PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BAJARON MAS DE 13% EN AMBOS MERCADOS CABEZA: Cayeron las acciones de Televisa en Mexico y NY SUMARIO: Menores ingresos por publicidad y tratamiento especulativo, entre las razones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La reduccion en las estimaciones de ganancias para el tercero y cuarto trimestre del consorcio Televisa por parte de la correduria Goldman Sachs, propiciaron que en Nueva York los precios de las acciones del consorcio de la comunicacion cayeran 13.24 por ciento, mientras que en Mexico descendieron 13.72 por ciento. Goldman Sachs & Co., correduria que encabezo la colocacion de la empresa mexicana en Wall Street el pasado 15 de diciembre de 1993, redujo sus estimaciones de ganancias para 1994 de 1.95 dolares por cada Certificado de Deposito Americano (ADR), a 1.45 dolares. Para el ano entrante, la firma las disminuyo de 2.7 dolares por ADR, a 2.05 dolares. Cada ADR de Grupo Televisa representa dos acciones ordinarias de la empresa, con sede en esta ciudad. De acuerdo a Fernando Lezama, corresponsal de la agencia noticiosa Notimex, el analista de la correduria que redujo las utilidades, Barry Kaplan, no pudo ser contactado. Segun otros especialistas, la disminucion en las utilidades de la firma estaria relacionada con menores ingresos esperados por concepto de publicidad. ¨Artimana financiera? Analistas consultados por El Nacional en la Ciudad de Mexico, comentaron que la correduria estadunidense repite nuevamente la estrategia utilizada el trimestre pasado, cuando tambien bajo las perspectivas de la empresa dias antes de que emitiera un reporte financiero positivo. Por ello, consideraron que podria ser una medida especulativa, ya que pese a la reduccion estimada de utilidades, la correduria de Wall Street no cambio su clasificacion de "compra" sobre la empresa mexicana, es decir, nunca recomendo la venta de las acciones del consorcio encabezado por el "Tigre" Azcarraga. Los papeles de Grupo Televisa cotizados en la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) con la clave de pizarra TV.N, perdieron 7.25 dolares y finalizaron la sesion en 47.50 dolares, en comparacion con el nivel de 54.75 dolares en que cerraron el viernes pasado. Con esta nueva contraccion en la cotizacion de los ADRs de la empresa, los precios de Televisa se encuentran un 35.6 por ciento por debajo de su maximo del ano, de 73.75 dolares por certificado alcanzado en febrero pasado inmediato. Otros expertos consideraron que la baja en la estimacion por parte de Goldan Sachs, fue reflejo a la expectativa de un menor crecimiento en la economia mexicana y en consecuencia una disminucion en las utilidades del grupo televisivo por menores ingresos esperados por concepto de publicidad. Mantiene entre el 80 y 90% del mercado nacional Otros expertos explicaron que la baja podria ser causada por la ganancia de mercado que ha obtenido su unico competidor, Television Azteca, que ha logrado una mayor audienciencia en los ultimos meses. De acuerdo a fuentes financieras, Televisa posee una participacion de mercado de entre el 85 y 90 por ciento, mientras Television Azteca mantiene una participacion de alrededor del 10 por ciento. La contraccion en la cotizacion del monopolio de la comunicacion se suscito en el marco de un nuevo descenso generalizado de los valores cotizados en Nueva York y en paralelo a la baja en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De un total de 21 valores mexicanos cotizados en los mercados bursatiles publicos de Estados Unidos, 15 de ellos concluyeron con bajas, solo cuatro con alza y dos permanecieron estables. Las bajas mas relevantes fueron, desde luego, para Televisa, con 13.24 por ciento; a la que le siguieron Vitro, - 3.17; y Grupo Sidek, con -2.61 por ciento. En Mexico, la BMV finalizo con una perdida de 28.16 puntos, equivalentes a 1.06 por ciento de retroceso, para ubicar a su principal indicador en los dos mil 621.63 puntos. .