PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: HECHOS NO PALABRAS, PIDE EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE CABEZA: ANUNCIA CLINTON DESPLIEGUE MASIVO DE TROPAS, PESE A PROMESA DE RETIRO IRAQUI SUMARIO: ASEGURA BAGDAD QUE YA INICIO EL REPLIEGUE DE SUS FUERZAS CREDITO: AGENCIAS BAGDAD 10 de octubre.- El gobierno de Iraq anuncio el inicio del retiro de sus tropas concentradas en la zona fronteriza con Kuwait, luego de que EU y Gran Bretana enviaron nuevos contingentes militares a la region del Golfo Persico. El canciller iraqui, Mohammed Saeed Al-Sahaf, confirmo el repliegue de las fuerzas enviadas a Basora, cerca de la linea divisoria con el emirato de Kuwait, en respuesta a peticiones expresas de "paises amigos", segun afirmo. "Estos paises amigos expresaron su preocupacion por la presencia de unidades de la Guardia Republicana en Basora, que podria ser tomada por EU como un pretexto para escapar de la presion internacional para levantar las sanciones contra Iraq", preciso. El diplomatico iraqui senalo que los destacamentos desplegados en la region vecina a Kuwait seran enviadas al norte del pais con el fin de que completen su entrenamiento. El embajador de Iraq ante la ONU, Nizar Hamdoon, confirmo que su pais ha comenzado a retirar "todas sus tropas de la zona fronteriza con Kuwait" hacia el norte de su pais. "Iraq decidio mover las tropas del area de Basora -cercana a la frontera con Kuwait- y reubicarlas al norte, pero nos reservamos el derecho de moverlas en el futuro a donde queramos", preciso el embajador iraqui. Subrayo que como cualquier nacion soberana tiene el derecho de mover a su ejercito como mejor le parezca dentro de su territorio. En un comunicado el secretario general de la ONU, Butros Ghali, manifesto "preocupacion" por las "recientes actitudes" de Iraq hacia Kuwait y le urgio a cumplir con la resolucion 833 y a cooperar con la Comision Especial de verficacion militar. "Los recientes hechos y acciones de Iraq van contra la ley y el espiritu de las resoluciones del Consejo de Seguridad", dijo Ghali a traves de su portavoz, Joe Sills. Las medidas economicas, ademas de la destruccion causada en la infraestructura industrial y de servicios de Iraq durante la Guerra del Golfo Persico a principios de 1991, provocaron una crisis economica en el pais. En ese sentido, el presidente del Parlamento iraqui, Saadi Mahdi Saleh, advirtio que "Iraq rompera su cooperacion con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU si este persiste en su politica de prolongar el embargo". Por su parte, en encargado de la oficina de intereses de Bagdad en Roma, Fayadh Taha, afirmo que "los iraquies apoyaran a Hussein en caso de una nueva guerra, asi como apoyan el fin del embargo porque la poblacion no soporta mas". "No hay alimentos, escasean los medicamentos, (situacion) que ha provocado la muerte de ancianos, ninos y mujeres", dijo Taha. Segun expertos, la movilizacion iraqui pretendia presionar a Naciones Unidas para que levante las sanciones economicas impuestas en 1990, a raiz de la invasion de Kuwait en agosto de ese ano. .