SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Nueva regulacion financiera en base al riesgo de los intermediarios CREDITO: LAURA JUAREZ E. En esta administracion se dejara avanzada la tarea de establecer las nuevas reglas para los intermediarios y organismos financieros en general, sostuvo el subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, quien senalo que, sin embargo, sera la proxima administracion la que concluya y emita las reglas sobre los riesgos de mercado, las cuales vigilaran que los bancos y demas intermediarios cuenten con una mejor capitalizacion y adecuados niveles de reserva, de acuerdo a los riesgos que vayan tomando. Entrevistado en el marco del Primer Congreso Internacional de Comercio Interior, sostuvo, asimismo, que ante una mayor desregulacion y apertura del sector financiero, tambien es necesario fortalecer los mecanismos de supervision en esas areas. El subsecretario de Hacienda Guillermo Ortiz acoto en su momento que la desregulacion bancaria es una tarea permanente, en donde se debe cuidar que a mayor avance en ese sentido y de apertura, al contar con mas participantes tanto de la banca nacional como extranjera, se vayan perfeccionando los mecanismos de supervision. Igualmente, agrego, se debe seguir trabajando para que los intermediarios financieros tengan un mejor control de los riesgos que vayan contrayendo, de su capitalizacion y de su nivel de reservas, el cual debe ir de acuerdo con los riesgos que tomen. Se pretende que esto tambien se haga del conocimiento publico, dijo. El funcionario preciso que estos nuevos ordenamientos no estarian listos en este sexenio, sino que seria una tarea de la proxima administracion; pero, continuo, se estan instrumentando los primeros pasos, como son en los riesgos de mercado, por lo cual la siguiente administracion estaria en posibilidades de emitir la reglamentacion respectiva. Guillero Ortiz acoto que el titular de la Secretaria de Hacienda, Pedro Aspe, esta por firmar las primeras acciones para concluir la regulacion que tiene que ver con la capitalizacion adecuada de los bancos sobre riesgos de mercado. Por su parte, el director general del Banco Nacional de Comercio Interior, Roberto Dieguez Armas, en entrevista por separado indico que luego de los fraudes del Grupo Havre y Banco Union, no se deben endurecer las politicas para conceder nuevos prestamos, pero tampoco flexibilizarlas con el pretexto de que no hay acceso al credito. Apunto que la normatividad es buena como esta y que lo se tiene que hacer es lograr un mayor acercamiento con los clientes, pero no reducir los creditos. En ese sentido rechazo que haya falta de recursos o de instrumentos para conceder creditos bancarios; apunto que mas bien es un problema de endeudamiento por parte de algunas empresas, que por tanto no son viables para nuevos prestamos. En otro orden estimo que las tasas de interes continuaran su tendencia a la baja, aunque no llegaran a los niveles que se esperaban y que eran de un digito al terminar l994. Asimismo, Dieguez Armas comento que aun cuando en el pais se incremente el numero de bancos e intermediarios financieros, la banca de fomento seguira siendo necesaria en tanto siga sin atenderse plenamente al sector de microempresas. .