SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: 46.7% DE FAMILIAS INDIGENAS CARECEN DE SERVICIOS BASICOS CABEZA: NO HA CAMBIADO NADA LA SITUACION DE LOS INDIOS EN 10 A;OS: CARITAS CREDITO: YERI CORREA La pobreza se ha convertido en una caracteristica de los pueblos indios. Asi, 46.7 por ciento de las familias indigenas carecen de energia electrica, solo 38.1 por ciento disponen de agua entubada y poco mas de 15 por ciento cuentan con servicio de drenaje, segun cifras del Instituto Nacional Indigenista. A la miseria se suma un agravante: la falta de justicia social. Existen 5 mil 742 indigenas presos, muchos de los cuales fueron juzgados en una lengua que no entienden: el espanol. Hoy, mientras organizaciones como la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios, el Centro Cultural Preamericano y Tradicion Tezcatlipoca, celebran los 502 anos de Resistencia Indigena, el 96.5 por ciento de los indigenas amanecera y anochecera en municipios de "alta marginacion". en "alta marginacion" Por su parte, el presbitero Manuel Zubillaga, director de Caritas de la Arquidiocesis de la ciudad de Mexico, expreso que la situacion de los indigenas "no ha cambiado sensiblemente en los ultimos diez anos", a pesar de los esfuerzos institucionales. Enfatizo que el levantamiento armado del 1 de enero provoco en la sociedad civil una "toma de conciencia de problemas ancestrales y arraigados". En el marco de la "Jornada de la Caridad", Zubillaga indico que el movimiento zapatista mostro uno de los "rostros de la pobreza". En este contexto, Caritas estima que en la ciudad de Mexico residen 900 mil personas de habla y cultura indigena, que son, sin duda, los grupos mas pobres de nuestro pais. En la ciudad de Mexico radican 120 zapotecos, 460 mil nahuatls que laboran como albaniles, macheteros o en el caso de las mujeres, como empleadas domesticas; 100 mil totonacos; 58 mil mazahuas, 86 mil mixtecos y 126 mil otomies que trabajan principalmente como carpinteros, albaniles o como reparadores de muebles de bejuco y tule en las calles, indico Caritas de la Arquidiocesis de la ciudad de Mexico. A nivel nacional, cifras oficiales indican que mas del 80 por ciento de la poblacion indigena radica en municipios de los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatan, Puebla, Estado de Mexico, Hidalgo y Guerrero. El INEGI apunta que existen 6 millones 411 mil 972 habitantes que hablan una lengua indigena, con ellos la vida y la muerte tienen diferentes perfiles. En un "primer acercamiento a la caracterizacion de las poblaciones indigenas", el INI subraya que la fecundidad resulta mas elevada entre las mujeres indias. En algunas regiones de los estados de Oaxaca, Chiapas y Yucatan, las mujeres entre 25 y 29 anos de edad tienen mas de 3 hijos nacidos vivos, 50 por ciento mas que el promedio nacional. Sin embargo, uno de cada cuatro indigenas que mueren es un nino menor de cinco anos. La SSA indica que el fallecimiento de menores de cinco anos representa el 26 por ciento "de la mortalidad indigena". La dependencia subraya que la tasa de mortalidad en ninos de edad preescolar se eleva al 12.8 por ciento, mientras el promedio nacional representa el 4.8 por ciento. De manera que, un nino indigena menor de 6 anos tiene tres veces mas posibilidades de morir. No obstante, para los indigenas la salud es uno mas de los problemas que enfrentan de manera cotidiana. A nivel nacional, el 63.6 por ciento de las familias cuentan con servicios de drenaje. En los 542 municipios considerados "indigenas" por el INI, solo el 15.7 por ciento de los hogares disponen de este servicio. En algunos casos, la carencia de este servicio toma proporciones dramaticas. Por ejemplo: "en 11 municipios de Oaxaca ninguna de las viviendas tiene drenaje". En 85 municipios de los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca el 90 por ciento de sus habitantes, 423 mil 796 indigenas, no tienen agua entubada, indica el INI. Pero el rezago no concluye ahi, en su ultimo informe sobre Procuracion de Justicia el INI contabiliza 5 mil 742 indigenas presos. Muchos de ellos fueron juzgados en una lengua que no hablan: el espanol. ticia el INI contabiliza 5 mil 742 indi .