SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: vital mejorar salarios, dice pescador osuna CABEZA: Recomienda la OCDE elevar a por lo menos 1% del PIB el gasto en investigacion y desarrollo CREDITO: ANA MA. BALVINO or cient o del Producto Interno Bruto, del cual aproximadamente dos terceras partes provienen del sector privado y sugiere alcanzar una meta de por los menos uno por ciento del gasto. Respecto al marco institucional de la ciencia y la tecnologia, en Mexico se sugiere reforzar las instituciones encargadas de la formulacion y ejecucion de esta politica mediante la ampliacion de las atribuciones de la Comision de Ciencia y Tecnologia de la Camara de Diputados y establecer en el Senado una comision similiar. Tambien se recomienda que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt) tenga autoridad para intervenir en la elaboracion del presupuesto federal de las demas instituciones, asi como monitorear este gasto; elevar al nivel de secretaria a la institucion encargada de la politica de ciencia y tecnologia, y crear un grupo de expertos independientes en materia de politica y administracion cientifica y tecnologica. Asimismo, se senala la necesidad de que las nuevas politicas de ciencia y tecnologia tengan como punto de partida la demanda; es decir, las necesidades que nacen de la economia y de la sociedad en materia de innovacion. En la divulgacion de la cultura cientifica se sugiere estimular a los empresarios innovadores en el terreno tecnologico. Los expertos senalan la necesidad de descentralizar las actividades de investigacion y de ensenanza y de vincularlas con las necesidades locales o regionales. En educacion superior consideran necesario separar las preparatorias del sistema universitario; incrementar las colegiaturas de las universidades publicas; eliminar el pase automatico y elevar los estandares de admision a las universidades publicas; aumentar la razon de profesor por alumno; reducir la concentracion en actividades e investigacion en el Distrito Federal; realizar actividades para aumentar el numero de estudiantes en ciencias, matematicas e ingenieria; sustituir los subsidios a las universidad es por bonos otorgados a los estudiantes para que las universidades compitan por los mejores alumnos, y otorgar becas a estudiantes de escasos recursos para estudios de licenciatura. Dentro de las recomendaciones que hiciera la OCDE, Jose Angel Pescador Osuna, secretario de Educacion Publica, considero positiva la propuesta de que, a mas tardar para fin de siglo se destine al menos el 0.7 por ciento del PIB a la ciencia y tecnologia, mas advirtio que esto no sera de mucha utilidad si primero no se determina la forma en que se van invertir esos recursos. Con respecto a la separacion del bachillerato de la universidad, dijo que se debe ser mas exigentes en el reclutamiento y seleccion de los alumnos que ingresan a las universidades y otras instituciones de educacion superior para generar un clima de competencia que implique una mejor calidad. Asimismo, el secretario de Educacion Publica subrayo la necesidad de vincular profundamente la labor de los cientificos con el desarrollo comunitario para evitar que los problemas sociales y economicos surjan repentinamente sin haberlos previsto. Recordo que Mexico pertenece a la OCDE que agrupa a las 25 economias mas desarrolladas del mundo desde mayo del presente ano y senalo que esto implica un trato de pares entre los miembros de la organizacion, esto es, responsabilidad compartida en las politicas que esos paises habran de seguir. Pescador Osuna aclaro que las recomendaciones que figuran en este libro no tienen un caracter obligatorio, pero conforman el perfil de lo que debe ser una politica nacional de desarrollo cientifico y tecnologico. Por otra parte, puntualizo que se deben consolidar los resultados hasta hoy alcanzados y, al mismo tiempo, encontrar la forma de sembrar la semilla del interes por la aplicacion de la ciencia desde la educacion basica. Entre los puntos mas importantes para definir una politica nacional de ciencia y tecnologia, Pescador Osuna destaco que se deben mejorar los salarios de los docentes e investigadores universitarios, poner mayor enfasis en los programas de posgrado en general y de doctorado en particular, pues el numero de egresados de estos ultimos es inferior al que podria tener el pais; promover programas de cooperacion interinstitucional y regional en materia de generacion de conocimientos y aplicacion de los mismos; imp ulsar una mayor participacion del sector privado mediante la creacion de fondos de donativos para la investigacion cientifica y, sobre todo, fortalecer los sistemas de evaluacion y medicion de la politica academica. Al referirse concretamente a "Reviews of National Science and Technology Policy: Mexico", dijo que es una obra pionera en su genero en Mexico y considero que marcara un momento clave en el desarrollo cientifico y tecnologico del pais. Por otra parte, Fausto Alzati, director del Conacyt, hizo la presentacion formal de este libro y senalo que el proposito fundamental de este tipo de revisiones que la OCDE practica a sus miembros es "ubicar el papel de la ciencia y la tecnologia como un elemento primordial de la estrategia de desarrollo economico y social de un pais abierto a la competencia internacional. Senalo que las recomendaciones no son una critica sino una sugerencia clara y franca para una reforma positiva y que la decision de ejecutarlas corresponde a Mexico y debera ser producto de un debate nacional. Durante la ceremonia, el director de la Division de Analisis Economico y Estadistico de la OCDE, Daniel Malkin, indico que la organizacion realiza revisiones similares entre todos los paises que la integran, sin otro proposito que el de conocer y entender lo que se hace en cada uno de ellos. El coordinador general del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la Republica, Guillermo Soberon Acevedo, senalo que este libro es el resultado de un proceso de revision exhaustivo e imparcial, el cual se realizo mediante solicitud del gobierno mexicano. lo cual muestra el gran interes que se otorga a la ciencia y a la tecnologia como pilares fundamentales para lograr los objetivos que impone el crecimiento nacional. torga a la ciencia y a la tecnologia como pilares fundamentales para lograr los objetivos que impone el crecimiento nacional .