PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: INMIGRACION: ESTIRA Y AFLOJA CREDITO: EDIT ANTAL Acerca de las politicas de migracion la imposibilidad de controlar las fronteras es la dificultad mas obvia, por tanto, intentar ejercerlo, es quizas el camino mas desesperado y tambien el menos prometedor. Hoy en dia tres mil agentes y tambien el menos prometedor. Hoy en dia, tres mil agentes federales patrullan la frontera de dos mil millas de largo entre EU y Mexico, y, como se sabe, con muy poco exito. La cantidad de los indocumentados, en todos los paises industrializados, depende mas de las condiciones economicas de donde proviene y a donde se dirige el inmigrante, que de la efectividad del control fisico de las fronteras. En la Union Europea, por ejemplo, a pesar de que los paises miembros gozan actualmente la libertad del movimiento de la mano de obra, debido a la disminucion en las diferencias salariales entre los paises, en un indice de 4 a 1, solo el 1.5% de la poblacion vive y trabaja en otro pais diferente de donde nacio. Esta misma proporcion entre los salarios estadounidenses y mexicanos es muy elevada, y se ubica a un nivel de 7 a 1, razon que explica la ineficacia de las patrullas fronterizas. En Europa Occidental, la mayoria de los inmigrantes, sean legales o ilegales, tambien proviene de los paises mas pobres de Africa, Europa del Este y Medio Oriente. Los norteamericanos se sienten sumamente frustrados, segun se refleja en el tono dramatico en que se manifiesta la prensa sobre el asunto migratorio, de resultar incapaces a regular el flujo de las personas a traves de las fronteras. Sensaciones en vano, pues no deberian sentirse para nada fracasados, porque el numero creciente de los indocumentados no es el reflejo del incumplimiento de sus muy heroicos y patriotas guardacostas y patrullas, sino de otro fenomeno distinto, que ademas se da a lo largo y ancho del primer mundo.En Japon, por ejemplo, que es un pais que cuenta con una larga experiencia historica de cerrar hermeticamente sus fronteras, y donde la llegada de los extranjeros, es lo que constituye en realidad una novedad, tambi en esta teniendo la necesidad de acudir a la mano de obra de bajos salarios, incluso en las condiciones de su economia actual estancada. Las razones de ello son la escasez de la mano de obra japonesa y el declive de la productividad, asuntos muy diferentes de la incapacidad de cuidar fronteras. Desde 1989, Japon ha propuesto una solucion temporal, y de tinte racista, para atraer a 200 mil trabajadores procedentes de America del Sur, reclutados entre la poblacion de descendencia japonesa. Asi, en Japon actualmente laboran 30 mil peruanos, la mitad de ellos son indocumentados. Viven tambien alrededor de 250 mil brasilenos que ingresaron al pais como turistas y luego se han quedado. Asi mismo, el pais asiatico es receptor de trabajadores ilegales de Malasia, Tailandia, Iran, Bangladesh y Pakistan, todos ellos han prolongado de alguna manera sus visas de turistas. Ademas de los mencionados, en Japon trabajan actualmente unos 700 mil coreanos, quienes en parte fueron llevados a fuerza durante la ocupacion japonesa de Corea, y en parte han entrado ilegalmente en los ultimos anos. Solo durante el ano de 1992, 280 mil extranjeros han entrado a Japon con visas de corta duracion y despues han desaparecido en el pais. Francia, cuyo actual gobierno conservador proclamo el objetivo de llegar a "cero migracion", esta esperando tambien los resultados de un cuento de hadas. Hoy en dia en Francia, se registra alrededor de un millon de inmigrantes ilegales procedentes mayormente de Argelia, Marruecos y Tunez. Todo el mundo sabe que aproximadamente el 10% de la poblacion de Francia se compone de inmigrantes, legales o ilegales. En alemania hay mas de dos millones de turcos, que ingresaron como trabajadores huespedes desde hace 3 0 o 20 anos que hasta la fecha no han regresado a casa. Segun las estimaciones en Europa Occidental hay alrededor de 5 millones de indocumentados, que representan el 1.5% de la poblacion total. En los Estados Unidos se calcula que deben existir unos 3.5 millones de ilegales, un procentaje mucho mas bajo de la poblacion total que en Europa, ademas de los tres millones de indocumentados de antes, que con la amnistia de 1986 han sido legalizados. Todos los paises industrializados tienen un problema migratorio por razones similares. Cuando las condiciones de la economia requieren la participacion de los trabajadores de bajos salarios en el sector agricola o de servicios, los inmigrantes son bienvenidos y su ingreso es sin limitaciones. .