarse indefinidamente en territorio dominicano. En una entrevista justo antes de intervenir hoy ante la Asamblea General de la ONU, Morales Troncoso dijo que Cedras y Biamby pueden irse a cualquier pais "menos a la Republica Dominicana". "Las cosas deben parar alli. Hay otros paises que tienen mas capacidad que nosotros, y somos el unico pais que comparte la isla con Haiti", afirmo. Por su lado, la Organizacion de Estados Americanos anuncio hoy el fin de la prohibicion de vuelos comerciales a Haiti asi como a la suspension de las transacciones financieras con ese pais, impuesta por este organismo hace cuatro meses. La OEA indico, no obstante, que siguen congelados por ahora los bienes del regimen que derroco al presidente Aristide, en septiembre de 1991. Asimismo, el proceso de reconciliacion nacional en Haiti se presenta dificil y peligroso, segun el diario estadounidense The New York Times, que hoy opina que los haitianos no deben depender de la presencia de las tropas estadounidenses para "mantener indefinidamente el orden". El matutino neoyorquino recuerda en un editoiral que las tropas norteamericanas en Haiti han sido enviadas, y se han arriesgado sus vidas, "sin una aprobacion del Congreso". A pesar del hasta ahora exitoso resultado de la politica de Estados Unidos hacia el pais caribeno, la nueva fase de reconciliacion nacional encierra muchos peligros, agrega. .