SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: Miriam Laurini, periodista y escritora CABEZA: "A los periodistas no les llueve la informacion" CREDITO: Susana Fischer Miriam Laurini presenta su libro Morena en rojo (editorial Joaquin Mortiz), hoy, en la libreria El Pendulo. Para hablar de su quehacer en la literatura la presente entrevista. ¨En que te basaste para escribir Morena en rojo? Me base en historias reales, la mayoria me las conto una amiga periodista, luego fui incorporando otros elementos. Toda la historia en general esta un poco maquillada y como no es un trabajo periodistico, sino que es una novela, pues tiene mucho de imaginacion. Empece con un recorte de periodico que lei en 1989, que hablaba de la prostitucion infantil; era una denuncia que habia hecho la UNICEF en Europa. Mencionaba que en America Latina tambien habia mucha prostitucion infantil, pero encubierta. Ese hecho me conmovio muchisimo y me propuse escribir algo sobre ese tema. Siempre habia escrito cuentos y escribir una novela fue una experiencia nueva porque hay que ampliar mucho mas el tema que uno trata y mi tendencia en el cuento siempre era a sintetizar y escribir de una manera muy breve. ¨Cual ha sido tu experiencia, siendo periodista, al escribir tu primera novela? Ha sido una experiencia muy interesante y muy positiva. Me agrado mucho escribirla. Por cierto, en principio puse una dedicatoria muy larga porque en el primer momento pense que era la unica novela que iba yo a escribir, y cuando lo repense me di cuenta que si queria escribir mas novelas y entonces acorte la dedicatoria, pensando que las siguientes novelas las podre dedicar a otras personas. Uno de tus personajes es una periodista, ¨te reflejas en ella? Me recuerda mas bien a mis amigas colegas. Este personaje es una periodista con la que muchas companeras se pueden identificar, incluso otras mujeres que no tienen esa profesion, porque es una mujer que sufre, que ama, anda en busca del amor, a veces le va mal, a veces bien, en fin. Como ocurre en la vida cotidiana. Tambien es una mujer con enorme valentia, de una gran moral, ademas creo que es tan valiente que se mete en cosas que yo no lo haria. ¨Empezaste otro proyecto? Tengo terminada una novela que estoy corrigiendo. Es sobre la gente que vive en la ciudad de Mexico. Poco a poco fui encontrando, con el correr de los anos, que esta llena de extranjeros: como yo, que soy argentina, y lo que me intereso es como se relacionan y vinculan estos extranjeros con los mexicanos, como se enfrentan con determinadas cuestiones culturales que no entienden o que les cuesta aceptar, por ahi va el tema; tiene mucho sentido del humor, por lo menos es lo que me propuse, como tambien mi con Morena en rojo. ¨Los extranjeros se terminan amalgamando con los mexicanos? Creo que hay un intercambio cultural. Cuando uno es extranjero y llega a Mexico, termina recibiendo mas de los mexicanos, pero uno tambien en la interrelacion con los demas les da cosas. Volviendo a tu novela, ¨tuviste una propuesta nueva? Algo que me interesa mucho, y lo planteo en la novela, es que tanto puede hacer un periodista comun en una investigacion, un periodista que no tiene nexos ni politicos ni importantes, quizas no conoce a funcionarios ni a policias ni tampoco a la delincuencia; entonces mi personaje empieza a investigar el caso de la prostitucion de ninos y al final no llega a nada. Desde afuera es imposible que llegues al fondo de ninguna investigacion si no tienes una buena informacion, eso me interesaba dejarlo claro porqu e a veces hay muchas fantasias, porque en general hay un mito con respecto a los periodistas, que se cree que son muy chingones y que van y consiguen cualquier informacion. No nos enganemos, a los periodistas no les llueve la informacion. Manuel Buendia tenia excelentes informaciones, pero el las trabajaba, las buscaba, se relacionaba con todo el mundo. Uno puede tener contactos, puedes ser amigo o no, pero hay que tener gente interesada en el poder para que uno conozca ciertos datos y uno los pueda publica r. Otra cuestion que me interesaba destacar era la vida de la periodista, todo su rollo amoroso, porque sino hubiera sido un personje muy frio. Asi quise describir a una mujer real, y mis amigas trataban de averiguar en cual me habia inspirado, jugaban a identificar a quien se parecia de ellas. Busque ante todo la complicidad del lector, creo que los lectores actuales son mas activos, te critican, te demandan, te repelen y si no les gustas te dejan. Pienso que los escritores no podemos cambiar la realidad, es absurdo ese planteamiento de creerse que uno puede cambiarla. Y la experiencia me ha demostrado que los escritores revolucionarios del cono sur no pudieron tirar ni la dictadura de Pinochet, ni la de los militares argentinos. Lo que creo es que los escritores pueden despertar conciencia, conmover a la gente, divertir, darle mensajes o no, cada uno da su propio rollo. La literatura sirve para ser feliz, para engrandecerte y para conocer otras culturas. Yo conoci Mexico a traves de la literatura, por eso n o me resultaba un pais extrano cuando llegue; lei mucha novela y conoci bastante del pais a traves de la literatura. .