SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CREAN ORGANISMO CABEZA: Falta capacitacion a auditores externos para detectar ilicitos CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Despues de que no pudieron descubrir en sus dictamenes las graves irregularidades en los grupos financieros Havre, Cremi y Union, los auditores externos empiezan a reconocer la necesidad de eficientar su trabajo contable, particularmente en empresas financieras, y adaptarlo a las nuevas reglas que para el sistema financiero empezaran a regir el proximo ano. Como parte de este proposito, ayer quedo constituida la Academia Mexicana de Auditoria Integral (AMAI), presidida por Jose Carlos Cardoso, que sera el organismo rector que regulara la nueva metodologia para efectuar de forma mas transparente los estados financieros de las empresas, tal como les han reclamado las autoridades hacendarias. En tanto, en su convencion anual la proxima semana en Veracruz (del 19 al 21), el Instituto Mexicano de Contadores Publicos (IMCP) pretende avanzar en la homologacion de principios basicos y reglamentos con Estados Unidos y Canada. Previo a este evento se dara a conocer si el contador que efectuo la auditoria al Grupo Financiero Havre, Rolando Roman Ibarra (integrante del despacho Castillo Miranda), es expulsado del gremio. Para ello, en esta semana debera quedar concluido el juicio interno que al contador le aplica la Junta de Honor del Colegio de Contadores de la Ciudad de Mexico, y el cual es independiente de las investigaciones que realizan la Comision Nacional Bancaria y la Procuraduria Fiscal. Alberto Tiburcio Celorio, quien ascendera a la presidencia del IMCP la proxima semana en lugar de Rafael Lores Rodriguez, cuyo periodo anual concluye en medio de cuestionamientos insistentes sobre el nuevo papel que debe tener la profesion, reconocio que la contabilidad mexicana enfrenta el reto de asimilarse a los niveles competitivos que exige la globalizacion. Por su parte, Carlos Cardoso, en el evento donde quedo conformada la AMAI, asociacion civil, indico que es "prioridad inaplazable" consolidar una cultura de la excelencia dentro de la profesion contable, especificamente de los auditores, porque solo asi su ejercicio podra fortalecer la eficiencia de organizaciones nacionales, publicas y privadas. Menciono que en Estados Unidos y Canada se ha aplicado la auditoria integral de manera exitosa, pues "sus resultados se han traducido en empresas mas eficientes, eficaces, productivas y mas aptas para afrontar los retos de competitividad derivados de la globalizacion economica y la apertura comercial". En presencia de la secretaria de la Contraloria General de la Federacion (Secogef), Maria Elena Vazquez Nava, y del dirigente de los industriales, Fernando Cortina Legarreta, Cardoso explico que en Mexico este tipo de auditorias se empezo a realizar de manera profesional desde 1990 en entidades paraestatales, bajo los auspicios de Secogef. La metodologia en esa ocasion fue establecida en colaboracion con distintos organismos gremiales como el propio IMCP, el Instituto Mexicano de Auditores Internos, la Asociacion Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduria y Administracion, la Camara Nacional de Empresas de Consultoria, el Colegio de Ingenieros Civiles de Mexico, el de Licenciados en Administracion y el de Arquitectos de Mexico, entre otras disciplinas. "La puesta en practica de esta actividad en Mexico preciso ha demostrado que se pueden alcanzar los beneficios que otros paises han logrado al apoyar a sus empresas publicas y privadas, para que tengan un mejor desempeno". No obstante, indico que para lograr homogeneidad y alta calidad en la auditoria integral, era indispensable un organismo rector, como lo sera ahora la AMAI, que fomentara la profesionalizacion de la contabilidad. .