PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTIMACIONES DE LA FAO CABEZA: Entre 1994 y 1995, Mexico elevara 40% sus importaciones de cereales SUMARIO: La mayor parte de las compras sera de maiz CREDITO: NOTIMEX ROMA, 10 de octubre (Notimex).-En el periodo 1994-1995 Mexico aumentara en 40 por ciento las importaciones de cereales, para llegar a 5.5 millones de toneladas, informo hoy la Organizacion de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO). En su informe mensual "Perspectivas alimentarias", la FAO revelo que 3.5 millones de toneladas importadas por Mexico corresponderan a maiz, que rebasaria el maximo de 2.5 millones de toneladas acordadas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Norteamerica. Segun el acuerdo comercial, en vigor desde el primero de enero de 1994, Mexico puede importar de Canada y Estados Unidos un maximo de 2.5 millones de cereales y las reglas establecidas son libres de derechos. El texto de la FAO agrego que en el lapso 1994-1995 las compras de cereales de paises en desarrollo seran de 48 millones de toneladas, es decir, 3.0 millones mas que los envios en 1993-1994, a consecuencia de mayores demandas en Asia, America Latina y el Caribe. En Mexico, la produccion de trigo fue calculada en cerca de 3.8 millones de toneladas, superior a las 3.6 millones del ano pasado, lo que reducira las importaciones del mismo cereal, de 1.7 millones de toneladas a unas 1.4 millones de toneladas. Mexico es el unico productor de trigo en la subregion, con una superficie plantada mayor respecto al nivel del ano pasado, como una respuesta a los precios garantizados para molineros y productores. La recoleccion de maiz en territorio mexicano iniciara en octubre y las cosechas fueron beneficiadas por las lluvias de agosto pasado, aunque los pronosticos de la FAO senalan una disminucion del 7.0 por ciento en la produccion. En otro orden, las importaciones mexicanas de carne bovina, agrego, fueron limitadas en 1993 por la imposicion de derechos de importacion. Deberian aumentar de manera moderada en 1994, ya que las exportaciones de Estados Unidos aumentaran por el TLC. El consumo mundial de carne crecera en 2.0 por ciento, sobre todo en naciones en desarrollo como Brasil, Mexico y Chile; habra una ligera reduccion en Argentina, concluyo la FAO. .