PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MERCADOS CABEZA: Jornada con bajo volumen de acciones en la BMV CREDITO: BURSAMETRICA La bolsa mexicana inicia la semana con retroceso; en el mercado secundario continua la liquidez; el dolar interbancario registro estabilidad por el feriado en Nueva York. Mercado accionario El mercado de valores inicio la semana con un retroceso de 28.15 unidades en su principal indicador, que representaron un ajuste del 1.06 por ciento. La jornada se caracterizo por la escasez de la actividad bursatil debido al feriado en la bolsa de Nueva York, con un volumen accionario negociado que ascendio apenas a 34.67 millones de acciones, para un importe de 601 millones de nuevos pesos. En base a nuestro comentario anterior, el IPC busca apoyo en su siguiente soporte, establecido en las dos mil 600 y dos mil 550 unidades, en espera del factor detonador de los reportes trimestrales, que estimamos con buenos resultados. Por otra parte, los factores que estan sometiendo a la correccion al mercado son: las investigaciones respecto a la aclaracion de los deplorables sucesos que han afectado la estabilidad politica; y el nerviosismo sobre el nuevo incremento en las tasas de interes en EU. Mercado de dinero El mercado secundario de dinero inicio la semana con una jornada liquida en la que el papel bancario empezo las transacciones a tasas del 16 por ciento, con rendimientos maximos del 16.10 por ciento y cerrar con ajustes que lo establecieron al 13 por ciento. Por su parte, los Cetes reportaron una jornada tranquila, con mucha estabilidad en rendimientos y escasos volumenes ante la falta de demanda estadunidense. De esta manera, los Cetes promediarion una tasa del 12.50 por ciento y cerraron a una tasa del 1 2 por ciento, muy congruente con la tasa de los valores bancarios en las mesas de dinero. La participacion del Banco de Mexico en el mercado de compensacion fue con ventas por 161.14 millones de nuevos pesos al 7.80 por ciento y en la jornada normal con ventas por 500 millones de nuevos pesos y compras por 240 millones, por lo que las ventas netas del Banco Central fueron por aproximadamente 360 millones de nuevos pesos. La liquidez apreciada en el mercado es resultado de la estrategia de la Autoridad Monetaria de inyectar recursos en las jornadas anteriores para estabilizar los mercados financ ieros, ademas del reciclaje de gasto gubernamental, que las mesas de dinero estimaron en unos mil 600 millones de nuevos pesos en la jornada de ayer. La estimacion para la subasta primaria de Tesobonos es con mucha estabilidad, hacia el alza. Mercado cambiario El mercado de cambios inicio con estabilidad la semana, en la que el valor mismo dia reporto transacciones por el feriado en los EUA, en tanto que los valores a plazo registraron leves aumentos por demanda de corporativos domesticos. De esta manera, los valores 24 horas y spot se establecieron en cotizaciones de 3.4100/3.4150 y 3.4110/3,4160, compra/venta, ambos con una variacion en sus precios de venta de 0.0010, respectivamente. .