SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: ALCALDES DE SAN ANTONIO Y ALBURQUERQUE CRITICAN A PETE WILSON CABEZA: INFRUCTUOSO OPERATIVO DE EU; CRUZAN POR EL BORDO AL MENOS 400 ILEGALES AL DIA CREDITO: NOTIMEX Por su parte, ante la actitud mostrada a los inmigrantes y las politicas en este rubro, generadas por el gobernador de la ciudad estadounidense de California, Pete Wilson, los alcaldes de San Antonio, Texas y Albuquerque, Nuevo Mexico, mostraron en la capital jalisciense, con motivo de la recepcion a las delegaciones de las Ciudades Hermanas de Guadalajara, su desacuerdo y aseveraron que es un error considerar a los inmigrantes como una carga. Sin embargo, eso no ha obstado para que el compromiso adoptado por los candidatos a contralor estatal de California, durante su labor proselitista, sea expulsar de las escuelas publicas de la frontera a los estudiantes, incluso a los nacidos en Estados Unidos, pero que vivan del lado mexicano. Por ello, ante el repudio que nuestros connacionales inmigrantes han suscitado en Norteamerica, el Colegio de la Frontera Norte (Colef) hizo un llamamiento a la poblacion fronteriza a sumarse al sabotaje comercial, intrumentado en su "Operacion Dignidad". Tambien ntados, en particular en los servicios educativos. 400 indocumentados Se calcula que diariamente 400 indocumentados cruzan hacia Estados Unidos en el area conocida como "El Bordo", aun cuando la Patrulla Fronteriza la sobrevigila y pese a las 600 detenciones que a diario practica mediante la "Operacion Guardian". El escenario montado desde el 1 de octubre en "El Bordo", lugar que muchos indocumentados prefieren para cruzar hacia Estados Unidos, tiene como fin detener el flujo de inmigrantes, aunque en realidad parece campo de batalla preparado antes de iniciar hostilidades. Los agentes fronterizos utilizan telescopios empleados antes, en la Guerra de Vietnam, ademas que accionan radares o sensores termicos para detectar a ilegales en esa la llamada "tierra de nadie". La caballeria intensifica sus rondines, en tanto que varios oficiales se desplazan en vehiculos de doble traccion, en motocicleta o, en la costa, en lanchas, todos apoyados por helicopteros de la Patrulla Fronteriza equipados con reflectores de largo alcance. Cortinas de hierro utilizadas en la Guerra del Golfo Persico forman aqui la linea internacional; con ellas se pretende impedir el acceso ilegal a territorio estadounidense, e incluso nulificar tuneles cavados por "polleros" o traficantes de indocumentados. Porfirio Mendoza, de 59 anos de edad y 20 de vender tacos entre aspirantes a indocumentados en "El Bordo", afirma: "Ahorita los detienen y manana segurito pasan. A la migracion, mi amigo, nadie la para." Minimiza la posibilidad de que los 600 oficiales fronterizos estadounidenses eviten el paso de indocumentados: "Ni con una muralla humana los detendrian, porque la autorizacion para cruzar a Estados Unidos es la demanda de mano de obra." A su vez, el director local de la Patrulla Fronteriza, Gustavo de la Vina, dice que la corporacion detiene cada dia a 600 aspirantes a ilegales en esta frontera, pero por el "empuje" de la migracion, otros 400 logran con exito su cometido. Los servicios de la Casa del Migrante, auspiciada por una organizacion catolica, que incluyen ayuda, comida y hospedaje temporal a los indocumentados en Tijuana, tienen la misma demanda que en epocas anteriores, porque los detenidos son repatriados por Mexicali, a unos 200 kilometros de distancia. Al otro lado del rio Tijuana, de unos 100 metros de ancho, pueden observarse a distancia similar los comercios estadounidenses y el transcurrir de la vida urbana en San Ysidro, California. Carlos Mendoza, aspirante a ilegal originario de Tlaxcala, analiza el panorama y senala, con seguridad, que cruzara al costo que sea hacia el vecino pais para trabajar por seis dolares la hora en la cosecha de calabaza. Sobre el mismo tema, los alcaldes de San Antonio, Texas, y Albuquerque, Nuevo Mexico, Estados Unidos, criticaron hoy en la ciudad de Guadalajara, la politica antimigratoria del gobernador de California, Pete Wilson por considerarla "injusta". Al termino de la ceremonia oficial de recepcion a las delegaciones de las Ciudades Hermanas de Guadalajara, que se efectuo en el ayuntamiento local, el alcalde de San Antonio, Nelson Wolff, descarto que los inmigrantes sean una carga para cualquier ciudad o estado. "En San Antonio no estamos de acuerdo con la politica antimigratoria del estado de California y tenemos los brazos abiertos para recibir a todas las personas", aseguro. Apunto que, desde su percepcion, "es un error considerar a los inmigrantes como una carga, porque legales o ilegales pagan impuestos a traves de operaciones de compraventa, de arrendamiento de sus hogares y ademas trabajan en una actividad digna". Por su parte, el alcalde de Albuquerque, Martin Diaz, manifesto que esa poblacion, de unos 500 mil habitantes, tiene gran numero de inmigrantes mexicanos y ejemplifico que en la escuela donde da clases, 600 de los 2 mil estudiantes son mexicanos. a expulsar estudiantes Por otra parte, los candidatos al puesto de contralor estatal de California se comprometieron en campana a expulsar de las escuelas publicas de la frontera a los estudiantes que radiquen en Mexico, informan hoy reportes de prensa en San Diego. "La prioridad numero uno sera hacer auditorias de todos los distritos que han sido acusados de la misma practica" (registrar a estudiantes de nacionalidad estadounidense que viven en Mexico), dijo el candidato republicano a contralor, Tom McClintock. La rival democrata, Kathleen Connell, afirmo que continuara "las auditorias escolares, aunque se que sera una posicion impopular ante algunos miembros de la