SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: LAS JUNTAS DE CONCILIACION NO SON ELEFANTES BLANCOS CABEZA: EL 4% ES SOLO UNA BSAE PARA NEGOCIAR SALARIOS; HAY LIBERTAD PARA PACTAR, AFIRMA FIDEL VELAZQUEZ CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ La Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), seguira pugnando porque se logren incrementos salariales por encima del cuatro por ciento, ya que considera que este porcentaje no representa un tope salarial, sino una recomendacion del Pacto, que ademas deja libre a los empresarios y trabajadores para negociar mejoras salariales, de acuerdo a las posibilidadees de cada sector. Asi lo manifesto el dirigente nacional de la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM), Fidel Velazquez, quien por otro lado, aseguro que el pais sigue caminando y que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no se esta desmoronando, por el contrario, dijo, hoy esta mas fuerte que nunca. Entrevistado a la salida de la IV Asamblea Nacional cetemista, el nonagenario dirigente reconocio que hay una escalada de aumento de precios y que, por ello, se ordeno a las federaciones y filiales que forman parte de la maxima central obrera, a que establezcan negociaciones con sus respectivas empresas para lograr mejores percepciones para los trabajadores. Abordado en los pasillos de las instalaciones de la CTM, Fidel Velazquez declaro que el cambio de administracion publica no afectara los acuerdos alcanzados durante la pasada firma del Pacto para el Bienestar, el Empleo y la Competitividad (PBEC). En este sentido, preciso que durante la firma y las negociaciones del PBEC, estuvieron presentes representantes del virtual presidente electo, por lo que considero innecesario que el Pacto social sea sujeto a una nueva revision o ratificacion. Asimismo, informo que las propuestas cetemistas seran entregadas esta semana al doctor Ernesto Zedillo, cuyo fundamento es el de mejorar el nivel de vida general de los trabajadores. De igual manera, indico que la 117 Asamblea de la CTM se llevara a cabo los dias 28 y 29 del presente mes. A pregunta expresa nego que las juntas de Conciiacion y Arbitraje sean "elefantes blancos" e instancias vanas. Por el contrario, senalo que se trata de espacios indispensables de negociacion entre trabajadores y patrones. El jerarca cetemista puntualizo que se pondra enfasis en que haya un incremento sustancial en el porcentaje de productividad, con la finalidad de que al tiempo que se mejoren los niveles de productividad, tambien se haga explicito un incremento de las percepciones de los trabajadores. Argumento que lo que necesita el trabajador no es necesariamente incrementos salariales, sino mejoras reales a su poder adquisitivo. Al respecto, dijo que se ha dado una mala lectura al incremento de los microsalarios, ya que se deja de lado la desgravacion de impuestos que se ofrecio a los asalariados y el incremento del tres por ciento en productividad, cuya suma arroja un incremento de alrededor del 10 por ciento. Aclaro que el cuatro por ciento es un "principio" y que hay plena libertad de las partes para negociar, insistio. Por su parte, el senador electo, Juan S. Millan, informo que durante la reunion de la IV Asamblea General de la CTM, se acordo poner enfasis en los porcentajes de productividad, puesto que la central obrera considera que es ahi donde debe ser mas equitativo el trato entre empresarios y trabajadores. Si el trabajador mejora su productividad, indico, lo que a final de cuentas se traduce en ganancias para el patron, es justo que tambien haya una mejor retribucion para sus empleados. Tras declarar que otro problema que habra que cuidar es el del Infonavit, ya que actualmente este organismo de credito social se encuentra descapitalizado, lo que viene a sumarse al ya de por si grave problema de la falta de vivienda. Al referirse al desempleo, explico que si consideramos que existe una poblacion economicamente activa de 30 millones de mexicanos, y solo 13 millones cuentan con servicio de seguridad social, tenemos que alrededor de 17 millones se ubican entre los desempleados y los que laboran en la economia informal. idad social, tenemos que alrededor de 17 millones se ubican entre los desempl .