SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: FALTA LA MERCADOTECNIA SOCIAL: RAMIREZ FAVELA CAEZA: INADECUADOS CANALES DE COMERCIALIZACION EN EL CAMPO En Mexico se requiere disenar un canal de distribucion y comercializacion de productos basicos, con mercadotecnia social y con articulos que en su composicion, presentacion, precio y niveles de nutricion, sean adecuados por un universo potencial de 45 millones de consumidores que tienen como denominador comun un poder de compra, dijo hoy el director general de Diconsa, Eduardo Ramirez Favela. Durante su intervencion en el Primer Congreso Internacional de Comercio Interior, inaugurado el dia de hoy por el subsecretario de Comercio Interior de la Secofi, Eugenio Carrion, el director general de una de las filiales de Conasupo manifesto que actualmente Diconsa atiende a una poblacion de cerca de 20 millones de mexicanos en el campo, pero que todavia existen 25 millones mas de consumidores, tanto de zonas rurales como urbanas marginadas, que no cuentan con un canal de comercializacion adecuado a sus necesidades. Dijo que la mercadotecnia social debera estar orientada por campanas publicitarias cuyo objetivo sea consumidores con poder de compra menor a dos salarios minimos, dos veces por semana, respetando sus patrones de consumo y con disenos y marcas especificas que permitan abatir costos. Menciono que Diconsa, con una infraestructura comercial de 19 mil 500 tiendas y 330 almacenes, representa una importante columna vertebral en la distribucion de basicos hacia el campo y un canal para la comercializacion de productos para la pequena y mediana empresa. Ramirez Favela expreso que durante los 15 anos de vida, el Programa de Abasto Conasupo Rural ha generado un importante capital social porque a traves de la capacitacion que imparte Diconsa y de la operacion cotidiana de los consejos comunitarios de abasto, sus miembros han aprendido a trabajar organizadamente, en corresponsabilidad con la empresa y con una estrecha vigilancia comunitaria tanto en la operacion como en la supervision en la distribucion de los productos de primera necesidad. "La permanencia del programa y la activa participacion de las comunidades a traves de los comites rurales y consejos comunitarios de abasto es la mejor demostracion de que el servicio de distribucion de alimentos ha resultado eficaz", senalo. En su ponencia titulada "Analisis de los canales de distribucion a consumidores de menores ingresos", el director general de Diconsa subrayo que un proyecto como el descrito "es necesario, tanto desde la perspectiva de la estabilidad social, como desde el punto de vista economico, por cuanto que la satisfaccion de las demandas se constituyen en oportunidades de negocio para todo tipo de empresas". omico, por cuanto que la satisfaccion de las demand .