SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 CABEZA: Red Nacional 9: dudas y certezas CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Por fin, despues de casi tres anos de una accidentada espera, el grupo Televisa podra hacer realidad su proyecto de constituir una red nacional para su Canal 9. Ello sera posible gracias a la concesion de 62 canales de television, distribuidos en 28 estados de la republica, que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) le otorgo por 16 anos a partir del 8 de marzo de 1994 y que, por razones que la mencionada dependencia no ha explicado, fue publicada en el Diario Oficial de la Federacion apenas el pasado jueves 6 de octubre, siete meses despues de que fue firmada por el titular de la dependencia Emilio Gamboa. Breve historia Como se recordara, el asunto de la creacion de una nueva red de TV por parte de Televisa causo durante 1993 un escandalo periodistico. La historia comenzo en diciembre de 1991, cuando Televisa decidio cotizar en las bolsas de valores de Mexico y Nueva York y distribuyo entre los posibles compradores de titulos accionarios de la empresa informacion acerca de sus planes para el futuro, entre los cuales se encontraba la creacion de una nueva red nacional de TV que se anadiria a la de los canales 2 y 5. En l a pagina 29 del documento Prospecto de Inversion presentado a la Bolsa de Valores de Mexico fechado en mayo de 1992, Televisa afirmaba: "Para ampliar el alcance de su transmision en el pais, la compania planea desarrollar el Canal 9 que transmite en la ciudad de Mexico como cadena de television nacional en forma similar a la cadena del Canal 2 existente; esta cadena se transmitiria a todo el pais a mas del 90 por ciento de su poblacion. La nueva cadena seria particularmente atractiva para los anunciantes que deseen llegar a toda la republica mexicana, mientras que la cadena del Canal 2 continuaria atrayendo anunciantes que desean llegar a telehogares hispanoparlantes en todo el mundo. La compania ha solicitado la obtencion de concesiones para estaciones de television en toda la republica mexicana para crear la nueva cadena propuesta y ha recibido indicaciones preliminares del gobierno mexicano de que las concesiones le seran otorgadas. Sin embargo, no puede garantizarse que las obtendra". Pero si las obtuvo, como veremos en seguida. En julio de 1992, el entonces vicepresidente de Televisa, Fernando Diaz Barroso, confirmo que el consorcio planeaba crear una nueva cadena, y en diciembre de ese ano el senor Manuel Lopez Onoro, director comercial de la empresa espanola Pesa Electronica, declaro que unos meses antes -en julio de 1992- que su empresa habia firmado un contrato de 120 millones de dolares con Televisa para fabricar, trasladar e instalar en Mexico 67 transmisores de television (42 de baja potencia y 25 de alta potencia) "para configurar la extension del Canal 9" (El Financiero, 9 de diciembre de 1992, suplemento especial sobre Espana). Con estos antecedentes, el 17 de diciembre de 1992, el Diario Oficial publico una lista de 62 canales que la SCT declaraba "susceptibles de ser concesionados". Rapidamente se penso que esas concesiones podrian ser para Televisa, y en efecto, asi fue, pero ello se confirmo hasta noviembre de ese ano, cuando en un pequeno recuadro publicado en una pagina de interiores en el diario Excelsior, la SCT informo que habia seleccionado a la empresa Radiotelevisora de Mexico Norte, S.A. de C.V., para "c ontinuar el procedimiento tendiente a la obtencion de la concesion para instalar, operar y explotar" los 62 canales. La mencionada empresa, con domicilio en Ninos Heroes num. 41, es una filial de Televisa formada ex profeso para obtener las concesiones. En ese comunicado, que se publico en un periodico comercial y no en el Diario Oficial, como era lo correcto, se informaba que Radiotelevisora de Mexico Norte habia solicitado las concesiones de los 62 canales el 15 de enero de 1993. En el concurso por obtener las mencionadas autorizaciones participaron, entre otros aspirantes, el senor Arnoldo Cabada de la O y las empresas Red Vision, S.A. de C.V., y MVS Multivision, pero, dados los antecedentes que aqui hemos expuesto, se fortalecio la idea de que el ganador del concurso, la filial de Televisa, Radiotelevisora de Mexico Norte, estaba decidido de antemano. La red del Canal 9 La notificacion publicada en Excelsior el 9 de diciembre de 1993 no constituia aun el otorgamiento definitivo de las concesiones, sino la notificacion de que la filial de Televisa habia sido la ganadora en el concurso y podia continuar con los tramites para convertirse en concesionaria de la red de 62 canales; todavia faltaba por cubrir el paso que senala el articulo 19 de la Ley Federal de Radio y Television, es decir, observar si existian personas que opusieran sus inconformidades ante la SCT. N o las hubo o no se manifestaron y el asunto practicamente no se volvio a tocar durante 1993 y lo que va de 1994. Sin embargo, al no dar la SCT el paso final del proceso, es decir la expedicion del documento en el que se otorga formalmente la concesion, Televisa no podia poner a funcionar la red del Canal 9. Esa es la razon por la cual la esperada salida al aire del 9 como "canal ancla" de una red nacional no se ha producido. Algo que llama la atencion es que ese documento fue firmado por el titular de la SCT el dia 9 de marzo del presente ano y, por razones que esa dependencia haria bien en explica, fue publicado apenas el jueves 6 de octubre de 1994. Y mientras la SCT nos saca de dudas acerca de por que tardo siete meses en hacer publica una decision que tomo casi al principio de este ano, resulta interesante ver algunas de las caracteristicas que tendra la red nacional del Canal 9, de acuerdo con el documento publicado el 6 de octubre. 1. La concesion tendra una vigencia de 16 anos, contados a partir del 8 de marzo de 1994, fecha de su inicio, hasta el 7 de marzo de 2010 en que concluira. Los terminos de la concesion seran revisados por Televisa y la SCT cada cinco anos. 2. Televisa, a traves de su filial Radiotelevisora de Mexico Norte, tendra que pagar N$ 295,198,776.00 "por concepto de participacion al gobierno federal", cantidad que debera entregarse a la Tesoreria de la Federacion "al momento del otorgamiento de este titulo de concesion". Como la concesion fue otorgada en marzo y publicada hasta octubre no se sabe si Televisa entrego ese dinero a la Tesoreria hace 7 meses o lo hara en estos dias. 3. Los 62 canales que formaran la red nacional del Canal 9 estaran ubicados en 28 estados de la republica: Aguascalientes, un canal; Baja California, 1; Baja California Sur, 1; Campeche, 1; Coahuila, 5; Colima, 2; Chiapas, 4; Chihuahua, 2; Durango, 1; Guanajuato, 1; Guerrero, 4; Jalisco, 4; Estado de Mexico, 2; Michoacan 4; Morelos, 1; Nayarit, 1; Nuevo Leon, 1; Oaxaca, 4; Queretaro, 1; Quintana Roo, 2; San Luis Potosi, 2; Sinaloa, 3; Sonora, 4; Tabasco, 1; Tamaulipas, 4; Veracruz, 2; Yucatan, 1; Zacatecas, 2. Segun el calculo que hacia Televisa en el documento entregado a la Bolsa de Valores en 1992, la nueva red del Canal 9 tendra una cobertura del 90 por ciento de los telehogares que existen en Mexico y cuyo numero asciende a 15 millones 700 mil, de acuerdo con cifras de la Camara Nacional de la Industria de Radio y Television; sera una red menor a la del Canal 2, que tiene una cobertura del 98 por ciento, y a la del 13, cuya cobertura es de 95 por ciento, pero superior a las redes de los canales 5 (79 por ciento) y 7 (80 por ciento). .