SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: GUERRERO CABEZA: RECHAZAN INDIGENAS QUE SE LES SIGA VIENDO SOLO COMO FOLCLORE CREDITO: ERNESTO PEREA y MARTHA SALINAS Explicaron que la situacion en que se encuentran los pueblos indigenas del estado de Guerrero es de marginacion total y hay comunidades que carecen de los recursos mas indispensables y donde la gente muere de enfermedades faciles de controlar. Martha de Jesus Caballero, miembro de dicha organizacion, apunto que el acuerdo incluye un monto de 23 millones de nuevos pesos que se destinarian a la construccion de caminos, clinicas, introduccion de energia electrica y agua para las comunidades indigenas de la zona de La Montana y gran parte de la Costa Chica. Solicito el compromiso de la administracion actual y de representantes del presidente electo, para que en 1995 se destinen 35 millones de nuevos pesos a obras de infraestructura, servicios productivos y en otras acciones culturales para las comunidades indigenas. El Consejo Guerrerense solicito una definicion clara de la estrategia para instalar el fondo estatal para el desarrollo de los pueblos indigenas que implique la formacion de instancias, capacitacion y mecanismos de financiamiento, asi como la entrega de recursos faltantes 23 millones de nuevos pesos a los comites de cada pueblo. Asimismo proponen la creacion del municipio 77 del estado con sede en la comunidad de Hueycantenango y la destitucion de los directores de Gobierno y de Seguridad Publica del esta do, Esteban Mendoza Ramos y Manuel Moreno. PLANTON FRENTE AL EDIFICIO DE LA ONU Cabe senalar que mas de 70 indigenas de las comunidades de Guerrero se manifestaron frente a la sede de la ONU en la capital del pais, con el fin de solicitar a este organismo su intervencion para el cumplimiento del acuerdo pactado por el gobierno federal. De Jesus Caballero explico que decidieron manifestarse frente a las oficinas de un organismo internacional a fin de obtener mayor respuesta. Sin embargo, agrego que "al parecer son oficinas que no tienen la embergadura que estamos requiriendo". Asimismo indico que en cuatro ocasiones se entrevistaron con el gobernador del estado y con diversos funcionarios, pero la respuesta siempre ha sido que nos van a cumplir, pero aun no hay nada concreto. Tambien exigen la entrega de un modulo de maquinaria pesada para el tratamiento directo de los caminos y que la Comision Federal de Electricidad concluya las introducciones programadas. Finalmente expreso que su movimiento es netamente pacifico y reitero la exigencia del cumplimiento de los acuerdos suscritos el pasado 9 de marzo con el gobierno del pais. nte pacifico y reitero la exigencia del cumplimiento de los acuerdos suscritos el pasado 9 .