PAG. 23 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Tiempo de propuestas; sigue la Canacintra CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO„EZ* No ceden terreno los empresarios del pais. Ahora los integrantes de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra) trabajan en la redaccion de su propuesta de "Fomento Industrial". Victor Manuel Terrones encabeza los esfuerzos de sus agremiados, quienes en diciembre pasado iniciaron los trabajos de analisis y consulta. En 5 documentos basicos se divide el documento. El primero contiene una evaluacion general del sector industrial, este, que fuera denominado por el sexenio que termina como el eje del sistema economico del pais. El segundo capitulo presenta una perspectiva sobre la micro, pequena y mediana empresa, que con numeros rojos a pesar de los esfuerzos de Nafin habra de iniciar la proxima administracion, ya que esta industria ha sido una de las mas afectadas por la apertura de nuestro pais y por la politica fisc al y de financiamiento. El tercer apartado contiene un perfil estadistico. El cuarto documento se lleva el estelar: la propuesta de una politica de "Fomento Industrial" aparece en escena; y, finalmente, el quinto capitulo presenta una sintesis ejecutiva del proyecto. Canacintra no ha escatimado recursos y a traves de su sistema de informacion, via computadora, ha involucrado a sus agremiados a lo largo y ancho de la Republica en la elaboracion del documento. En cada una de sus delegaciones se ha trabajado de manera estrecha para conocer de cerca las necesidades de los industriales. Se espera que esta semana se concluyan los trabajos y la proxima, previa cita, se le presente la propuesta al virtual presidente electo, Ernesto Zedillo. Claro, antes de mandar a impresion, a traves del sistema satelite se revisara el documento. Los canacintros checaran punto por punto, objetivo por objetivo, se agregara o se quitara lo que sea necesario. Primero se trabajara en sesiones locales y despues habra una reunion plenaria para darle el visto bueno y mandarlo a talleres. La tarea de desarrollar esta propuesta de Fomento Industrial responde a diversos requerimientos. Quiza el mas importante es terminar con una politica proteccionista por parte del Estado. En este proceso de globalizacion economica, la independencia de accion es vital. Establecer las reglas del juego en un marco de ayuda mutua, entre empresarios y gobierno, beneficiaria a ambos. La demanda de la iniciativa privada de una amplia desregulacion se hace patente en este proyecto y el de Concamin, presentado el vi ernes pasado. La propuesta empresarial de Canacintra esta respaldada por un apendice comparativo con 30 paises del mundo. Diversos enfoques tendra el virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, y su equipo de colaboradores para formular una verdadera politica de Fomento Industrial. Hay que recordar que zedillistas, empresarios y academicos tambien realizaron su proyecto. Luis Tellez, Gilberto Borja y Antonio Argelles son los principales artifices de esta propuesta oficial. Fernando Cortina Legarreta, presidente de Concamin, entrego su propuesta en un marco de suspicacia. La necesidad de crear una cultura productiva y de replantear el papel de las Camaras, destacan en los 8 capitulos que conforma la propuesta. Mil 200 especialistas, divididos en 18 comisiones de trabajo, plantean diversas alternativas para pasar "Del Estado operador al Estado rector", frase que segun la propuesta define el capitalismo contemporaneo. Importantes senalamientos hace en los capitulos de financia miento y material fiscal. En el primero, se pronuncia por desarrollar actividades de financiamiento directo al empresario e impulsar la participacion de la banca de desarrollo en la captacion de recursos via la colocacion de papeles en mercados secundarios. En materia fiscal, no quitan el dedo del renglon. La reduccion de 2 por ciento a 1.8 por ciento del impuesto al Activo de las Empresas que se acordo en el Pabec, parece que no los dejo satisfechos y sugieren su desaparicion o, en su defecto, su disminuci on. Este capitulo parece una carta a los Santos Reyes. El termino "eliminar" predomina en sus 33 apartados del capitulo. Sin entrar en confrontaciones con el lider del cabestrillo, Fidel Velazquez, timidamente en el capitulo del Trabajo y Prevision Social, casi al final, proponen "flexibilizar las Leyes Laborales con la finalidad de que permitan a las empresas adaptar su fuerza de trabajo a las condiciones de mercado". La Coparmex encuentra un apoyo mas en su lucha por modificar la Ley Federal del Trabajo. El espectro se amplia cada vez mas para la formulacion de la tn anhelada politica de Fomento Industrial dentro de una economia abierta. Pendientes Crece la bola de nieve en el conflicto aereo. Ahora acreedores y de Prevoisin resolveran sus diferencias en terrenos legales con sus abogados y un juez de por medio. Los primeros demandan sus dineros y el segundo acusa por difamacion y lo que resulte. A esto agreguele la pimienta. Los 17 pilotos que operaban Aeromonterrey y sus filiales, sacaran a la luz publica sus desavenencias con ASPA. Rayos y centellas son el panorama de la aviacion Comercial Mexicana.*** La confianza de las transnacionales se manifie sta. Como parte de su programa de expansion en Mexico, Farmaceuticos Lakeside colocara este 12 de octubre la primera piedra de lo que sera la planta II de esta industria productora de antibioticos. La planta se construira en una superficie de 21 mil metros cuadrados, en Toluca, Estado de Mexico. La inversion en construccion y equipo asciende a 20 millones de dolares. * Periodista. Ha sido coordinadora de programas en radio y television. .