SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: CARLOS RAMIREZ CABEZA: CONSERVAR EL TERCERO CONSTITUCIONAL, RETO DE LA EDUCACION CREDITO: RAUL ADORNO Y ANA MARIA BALVINO Asi lo manifesto el periodista y articulista Carlos Ramirez, quien subrayo que la prioridad educativa no es la de capacitar mano de obra calificada, sino la de formar educandos que esten preparados para darle viabilidad a nuestro pais como una nacion soberana e independiente. En el futuro, dijo, "la competencia va a depurar valga el termino bastante dramatico el concierto de las naciones, porque sera el que defina que naciones seran viables". Al participar en los trabajos convocados por el SNTE, Dialogos Tematicos Tendientes al Primer Congreso Nacional de Educacion, comento que estamos frente a una reorganizacion de la produccion y una nueva definicion de la division internacional del trabajo. El reto, insistio, es saber que vamos a hacer con el TLC, que tiene que ver con la llegada de grandes empresas y monopolios que estan enfrentando a nuestra sociedad a una severa crisis de identidad cultural. Tras expresar que nuestro pais tendra que consolidar su proyecto propio de desarrollo equitativo y democratico, frente a la globalizacion, el autor de Indicador Politico, asevero que ademas del Estado hay cuando menos tres factores que entran en la orientacion de la educacion en Mexico. Se refirio a la Iglesia catolica, el empresariado y los intereses estadounidenses. Al respecto, explico que ya se dio el primer paso hacia una gran derrota historica y politica, donde tuvo que ver la influencia de la jerarquia eclesiastica, que fue la modificacion del articulo 130 constitucional, que llevo a un intento por impactar el articulo Tercero Constitucional. Respecto al empresariado, abundo, se nota la insistencia de impulsar una educacion mas tecnica y propicia para un sistema productivo, notandose una enorme presion para ir deslavando el perfil educativo como un instrumento de liberacion del espiritu. Agrego que ligado a lo anterior, estan los intereses de las grandes empresas estadounidenses por crear recursos humanos altamente capacitados, pero que no tengan ningun sentido social en cuanto a la aplicacion de sus conocimientos. Un grave error, considero, fue no plantear una politica educativa correspondiente a lo que se estaba buscano en cuanto a la apertura comercial y la integracion de las cadenas productivas. Por otra parte, al inaugurarse los trabajos previos al Primer Congreso Nacional de Educacion, propuesto por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, Humberto Davila Esquivel, secretario de Finanzas del SNTE, dijo que la escuela publica de Mexico ha promovido la libertad de conciencia y permitido el analisis y busqueda de soluciones a los problemas nacionales. Asimismo dijo que dentro del pequeno numero de desafios verdaderamente cruciales, destaca el desarrollo del sistema educativo nacional, lo cual no es facil de alcanzar en tan corto plazo. amente cruciales, destaca el desarrollo del sistema educativo nacional, lo cual no es facil de alcanz .