SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: PRESENTO LIBRO SOBRE LA AUTONOMIA ELECTORAL EN IBEROAMERICA CABEZA: URGE UNA REFORMA JURIDICA GENERAL PARA LA TRANSICION DEMOCRATICA: ERNESTO VILLANUEVA CREDITO: FABIOLA MARTINEZ Asi lo manifesto, en la presentacion del libro Este libro de caracter critico-pedagogico presenta una comparacion de los organos electorales de los paises de nuestro entorno; de ello, el autor destaco que nuestro pais es la segunda nacion en Iberoamerica con menor autonomia electoral. Sin embargo, dijo, existe voluntad por cambiar y transformar, no obstante de vivir en una democracia "tradicional y autoritaria". Luego, apunto la urgencia de una reforma juridica general (desde el Cofipe hasta la Constitucion) en materia electoral, que permita, por ejemplo, que los consejeros ciudadanos puedan elegir al presidente del Consejo General del IFE. De lo contrario, todo el entorno de la organizacion electoral "no servira de nada para el cambio democratico". Otro asunto que se debe modificar es la cuestion presupuestal del IFE, para poder transitar a la democracia y salir de aquella presumiblemente simulada y redondeada. En su oportunidad, el politologo Javier Oliva Pozada recalco que en Mexico se vive y se persigue solamente un criterio de eficacia respecto a la organizacion electoral. No obstante, puntualizo, habra que preguntarse si existe entre los mexicanos la posibilidad de responder a los retos de una transicion hacia la democracia, es decir, si es importante prever para cualquier transformacion las costumbres mexicanas. Para de ahi iniciar cualquier proyecto juridico. Por su parte, el investigador Jaime Cardenas, dijo, que la unica democracia es la representativa, es decir, aquella mas real y pragmatica. Asimismo, expreso que cuando los actores politicos tengan mejores instituciones juridicas, electorales y democraticas, se tendra un mejor contexto para la transformacion. En este sentido se requiere una autonomia electoral que refiera, principalmente, la sujecion jerarquica electoral y la independencia de los organos electorales respecto al Ejecutivo. De este modo, senalo las tesis fundamentales de la obra que tienen base en la contemplacion de la norma que crea al organo electoral provenga esta de caracter constitucional o de alguna ley secundaria. a contemplacion de la norma que crea al organo electoral provenga esta de caracter constituc .