SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: Razones CABEZA: PRI: propuestas internas CREDITO: Jorge Fernandez Menendez* Interrumpidos por el asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, continuan en el PRI, ahora bajo la coordinacion de Maria de los Angeles Moreno, los trabajos en relacion con los diferentes procesos electorales que se desarrollaran en los proximos meses. Dias antes de la muerte de Ruiz Massieu, se habia comenzado a analizar la posibilidad de unificar la fecha de los procesos electorales proximos. Se hablo de la posibilidad de realizar las elecciones de Jalisco, Yucatan y Guanajuato en una misma fecha, quiza en mayo, aunque tambien se considera la posibilidad de que esas elecciones sean a fines de febrero. Lo cierto es que los comicios de Jalisco estan programados para el 20 de febrero, la eleccion de Yucatan deberia ser en mayo y la de Guanajuato aun no tie ne fecha. Sin duda, la posibilidad de unificar las tres en un sola fecha puede ayudar a evitar una serie consecutiva de procesos poselectorales conflictivos al inicio de la proxima administracion que, en los hechos, podrian concentrar en ellos la tension politica nacional. Mientras tanto, existen otras tres elecciones ya en marcha que se escenificaran en noviembre: el 13 son las elecciones municipales de Veracruz, el 20 son las de gobernador, presidencias municipales y Congreso local de Tabasco y el mismo dia 20 para presidencias municipales en Tlaxcala. Unas semanas despues, el 4 de diciembre, seran las elecciones para alcalde en Guanajuato. Sera, por lo tanto, un calendario electoral muy complejo tanto para la administracion saliente como para la entrante. Si bien los comic ios en Tlaxcala no pueden presentar ningun problema grave, los de Tabasco y Veracruz seran muy dificiles, no tanto por las elecciones en si (en ambos se puede esperar una relativamente amplia ventaja priista) sino y sobre todo, por las maniobras poselectorales. La percepcion que se tiene en el CEN del PRI es que el PRD esta trabajando en ambos estados tanto para ganar posiciones mediante la negociacion posterior a los comicios como para, de no producirse la negociacion, presionar con una postura radical el 1 de diciembre, con motivo del cambio de poderes. El asesinato de Ruiz Massieu afecto mucho esa posibilidad. Un dia antes de su muerte, el martes 27, en la tarde, cuando el secretario general del PRI no llego al University Club, fue porque, junto con Carlos Salomon, se debia encontrar alli con un importante dirigente perredista. Cuando Salomon y su interlocutor del PRD observaron la cantidad de politicos que permanecian en el salon del University prefirieron llevar a cabo su platica en el mucho menos sofisticado restaurante Machos, a pocos metros de alli. Ruiz Massieu fue avisado a su celular del cambio de lugar de la reunion y eso frustro un ataque que, si se hubiera producido en ese momento, hubiera encontrado al secretario general del PRI departiendo con el vocero de Zedillo y con uno de los mas importantes dirigentes del PRD. Esa tarde, se platico y mucho, entre los dirigentes del PRI y del PRD sobre como llevar una nueva relacion politica que deberia iniciarse, precisamente, el 1 de noviembre con motivo del ultimo informe presidencial. Se plantearon puntos de acuerdo, se buscaron consensos, se analizo como llegar a ese dia y como "descongestionar" los procesos electorales que seguirian inmediatamente despues. Se llego, insistimos, a acuerdos y se quedo que, pasado el fin de semana en Cocoyoc, donde la fraccion legislativa priista tendria una reunion que definiria los lineamientos del proceso de calificacion electoral y del primer periodo ordinario de la proxima Legislatura ademas de decidir la conformacion de la Gran Comision habria otro encuentro entre los dirigentes de los dos partidos para aterrizar esos acuerdos. El disparo que mato a Ruiz Massieu, puso en entredicho esa posibilidad y, aparentemente, aun n o se han podido restablecer plenamente esos contactos entre el PRI y el PRD: las consecuencias quiza se paguen el proximo 1 de noviembre y en los procesos poselectorales de Veracruz y Tabasco, independientemente, incluso, de la limpieza o no de esas elecciones. Por esa razon, el PRI ha decidido realizar una profunda labor de consolidacion interna en esos estados y comenzar a aplicar algunos de las propuestas de reforma que luego se llevaran al conjunto del partido, en algunos de los procesos de seleccion interna de candidatos pendientes. En principio se ha decidido que esos mecanismos de seleccion se apliquen en San Luis Potosi (donde tambien habra elecciones locales en el primer semestre del proximo ano) y en Guanajuato. Se esta estudiando la posibilidad de aplicarlos tambien en Jalisco. El secreto estara en la convocatoria a convenciones estatales que elegiran por El mecanismo busca un punto de equilibrio entre las candidaturas de unidad y las consultas directas a la base, que siguen siendo los extremos de una realidad que, hasta ahora, sigue sin convencer ni dentro ni fuera del PRI. La idea seria ahora trabajar sobre un padron basico partidario (que desde la epoca de Colosio como presidente del partido quedo bastante avanzado) para elegir, con base en el, a los delegados a la convencion y que sean estos los que elijan, mediante voto secreto, a los candidatos. Para la composicion de la convencion se utilizara un mecanismo similar al que se uso para la integracion de la XIV Asamblea: un 25 por ciento de los delegados con voto efectivo sera de los tres sectores, un 10 por ciento por ciento sera para "distinguidos priistas" de la entidad y el 65 por ciento restante sera para aquellos militantes elegidos por "insaculacion" del padron interno. Esa convencion elegira a los candidatos mediante voto secreto y directo, entre las listas de precandidatos que se inscriben pa ra cada puesto de eleccion popular. Se ha acordado que los precandidatos podran exponer sus puntos de vista y responder preguntas durante un determinado tiempo, en plena reunion de la convencion. Una vez realizada la votacion ganara quien cuente con el 50 por ciento de los votos. Si nadie obtiene ese porcentaje se realizara una segunda vuelta entre los dos contrincantes que hayan obtenido la mayoria de los votos. Por lo pronto, a fines de octubre se realizarian las convenciones partidarias en San Luis Potosi. Y se espera que para esa fecha ta mbien se decida la seleccion del candidato priista en Jalisco, aunque alli, por las fuertes diferencias internas que vive el PRI tapatio, es probable que el metodo de eleccion de candidatos sea "a la antigita". Sin duda esos metodos de seleccion no evitaran, en mucho de los casos, la impugnacion poselectoral de las oposiciones, ni eliminaran automaticamente los conflictos internos, pero serviran para dar dos mensajes: primero, que existe realmente voluntad para reformar el partido y segundo, para evitar que las diferencias internas en el propio PRIsean utilizadas en el proceso poselectoral por las oposiciones. Es un dificil desafio en el cual la posibilidad de acierto dependera, sobre todo, de las posibilidades d e equilibrio interno del propio PRI. *Director adjunto de El Nacional. cierto dependera, sobre todo, de las posibilidades d e equilibrio intern .