SECCION ESPECTACULOS PAG. 50 BALAZO: EFEMERIDES CABEZA: Nietzsche, un juglar de la eternidad CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING 1789, la Revolucion francesa libero al hombre de las formas religiosas y feudales de comunidad. Estas formas lo habian sostenido largo tiempo aprisionandolo; le imponian a la vez una vida interior y relaciones definidas con los otros seres humanos, un estilo de vida bien determinado, pero estrechamente limitado o condicionado por una jerarquia rigurosa. Liberandolo, la Revolucion abrio al hombre moderno indefinidas posibilidades de vida material y espiritual; le puso ante si mismo como objeto de preocupacio n y de reflexion, como objeto de inquietud tambien, puesto que sus certidumbres y sostenes desaparecerian al mismo tiempo que sus limites. La Revolucion planteo en toda su amplitud el problema del hombre terrenal. Casi un siglo despues, la liberacion del hombre seria tema fundamental y objeto filosofico de tres pensadores cuya influencia ha sido decisiva en la conformacion de la mente social del siglo XX: Marx, Freud y Nietzsche. De ellos, Marx -por lo menos de momento y gracias a los marxistas- ha sido hecho a un lado. Freud hace mucho que perdio la envidiable posicion que alguna vez tuvo y Nietzsche... bueno, pues Nietzsche continua envuelto en la polemica, aunque no se puede negar que sus reflexiones han encontrad o un excelente caldo de cultivo en los despojos del mundo actual. La explicacion de que muchos de los pensadores contemporaneos continuen acercandose a las reflexiones de Nietzsche quiza se deba a que el filosofo solitario de Sils-Maria no heredo a la posteridad un cuerpo coherente de su doctrina sobre el curso de la historia o la naturaleza del hombre, sino un enorme espectro de ideas acerca de la metafisica, la moral, el arte, la psicologia y practicamente todos los temas que ustedes gusten anadir. Sin embargo, no se puede decir que haya sido un pensador asistematico, pues si hay algo que el lector puede encontrar en Nietzsche es su facilidad para llevar la sistematizacion del pensamiento hasta sus ultimas consecuencias. Aunque quiza por la carencia de un cuerpo coherente en su doctrina, la reputacion de Nietzsche sufrio serias abolladuras cuando los nazis se apropiaron de una parte de su pensamiento, endosandole una factura que el filosofo ni siquiera en sus mas profundas reflexiones adivino: que su obra era inspiradora de todas las aberraciones del Tercer Reich. Y aunque incluso al interior del Partido Nacionalsocialista habia elementos que se oponian a que se enlodara el nombre de Nietzsche, durante muchos anos, dentro y fuera de Alemania, se le considero el pionero, el fundador ideologico del Tercer Reich. Friedrich Nietzsche, "en cuanto planta, nacio en el campo del Senor; en cuanto hombre, en la casa de un pastor". Asi se referia el filosofo a su propio nacimiento, el cual tuvo lugar el 15 de octubre de 1844. Su padre murio en 1848 y, a pesar de esta desgracia, tuvo una infancia dulce, aunque marcada por enfermedades precoces. R”cken, pueblo natal de Nietzsche, habia formado hasta 1815 parte de Sajonia. Y sajones tambien fueron Lutero, Lessing y Fichte. De su ascendencia, Nietzsche recibio ciertas virtudes morales e intelectuales, germenes de lo que habia de ser: el rigor, el pudor, el respeto a lo desconocido espiritual, y tambien la probidad de espiritu, la rectitud hasta en "los senderos de contrabandista" que tomo para buscar la verdad. De su educacion, conservo siempre la idea de que el cristianismo es el hecho fundamental, la causa esencial de lo que el mundo contiene de bien y de mal. En ella adquirio el gusto por la meditacion solitaria, la idea de que toda epoca tiene sus individuos mediativos y "problematicos" y de que en el fondo "no pasa nada mas". El interes por la obra de Nietzsche, empezo sobre todo a causa del morbo en 1890, es decir, un ano despues de que el filosofo sufriera un colapso mental a causa del "mal frances", sifiles, que habia contraido en sus visitas a los burdeles. Para 1900, ano de la muerte de Nietzsche, el pensador que una decada antes era un desconocido se habia convertido en una personalidad de culto. Ya para entonces, Alemania estaba lista para hacer suyos varios de sus postulados, entre ellos, el desafio a la respetabilidad b urguesa, a la falsedad de los convencionalismos, aparte de que pocos, muy pocos, pudieron sustraerse al encanto del planteamiento "llega a ser el que eres". La fuerza en las sentencias de Nietzsche habla por si sola. ¨Quien es capaz de leer unas lineas como las siguientes y permanecer impavido?: "Narro la historia de los dos siglos proximos. Describo aquello que se aproxima y que llegara necesariamente: el advenimiento del nihilismo. Semejante historia ya puede ser narrada, pues en ella actua la necesidad misma. Ese futuro habla con cien signos; ese destino se anuncia por todas partes". Dentro del oleaje interpretativo, ha habido algunos intelectuales como Seth Taylor que han situado a Nietzsche en una especie de limbo. En el libro Alas izquierdas nietzscheanas, Taylor apunta: "Nietzsche estaba maduro para ser absorbido por una joven generacion que se encontraba no solamente alienada de las principales corrientes de la sociedad, sino incluso del principal movimiento de oposicion a la sociedad: el socialismo". Los anarquistas, por su parte, tambien se identificaron con el solitario de R”cken. Emma Goldman, por ejemplo, escribia: "Nietzsche no fue un teorico social, sino un poeta e innovador. Su aristocracia no era de nacimiento ni otorgada, era de espiritu. En ese sentido, Nietzsche era un anarquista y todos los verdaderos anarquistas fueron artistocratas". La desnazificacion de Nietzsche -incluso entre los judios-, ha conducido a un renovado interes por su filosofia, su pensamiento y su influencia. Este transito ha contribuido a allanar el camino a diversas -y muchas veces encontradas- teorias, puesto que el corazon de cada una de ellas puede encontrarse en el mismo Nietzsche, pues no es gratuito que las contradicciones hayan hecho de el mismo su propio y peor enemigo, a tal grado que puede incluso ser citado e impugnado por su propia pluma. Nietzsche no pudo aprehender una eternidad inmanente al tiempo, ya que cuando la contemplo, por un instante y en extasis, estaba a "seis mil pies mas alla del hombre y del tiempo": Sin embargo, en esta epoca cinica que se ha autodenominado posmoderna, los ditirambos de Nietzsche, ultimo descendiente de Dionisios, siguen resplandeciendo como relampagos Megalomanias aparte, este pensador afirmaba que solo seria comprendido despues de la tercera guerra mundial. Quien sabe. Lo cierto es que Nietzsche tuvo ojos para ver y, despues de haberlo visto todo, afirmar: "conozco mi suerte. Algun dia se ligara mi nombre al recuerdo de una crisis incomparable a aculaquiera de las que han existido en la Tierra; al recuerdo del mas profundo conflicto de conciencia, a la memoria de una decision proclamada contra todo en cuanto se habia creido, buscado y consagrado hasta e ntonces. No soy un hombre: soy dinamita". .