SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: PRIMERA Y REVERSA CABEZA: El Tibet invadido: sonidos y reclamos CREDITO: SERGIO MONSALVO C. El Tibet es un pais de historia milenaria, rico en cultura y recursos naturales. Es una region con mas de un millon de kilometros cuadrados, surcada por elevadas cadenas montanosas y mesetas de variado clima. Territorio pacifico por su formacion e influencias religiosas, que sin embargo ha sido violentado por su ubicacion geografica colindante con los chinos. Con la llegada de Mao al poder y la creacion de la Republica Popular China, este hizo entrar ahi a sus tropas en 1950 e inicio en forma contundente la conquista y colonizacion. La imposicion de normas y costumbres ajenas provocaron el levantamiento del pueblo tibetano en 1959, con las consecuentes masacres y represion. El Dalai-Lama, lider espiritual y politico, tuvo que huir al exilio y refugiarse en diversos paises desde entonces para ofrecer una batalla pacifica contra el invasor. El colonialismo chino ha hecho de aquella region una zona de violencia cotidiana: campos de concentracion para recluir a los rebeldes; creacion de industrias para la fabricacion de armas nucleares, con sus inherentes consecuencias ecologicas: devastacion de bosques, multiplicacion de depositos para los desechos nucleares; saqueo arbitrario de los recursos, implantaciones demograficas de chinos, con el subsecuente genocidio y destruccion de culturas autoctonas, en fin, un modelito en la negacion de libertade s y derechos. El pueblo tibetano, dirigido por el Dalai-Lama, lleva a cabo una lucha de resistencia semejante a la que realizo Gandhi en su enfrentamiento con los ingleses. Una de sus manifestaciones es la promovida por el Congreso Juvenil Tibetano, el cual tiene entre otros objetivos la conservacion y divulgacion que busca la restauracion de la completa independencia de su pais con aportaciones diversas que los conduzcan a tal fin. El grupo musical Raksha Mancham ha contribuido con la grabacion del disco Ch”s Khor (prod ucido por la compania italiana Musica Maxima Magnetica y distribuido en Mexico por Opcion Sonica). El nombre de este album se refiere a un concepto tibetano que puede traducirse como el circulo, recinto o enclave sagrado, y representa al universo en el que viven los seres humanos. Los temas desarrollados en la grabacion retratan a poblaciones en sus ambientes naturales y con sus diferentes visiones cosmogonicas, sugiriendo con ello imagenes en la mente del escucha. La idea del grupo Raksha Mancham es reafirmar su profundo apego a las poblaciones aborigenes tribales y tradicionales que estan en vias de ex tincion, extradicion o genocidio. Para el caso fueron seleccionados ocho titulos significativos que hablan de un peregrinaje musical realizado a traves de diversos territorios, con los logros y descubrimientos consecuentes. De la cima del Namgyal Tsemo a los canticos nomadas en los campos de refugiados de Ch”klamsar, de las danzas rituales de Ladak al Shenhna en Nepal. Grabaciones de ambientes selectos que, como dije anteriormente, fueron resumidos en ocho titulos (ocho es el numero sagrado en el Tibet: simboliza el infinito): "Before the W hite Man Came", "Crying to the Spirits", "Nymphs of the Desert", "In a Sacred Manner We Live", "The Undying Flame", "In the Land of War Canoes", "In the Land of the Head Hunters" y "The Vanishing Race". Todos los instrumentos utilizados por el grupo fueron escogidos por su sonido acustico y ninguno requirio de tecnicas de sampleo ni se utilizaron teclados, sintetizadores ni programadores o maquinas de ritmos. Tambores, flautas, campanas, cimbalos, claves, congas, xilofonos, marimbas, panderos y toda clase de percusiones egipcias, brasilenas, tibetanas, marroquis, tunesinas, malayas, ruandesas, camerunenses, nepalesas, son las voces de este patrimonio cultural. El grupo Raksha Mancham enfrenta de tal forma la violencia, la destruccion, la pobreza y el hambre que le han impuesto los chinos al pueblo tibetano. Argumentos que el propio Dalai-Lama ha expresado en sus discursos internacionales: "Es posible resolver los problemas, pero solo por medio del esfuerzo y la comprension humanas, asi como el desarrollo de un sentido de hermandad con los demas. Para lograrlo tenemos que cultivar la responsabilidad universal de unos con otros hacia el Planeta que compartimos, una actitud basada en un buen corazon y en la conciencia de lo que nos rodea". .