SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Alfred G. Gilman y Martin Rodbell CABEZA: El Nobel de Medicina a los descubridores de la Proteina G ESTOCOLMO.- Dos cientificos estadounidenses ganaron hoy el Premio Nobel de Medicina correspondientes a 1994, por haber descubierto, en investigaciones separadas, las El codiciado galardon fue otorgado conjuntamente a Alfred G. Gilman, quien comenzo su investigacion en la Universidad de Virginia y esta ahora en la Universidad de Texas, en la ciudad de Dallas, y a Martin Rodbell, anteriormente con el Instituto Nacional de la Salud, en Bethesda, Maryland, y ahora se encuentra en el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental, en Carolina del Norte. Los dos cientificos compartiran el premio en efectivo de siete millones de coronas suecas (959 mil dolares) y recibiran cada uno una medalla y un diploma. El premio de Medicina junto con los de Economia, Fisica, Quimica y Literatura, seran entregados en una ceremonia que se celebrara en Estocolmo, el 10 de diciembre. Los experimentos de Robdell en las decadas de 1960 y 1970 mostraron que la transmision de senales entre las celulas envolvia a sustancias conocidas como las proteinas G. Gilman, por su parte, trabajo en la determinacion de la naturaleza quimica de las proteinas G, y mostro como las perturbaciones en dichas sustancias (el aumento o la disminucion de las mismas) pueden provocar enfermedades. Las investigaciones de ambos cientificos condujeron al descubrimiento de que la rapida perdida de agua y sal en el organismo, causada por el colera, es una consecuencia directa de la accion de la toxina de esa enfermedad sobre las proteinas G. El comite del Nobel, en el Instituto Kolinska, al anunciar el premio de medicina cito a Rodbell, de 68 anos de edad, por sus experimentos efectuados hacia finales de la decada de 1960 y a principios de la decada de 1970, mientras se encontraba en el Instituto Nacional de la Salud, en Bethesda. Aquellos experimentos mostraron que la transduccion (la transformacion de una accion hormonal en una actividad enzimatica), a traves de las membranas celulares, envuelve la cooperacion de tres agrupaciones: el discriminador/receptor, el agente transductor (la proteina G) y el amplificador. No obstante, el mayor aporte del cientifico estadounidense fue la demostracion de la funcion separada del agente transductor. El comite cito a Gilman, de 53 anos, por su trabajo dedicado a descubrir la naturaleza quimica del transductor descubierto por Robdell. Con sus experimentos, Gilman demostro que las celulas mutantes carecian de la funcion del transductor. Las proteinas G transmiten y modulan las senales en las celulas. Dichas proteinas reciben senales del exterior y las integran en las celulas, de modo que sirven como un vehiculo de control en procesos fundamentales de la vida a nivel celular. Segun el comite del Premio Nobel, .