SECCION ECONOMIA PAGINA 22 CABEZA: Recuperacion de la BMV por positivos resultados empresariales CREDITO: ROBERTO GALVAN* Con el dato de la inflacion a septiembre (0.7 por ciento), las empresas que cotizan en bolsa estan en disposicion de reportar su informacion financiera correspondiente al tercer trimestre del ano. A pesar de la delicada situacion politica que caracteriza a la coyuntura actual, que se ha traducido en la depresion del mercado accionario nacional, las perspectivas en cuanto al desempeno economico de los corporativos mexicanos, son alentadoras. Las cifras que apoyan un optimismo moderado son los datos con los que contamos respecto al PIB al primer semestre, que senalaron el inicio de la recuperacion economica con un crecimiento del 2.1 por ciento; el indice actividad industrial a ese periodo, con un aumento del 2.5 por ciento; y los ultimos datos sobre la produccion industrial, que incorporan el mes de julio, con un crecimiento de 4.5 por ciento en ese lapso y un crecimiento acumulado en el ano de 2.8 por ciento. En particular, los datos sobre la produccion industrial permiten estimar una consolidacion de la recuperacion economica hacia el tercer trimestre en base al dinamismo adelantado en el conjunto de la economia, que sectores estrategicos como el de la construccion, electricidad gas y agua y el sector minero (siderurgico), suelen presentar, pues constituyen la infraestructura del crecimiento industrial. Por otra parte, el comportamiento de las exportaciones mexicanas al mes de agosto fue congruente con la mayor demanda externa generada por la etapa de crecimiento economico en EUA. En concordancia, los reportes de las empresas norteamericanas que han iniciado, por su cuenta, la etapa de dar a conocer su informacion financiera, han motivado una recuperacion en el indice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York, la cual ha repercutido favorablemente en el mercado de valores mexicano. Los sectores bursatiles presentan una sobrerreaccion a los positivos indicadores en la produccion nacional, lo que refuerza la perspectiva bursatil de buenos resultados. El problema de perdidas cambiarias, debido a la apreciacion del tipo de cambio durante el ano y los elevados costos financieros por las altas tasas de interes domesticas, son problemas que se traduciran en efectos mucho menores en los reportes al tercer trimestre debido a 1) las medidas instrumentadas en cuanto la implementacion de coberturas cambiarias y mayores volumenes de exportacion (ingresos en divisas) y 2) a la reestructuracion de pasivos con costo financiero. En esta forma podemos estimar dentro de los principales sectores los siguientes: Alimentos y Tabaco: Buenos resultados en ventas y utilidades, aunque con reducidos margenes de utilidad por mayor competencia. En particular, las cigarreras mostraran reducciones en margenes por la disminucion de precio en algunas regiones ante el embate de la venta de marcas extranjeras. Automotriz: Resultados estables debido a la contraccion del mercado de vehiculos pesados, pero mayor incremento en ventas por exportaciones de automoviles. Destaca la compra de Dina de la empresa MCI en la linea autotransportes. Bebidas: Se estiman altos incrementos en ventas y utilidades por la estacionalidad de verano, aunada al incremento de precios; destaca en el sector cervecero la alianza FEMSA-John Labbat en el mercado de los paises del TLC. Comercio: La estimacion para las casas comerciales es con crecimiento moderado, con una fuerte reduccion en los margenes de utilidad ante los grandes proyectos de expansion comunes en todas ellas. Construccion: En este sector las perspectivas son muy buenas en ventas y utilidades, caracterizado por la reestructuracion de pasivos en las cementeras y con algunos efectos beneficos por ingresos extraordinarios como resultado de readecuaciones en activos productivos, principalmente en la constructoras. Por su parte, este sector tiene un efecto de arrastre en el sector extractivo (minero) y maquinaria pesada (metal/mecanica). Servicios: Se estima un alza en ventas y utilidades, aunque con menores margenes por ser el sector con mayor apalancamiento (deuda) en moneda extranjera, en particular se estiman buenos resultados para Telmex, la lider del mercado accionario, que generara una recuperacion global de las cotizaciones en lo domestico y en el exterior. Grupos financieros: Resultados moderados por la contraccion del credito; la revaluacion de activos financieros, es decir, la cartera en valores traducira el comportamiento del mercado accionario durante el tercer trimestre, pero en terminos generales el sector senala recuperacion por la estrategia de reestructuracion corporativa de todas estas empresas. DFestacan por buenas perspectivas Banacci, Grupo Bancomer y Grupo Financiero Banorte. En este contexto, en la Bolsa Mexicana de Valores lo reducido de precios y multiplos precio/utilidad caracterizan un mercado muy subvaluado, por lo tanto, el inicio de una recuperacion tras los reportes se aprecia claramente, aunque tomando en cuenta la coyuntura politica y externa que condicionan este escenario fundamental. * Especialista en mercados financieros de la Consultoria Bursametrica. .