SECCION CULTURA PAG. 36 BALAZO: Libro CABEZA: Quince artistas latinoamericanos en la intimidad CREDITO: Aproximarnos al proceso intimo en que un artista plastico concibe su obra y la ejecuta, fue el proposito central de Marie-Pierre Colle Corcuera al escribir su libro Quince artistas latinoamericanos en su estudio (Ed. Noriega), mismo que fue presentado la noche del lunes en el Museo Rufino Tamayo. La presentacion estuvo a cargo de su prologuista, Carlos Fuentes, y de los breves comentarios de agradecimiento de Jacobo Borges, Sergio de Castro, Armando Morales, Antonio Segui y Gunter Gerszo, quienes junto con Fernando Botero, Claudio Bravo, Agustin Cardenas, Leonora Carrington, Roberto Matta, Jesus Rafael Soto, Fernando de Szyszlo, Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Cordelia Urueta forman parte de este volumen a traves del cual los lectores podran acceder al campo en el cual estos artistas libran diaria mente una batalla personal y artistica frente a una tela en blanco. Fuentes manifesto que una de las principales cualidades de este libro es que todo lo que en el se encuentra trasciende el proposito mismo de la obra y en esto se parece al celebre libro de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Si el proposito de Cervantes era parodiar las novelas de caballeria, el resultado final fue mucho mas lejos, es una celebracion del movimiento, del desplazamiento fuera de la aldea... Asi, Colle sale a visitar los estudios (los molinos de viento) de 15 artistas. Los entrevista, pero al mismo tiempo, ladrillo tras ladrillo, va construyendo la casa comun del artista latinoamericano. Derrumba el facil cliche que nos dice: los artistas no tienen nada que decir. Y lo reune todo mediante la creacion de un nuevo mundo, vasto, fertil, visible aunque misterioso, invisible aunque palpable, en el cada artista contribuye y aprovecha, elocuentemente, el tiempo y el espacio de los demas Luego de afirmar que .. Agrego que son varias las razones de su emocion: La segunda razon, anadio, La tercera razon es un capitulo de Historia de dos ciudades, de Dickens que se llama Devuelto a la vida, partido: una universalidad que no excluye a nadie, que es finalmente la verdad que habita los espacios donde estos artistas trabajan .