SEC. INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CABEZA: Jalisco: juego de "posibles" CREDITO: RUBEN ALVAREZ* Entre los propios priistas se habla de la posibilidad de que Jalisco se convierta en un laboratorio de lo que sera la reforma interna de ese partido, pero los hechos parecen marcar otra tendencia, que tendria como objetivo garantizar una participacion decorosa en el proceso que debera concluir el 12 de febrero de 1995. El Partido Accion Nacional cuenta con dos precandidatos a la gubernatura de Jalisco: el alcalde de Ciudad Guzman, Alberto Cardenas Jimenez y, el que es considerado como el candidato "natural", Gabriel Jimenez Remus, senador electo de la primera minoria. En caso de que el blanquiazul se pronunciara a favor del ahora diputado saliente, Gabriel Jimenez Remus, pondria en graves aprietos al partido tricolor, pues se trata de un actor politico con gran estatura estrategica, con presencia politica en la entidad, experiencia y arraigo entre la poblacion. Cuenta, ademas, con simpatia entre los perredistas locales, quienes en ocasiones anteriores han dejado ver la posibilidad de una alianza tactica que apoyaria la campana panista, si el candidato fuera Jimenez Remus. Independientemente de quien sea el candidato que represente a la formula panista, el aspirante contara a su favor con el impulso que alcanzo su partido el 21 de agosto pasado, proceso en el que gano casi la mitad de las 20 curules federales de Jalisco. Por otra parte, hay que considerar que Jimenez Remus tiene en su contra la derrota que sufrio en 1982, cuando compitio por la gubernatura frente a Enrique Alvarez del Castillo. Filigrana en ingenieria electoral El PRI tendra que desarrollar una intensa labor de reorganizacion interna, y un delicado trabajo electoral para postular a un buen candidato que pueda vencer a su opositor panista. Para conquistar la gubernatura deberan remontar el mal sabor de boca que pudo haber dejado en los electores el asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, en el que las investigaciones apuntan hacia un complot en el que estarian involucrados, como autores, miembros del partido tricolor. Esto, aunque muchos de los dirigentes prii stas se nieguen a aceptarlo, tendra un costo politico, cuya dimension real tal vez se pueda medir el proximo 12 de febrero en Jalisco. A este factor, debera sumarse la cadena de hechos que afecta a la entidad entre los que se cuentan: las explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992, en el sector Reforma; y el asesinato del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, el 24 de mayo de 1993, en el aeropuerto de Guadalajara. Para enfrentar esta dificil situacion Ignacio Pichardo Pagaza designo como delegado del CEN del PRI en la entidad a Joaquin Alvarez Ordonez, quien de inmediato se dio a la tarea de reorganizar a ese instituto politico en aquella localidad. Para empezar, nombro a Rafael Gonzalez Pimienta, como presidente del PRI estatal; y a Enrique Ibarra Pedroza como secretario general. El primero, Gonzalez Pimienta tiene experiencia en manejar situaciones dificiles para su partido pues fue delegado especial en Chihuahua en 1986, cuando la oposicion acuso al PRI de cometer un gran fraude. Tambien tuvo un papel destacado en este ano en Chiapas, como coordinador del CEN de su partido con los resultados que todos conocemos. La dificil eleccion del candidato La lucha interna en el PRI de aquella entidad se produce entre el grupo tradicional que encabezan, entre otros, Javier Garcia Paniagua, Enrique Alvarez del Castillo y Jose Luis Lamadrid, quienes deberan ceder a sus pretensiones personales para abrirles paso a las llamadas "nuevas opciones", pero al parecer estas opciones no lo son tanto, puesto que cada uno de ellos esta vinculado, en mayor o menor medida a uno de los grupos tradicionales. Entre los nombres que se manejan como precandidatos se encuentra el senador electo: Eugenio Ruiz Orozco, quien es identificado con el grupo de Enrique Alvarez del Castillo. El tambien ex alcalde de Guadalajara con simpatias entre los grupos empresariales locales y nacionales. Fue precandidato para las elecciones de 1989, pero la derrota que sufrio el PRI en la zona metropolitana donde perdio practicamente todas las diputaciones, provoco que ese ano fuera postulado Guillermo Cosio Vidaurri a la gubernatura d e Jalisco. Ahora, nuevamente una coyuntura politica ensombrece el futuro politico de Ruiz Orozco, pues los resultados electorales del 21 de agosto, en Jalisco, abrieron las puertas a Jorge Lepe Garcia, ex alcalde de Puerto Valllarta, actual subsecretario de Vivienda de Sedesol, cuya precandidatura parece estar apoyada por el subsecretario del CEN del PRI, Javier Duenas Garcia. Lepe Garcia ha resaltado en los ultimos tiempos, primero por su participacion en el equipo de Luis Donaldo Colosio, y luego por haberse incorporado al programa favorito del presidente Salinas, quien le ha comisionado en diversas ocasiones su representacion; la ultima, a principios de octubre, cuando acudio a una reunion misisterial a la Republica de Argentina, en representacion del gobierno. Dentro de los priistas que tambien se mencionan como "posibles" se encuentra Ismael Orozco Loreto, varias veces diputado y de nueva cuenta elegido para la proxima legislatura, se considera como un elemento del grupo de Garcia Paniagua. Entre otros priistas destacados que tambien se mencionan estan Jose Luis Leal Sanabria, miembro del equipo de gobierno de Flavio Romero Velasco y Gabriel Covarrubias Ibarra, otro de los alfiles de Alvarez del Castillo. Ex alcalde de Guadalajara, Enrique Dau Flores tuvo un destape doble: personalmente manifesto a finales de septiembre su deseo de buscar la candidatura del tricolor y recientemente fue incluido en una terna propuesta por empresarios a Ernesto Zedillo Ponce de Leon, a peticion de Jorge Martinez Buitron, distinguido empresario tapatio, presidente del grupo Sidec. El caso de Dau Flores, merece tratamiento aparte, pues como presunto responsable de las explosiones que ocurrieron en el sector Reforma de la capital jalisciense, hace dos anos, es un pase seguro a la derrota y su postulacion seria un error de ingenieria electoral que el PRI no puede permitirse en las condiciones actuales. Tambien se ha autopostulado el actual rector de la Universidad de Guadalajara, Raul Padilla, quien en ocasiones anteriores ha buscado espacios en el tricolor y en el PRD y ahora se autopropone buscando una formula amplia a manera de frente politico. *Director de Notimex el tricolor y en el PRD y ahora se autopropone buscando una formula amplia a .