SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: CENTRO PENITENCIARIO PARA JOVENES DE 16 A 24 A;OS, PROPONE EL LEGISLADOR DEL PAN CBEZA: LA JUSTICIA DEBE SER DISCRIMINATORIA CON LOS MENORES, AFIRMA GOMEZ MONT ENTRETEXTO: "Este no es un problema de agravar o no las penas sino de hacer accesibles a determinados sujetos las penas que existen" CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN 16 y 24 anos. Hay tres disposiciones. Los que sostienen que debe quedarse como esta, alegando criterios que van desde la sobrepoblacion penitenciaria hasta quienes argumentan que a los 18 anos las personas estan en un momento de inmaduracion y carecen de comprensiones minimas para decirles "porque sabes lo que haces pagas por lo que hiciste". Los 16 anos son defendidos por quienes sostienen que a esa edad hay ya capacidad de discernimiento entre lo bueno y lo malo, lo nocivo y lo no nocivo de la conducta propia. Pero una posicion intermedia, y la que mas convence, es aquella que sostiene que solo por los delitos graves pudieran acceder a centros penitenciarios especiales los menores responsables, mayores de 16, pero menores de 18, siempre y cuando mediara un peritaje psiquiatrico que indicara que son capaces de comprender lo ilicito de su conducta. Hay un factor claro. El Estado no tiene un regimen especial penitenciario para la gente joven que justitificara plenamente que de 16 a 24 anos pudieran tener un tratamiento, inclusive, especializado de reclusion, porque aun cuando ya se pueda hablar de la madurez de los justiciables en este orden, ciertamente su etapa de desarrollo todavia permite u obliga a un tratamiento de readaptacion distinto al que recibirian despues de los 25 anos. Fueron declaraciones, pero, aparte la Comision de Justicia preparo un proyecto de Codigo Penal, donde viene incluida la posibilidad de que sujetos entre los 16 y los 18 puedan ser procesados penalmente. Era ese proyecto, que todo mundo tiene. Se estuvo trabajando los utlimos tres anos en la Camara de Diputados, basado tambien en proyectos anteriores muy importantes. No, se decidio hacer reformas al Codigo Penal y a los codigos de procedimientos penales sin partir de nuevos codigos; sobre todo, porque la coyuntura se da practicamente en un periodo de campanas politicas. Todo un codigo significa una carga muy pesada para una campana politica presidencial, asi que se considero conveniente hacer lo que ya habia alcanzado un consenso importante y lo que no, dejarlo para los futuros legisladores. Creame, la propuesta de entre los 16 y los 18 anos no alcanzo consenso o no ha alcanzado consenso suficiente. Estamos hablando de finales del ano pasado. Pero no para ser procesados penalmente. Hay argumentos muy importantes a favor o en contra de las propuestas. Es un debate que esta ahi. No se resolvio en los terminos del consenso de que se hiciera ley en esta legislatura, pero la cuestion sigue para los que vienen. Ahi hay documentos de trabajo sobre estos puntos que espero aprovechen los proximos legisladores. Mi posicion es que en ciertos casos debe hacerse entre los 16 y 18 anos; lo exprese en el proyecto que presentamos del Codigo Penal que hice mio en todas sus partes. Por eso yo insisto en que deberia de considerarse o concebirse un tratamiento penitenciario especial, pero no solo entre los 16 y los 18, sino en entre los 16 y los 24, edades en las que todavia hay una formacion muy importante de caracter o temperamento. Inclusive, en esos casos, podemos optar por un regimen donde se impongan la mitad de las penas y no todas las penas. Hay varias opciones. Yo estoy convencido de eso. Creo que hay que hacer un ejercicio discriminatorio; penas inocuas hay que agravarlas, pero agravar las graves de por si, no creo que resuelva nada. Pero aqui habria que discutir con los investigadores el que este no es un problema de agravar o no penas, sino de hacer accesibles a determinados sujetos a las penas que ya existen. No, es un debate que yo conozco desde hace anos. La primera vez que escuche a un procurador decirlo fue a Carlos Sales Gasque, en la epoca de Miguel de la Madrid. No es un debate de este sexenio, ya lleva muchos anos y antes de Sales Gasque hubo otros. Es un debate en la arena academica y politica que lleva por lo menos 15 anos. Hay temas que no son de facil consenso, no es que este preparado o no. Hay temas que son muy discutibles, no solo son cuestiones de tiempo; si hubiera un sistema preferencial penitenciario para los jovenes, el debate tendria mucho menor resistencias, pero no lo hay. En eso puede tener usted razon, pero no es un debate nuevo; no lo invento mi amigo Humberto Benitez Trevino, no lo invento Luis de la Barreda ni Ernesto Santillana, es algo que se viene discutiendo ya desde por lo menos unos 15 o 20 anos. Por supuesto que no; es un debate serio. La funcion de Luis de la Barreda y de los que estan en contra de eso tiene mucha sustancia y los que estamos a favor tambien. Hay debates que no son faciles en politica; hay pesos y contrapesos, pros y contras. Es un problema de moral de la sociedad, de instauracion de respuestas adecuadas, un problema social; y no hay que olvidar que no quedan impunes los menores, quedan sujetos a un tratamiento distinto. Tal vez la solucion sea mejorar muchisimo mas la justicia. Creo que se ha avanzado mucho al fortalecer el ejercicio de las garantias individuales en ese esquema, pero hay mucho que discutir todavia. Puede haber mas abuso. Se han establecido impedimentos legales, como el que tiene que ver con las visitas. Yo no veo por que no pueden tener derecho a visita, deberian tenerla menos espaciada. Una cosa es el analisis del delito y otra las causas del delito, de la delincuencia en menores. Evidentemente, tanto en menores como en mayores, una de las causas de gran incidencia en la comision de delitos es una estructura familiar desarticulada y con problemas. Donde hay acceso a la educacion, a una vida familiar estable, a referentes y valores morales con mayor importancia, la posibilidad de la comision de delitos es mucho menor. A mayor o menor ingreso se genera una distinta clase de delincuencia; cie rta delincuencia violenta es mas propia de cierto sector socioeconomico medio bajo y bajo, que mas arriba, por ejemplo. Si, de los tiernos que no estan tan tiernos. Estoy convencido de que el problema de los 18 anos ya rebasa el hecho de que si son o no conocedores. Ya no hay argumento para mantenerlo en los 18, es lo que hay que bajar, dejando alguna proteccion en caso de que si pudiera tratarse de inimputable. Pero no es solo un problema de bajar la edad, sino de que el Estado presente una opcion de tratamiento para los tiernos que no estan tan tiernos, pero que tampoco estan en la posibilidad absoluta de ser callosos de por vida. Hay que realizar una serie de mejora s en la administracion publica, no es algo que sea un debate del PAN o del PRI, debe haber un debate muy amplio en el que se prevea la situacion social y economica. Si, pero hay que considerar que dichas bandas surgen como una respuesta social de jovenes que quiza llegan a cometer algun delito, pero que ese no es su proposito. Tambien hay que ver que entre mas se pretenda estigmatizar o repudiar esta manifestacion, se daria el caso de que las bandas se volvieran mas agresivas. El concenso tampoco se ha dado por falta de politicas en esta materia.  el caso de que las bandas se volvieran mas agres .