SECCION CULTURA PAG. 37 CREDITO: CABEZA: El Mahabharata de CarriŠre s mas famosos guionistas de cine, escribio con base en las innumerables versiones del poema epico. El Mahabharata nos narra la lucha entre los Pandavas y los Kuravas, entre el orden y el desorden y, es, por encima de sus asombrosas dotes poeticas, un tratado de etica. Cuando Yudishthira pierde su reino despues de jugarlo a los dados, su mujer Draupadi cuestiona la fatalidad del Destino que juega con los hombres. Pero Draupadi, yo tengo las mismas preguntas que tu: ¨por que es recompensada una accion? ¨Y por que otra no lo es? Nadie puede responder a eso, es el secreto de todos los tiempos. ¨Te inclinas ante ese monstruo? Haya o no una recompensa, hago lo que debo hacer con todas mis fuerzas. Ese es mi dharma, mi unica barca. Sin esa obligacion, toda solidez desapareceria, Draupadi, y el mundo se sumergiria en una deshonrosa oscuridad La fascinacion que ejerce El Mahabharata es precisamente su sabiduria etica. Cuando Shakuni, a nombre de los Kuravas, propone a Yudishthira jugar una ultima partida, este responde: A pesar de ser una confrontacion belica, El Mahabharata se situa por encima de linajes y castas, riqueza y pobreza, amor y traicion. Todo puede ocurrir porque: Ganar o perder son palabras sin sentido, porque al final, despues de la batalla que es la vida, los enemigos se vuelven amigos y viceversa, porque aun nuestros mas encarnecidos opositores nacieron para darnos una oportunidad de crecimiento a traves de la lucha. El destino ha establecido ciertos roles que debemos jugar en el teatro del mundo, y como en toda obra, hay buenos y malos, infieles y traidores, pero los actores, que somos nosotros, no compartimos necesariamente las bondades o defectos de nuestros p apeles. Hay una tradicion india que dice: os Pandavas y los Kuravas, pero queda el poema, intemporal y sabio como la vida misma. *Ensayista. .