Legislatura de California". Ambos candidatos aspiran a ganar la eleccion del proximo 8 de noviembre, cuando el electorado estatal tambien elija gobernador y vote sobre la iniciativa "S.O.S." que negaria servicios basicos a inmigrantes indocumentados. Connell opino que las auditorias "deben aplicarse no solo de las escuelas elementales o primarias hasta preparatorias, sino tambien a los colegios comunitarios" de la frontera. Por su parte, el republicano McClintock asevero que "dejare de reponer gastos por educacion a indocumentados y residentes de Mexico aunque (el electorado) no elija la proposicion 187" o "S.O.S." (Save Our State). La educacion de cada distrito o sector escolar en Estados Unidos es financiado en 25 por ciento con el impuesto sobre la renta. El gobierno de California estima que al no pagar impuesto al estado deben ser expulsados aquellos estudiantes que vivan al lado mexicano de la frontera, aunque hayan nacido en Estados Unidos y sus padres trabajen en California. Asimismo, en Mexicali el Colegio de la Frontera Norte (Colef) llamo a la poblacion de las ciudades fronterizas del norte del pais a respaldar la "Operacion Dignidad" y a sumarse al sabotaje comercial contra Estados Unidos para protestar contra la politica antiinmigrante que promueve el gobierno del estado de California. El director del Colef en esta ciudad, Jose Zavala Alvarez, expuso su confianza en que todos los sectores de la sociedad apoyen el ensayo del sabotaje, que se efectuara el 12 de octubre, ya que es necesario mostrar que gran parte de la economia estadounidense depende del consumo de mexicanos radicados en la franja fronteriza. Explico que ese tipo de actividades podrian detener las "acciones fascistoides y retrogradas" promovidas por el gobernador de California, Pete Wilson, que propone negar servicios educativos y medicos a los indocumentados, con lo que convierte a millones de ninos en principales victimas del racismo. Considero "aberrante" la Iniciativa 187 que propone Pete Wilson, modificacion legal que incluiria tambien la obligatoriedad para los funcionarios de denunciar a todo tipo de personas sospechosas de ser indocumentados. "El unico antecedente es el llamado en la Alemania nazi gobernada por Adolfo Hitler, antes y durante la Segunda Guerra Mundial, para que los conciudadanos denunciaran a aquellas personas o familiares sospechosos de ser o tener ascendencia judia", refirio Zavala Alvarez. Dijo que la propuesta de Wilson conlleva una intencion electorera, que "lo muestra como un feroz racista antilatinoamericano, a pesar de que los mexicanos realizan los trabajos que los anglosajones se niegan a realizar". Sostuvo que los indocumentados forman 90 por ciento de la mano de obra para la recoleccion de cosechas en los campos agricolas de California, y advirtio que actitudes racistas como las del gobernador Pete Wilson lesionan gravemente las relaciones Mexico-Estados Unidos y el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado el ano pasado. de la Propuesta 187 En otro orden de ideas, el comentario editorial del diario angelino Para las elecciones del 8 de noviembre proximo en California, dijo "Debido a que en el ardor de esta camapana electoral el tema de la inmigracion ha sido llevado al centro del debate, la Propuesta 187 es la mas controvertida y crucial de las iniciativas puestas a consideracion del electorado", dijo. El editorial subrayo la importancia del voto e invito a los lectores a que asuman su responsabilidad politica, moral e intelectual y vayan a votar en contra de la iniciativa de ley 187. "En el gran despliegue antiinmigrante promovido por los patrocinadores y algunos connotados partidarios de la 187, esta ha sido presentada como la respuesta a los problemas economicos del estado", senalo "La Propuesta 187 contiene, ademas, un mensaje racista que divide a la comunidad californiana. Es inconstitucional e infringe los derechos de los ninos, consagrados en documentos internacionales firmados por Estados Unidos", apunto. El periodico dijo que esta iniciativa le costaria al estado de California 15 mil millones de dolares en fondos federales, ademas de que 300 mil ninos perderian la posibilidad de integrarse productivamente a la sociedad. Por otra parte, indico el diario, la falta de servicios medicos a los indocumentados haria dificil controlar enfermedades contagiosas, lo que aumentaria los costos de tratamiento de los enfermos. en indocumentados Los inmigrantes indocumentados cuestan mil millones de dolares anuales a Florida, en particular en los servicios educativos, a pesar de que se carece de una metodologia efectiva para contarlos, revelo hoy la prensa de Miami. El Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (SIN) dijo a Florida recibe con los brazos abiertos a inmigrantes que buscan una vida mejor, pero los indocumentados representan un problema serio porque cuestan demasiado, establecio un reporte del gobierno del estado, conocido como "La Frontera Injusta". Ya es tiempo que la Casa Blanca abra los ojos al problema de la inmigracion de indocumentados, generado por leyes obsoletas que no pueden detener la entrada de migrantes ilegales, agrego. El gobierno estatal calcula que en Florida viven un promedio de 350 mil indocumentados y que llega uno nuevo por cada tres que entran y se asientan en forma legal en alguno de los 67 condados que conforman la entidad. En una demanda que presento contra la Casa Blanca, el gobernador de Florida, Lawton Chiles, advirtio que el problema de los inmigrantes es tan serio que desde 1988 el estado destino mil 100 millones para programas educativos y 250 millones para el sistema judicial. an serio que desde 1988 el estado destino mil 100 millones para programas educativos y 250 millones p .