SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Margarita Pena, escritora CABEZA: "Una Eva sin Adan permanente" CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Margarita Pena nacio en la ciudad de Mexico. Ensayista, cronista, narradora, poeta, investigadora, es maestra en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico y ha sido profesora-investigadora visitante en Estados Unidos, Canada, Espana, Francia y Alemania. Ha incursionado en la entrevista, el articulo periodistico, la resena literaria y en programas radiofonicos culturales. Su produccion literaria suma quince volumenes, entre los que destacan Literatura entre dos mundos (1992), Entrelineas (1982), Alegoria y auto sacramental(1975) y Desde Bloomington (1992). Recientemente fue distinguida con la condecoracion Premio Universidad Nacional 1993. Hablenos de su mas reciente libro. Mi libro se llama El canto de nunca acabar, esta editado por Praxis, y es una recopilacion de poemas que cubre una decada. Se va a presentar este martes en la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, como uno de los actos que la Facultad organiza con maestros que son catedraticos y que al mismo tiempo escriben poesia y ficcion, como Hernan Lavin Cerda, Manuel Ulacia y Federico Patan. Se presenta en la facultad en un ambito academico porque yo he sido maestra de la facultad durante 25 anos, los acabo de cumplir en este mes, y la universidad me otorgo el ano pasado el Premio Universidad Nacional 1993, por mi catedra de investigacion y difusion. En cuanto al libro, te puedo decir que se trata de una poesia testimonial, brotado de lo profundo, en la que me he cuidado un poco del artificio, del recurso de estilo, aunque por ahi aparezcan metaforas ocasionales, o mas bien, imagenes brotadas casi siempre de la emocion estetica. El libro se divide en cuatro partes que son: Nuevos cantos del hogar, Evasin Adan, Partir/ Volver y Prosemas necesarios. ¨Podria explicarnos cada una de las partes? Nuevos cantos del hogar es una poesia feminista, que fue lo que empece a escribir en mi primera infancia. Mi abuelo me dio a leer, cuando era nina, Los cantos del hogar de Juan de Dios Peza, que de algun modo fue mi libro de cabecera. Pienso que las mujeres actuales somos la antitesis de Juan de Dios Peza, y que nuestras vidas estan muy lejos de las dulzuras del hogar que propone ese autor. Sin embargo, yo le rindo homenaje estaria lo que se llama la seccion Eva sin Adan, donde quiero expresar poeticamente las consecuencias de haber retado al hogar. Cuando se elige por vocacion el ser una mujer atipica, una se convierte en una Eva sin Adan, digamos que sin Adan permanente. Aqui aparecen amigas, presencias femeninas, gentes que yo trate en la adolescencia, con carino y amor, y de alguna manera pienso que esta seccion se configura como lo mas importante del libro, en donde se da una toma de conciencia y una toma de actitud ante la vida. Y finalmente, la ultima parte que se titula Prosemas Necesarios, es poesia estrictamente, aunque creo que nada de lo que escribo es poesia. Me da permiso para deslizarme hacia la prosa, sin vergenza por estar transgrediendo el canto. Y ahi doy lugar a tres suenos. La poesia se libera de ciertas objeciones, simple y llanamente prosa. ¨Como se consideraria usted estrictamente? Actualmente he hecho mucho ensayo, en este momento estoy preparando un prologo para El paraiso occidental, de don Carlos de Sigenza y Gongora, aparecido en el ano de 1684. Eso representaria de algun modo una de las vertientes de mi investigacion, pero de unos anos a la fecha he escrito cronica, cuento y poesia, me ha ayudado para ello el periodismo literario. No quiero entrar en detalles porque seria para una platica mas larga, que ahora no podemos sostener. Si usted me pregunta que me considero mas, pues basicamente investigadora, ensayista, y critica; pero no desdeno, en lo absoluto, para el presente y futuro, lo que es creacion y ficion. ¨Con cual de sus obras se quedaria usted?. Esa seria la pregunta de Haciendo un parentesis, ¨que nos podria decir acerca de Rosario Castellanos a veinte anos de su muerte? Yo a Rosario le tuve mucho carino, fue mi maestra en la Facultad de Filosofia y Letras. Fue una maestra excepcional, con una gran lucidez, una gran sagacidad e ironia. Pienso que la obra de Rosario queda, que su novela es importante, pero que su poesia es mucho mas personal y quizas en ese sentido, reveladora. Rosario fue una escritora que murio prematuramente; muerte que yo lamento mucho porque ella habria dado todavia a las letras un caudal de libros, que desafortunadamente nos quedamos esperando. Rosari o Castellano de algun modo es pilar de nuestras letras, pilar de la escritura femenina y precursora del movimiento feminista, que ha dado grandes logros en el terreno de la escritura femenina en nuestro pais. ¨Quiere agregar algo mas. Tan solo que quiero seguir escribiendo cuento, poesia, ensayo, y hacer lo que estoy haciendo, mucha investigacion. ¨Que es para usted la literatura? Mi paraiso occidental. ¨Como definiria a la literatura misma? Un territorio de todos y de nadie. Donde los que ahi estamos solemos ser felices. .