SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Efrain Bartolome, escritor CABEZA: "La labor del poeta es ser la celula sensible de la sociedad" SUMARIO: "Los conflictos sociales son mucho mas complicados de lo que nos indican las ideologias... CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Efrain Bartolome (1950) nacio en Ocosingo, Chiapas, puerta de entrada a la Selva Lacandona, territorio que el define como Cuadernos contra el angel). Bartolome ha recibido los premios Ciudad de Mexico 1982; Premio Nacional de Poesia Aguascalientes 1984; recientemente el Gobierno de la Republica le otorgo el Premio al Merito Forestal y de Vida Silvestre 1994 por su ¨Cual es el detonante para su inicio en la poesia? Me toco crecer en un territorio enormemente rico en todo. En fauna, en cielo, en fertilidad, en maderas, en rios; lo mas cercano al paraiso que mis ojos han visto. Dentro de las casas de aquel pequeno poblado de 3 mil habitantes no habia television, empezaba a llegar el radio y habia una veneracion por los libros, especificamente por los de poesia. Mi inicio en la poesia se dio de un modo literalmente vivido y leido al mismo tiempo, aprendia poemas de memoria, mis padres celebraban mucho a los ninos dec lamadores. Mi gusto por los fenomenos poeticos, por la palabra convertida en canto, fue educando mi oido de un modo particular. Acabe con los libros que habia en casa, que abarcaban un buen lapso de la poesia en lengua espanola, aprendi a conocer la tradicion chiapaneca, aprendi a honrar casi con temor el alto nombre de poeta. ¨Cual es la razon por la que su primer libro aparezca mas tarde que la de algunos poetas de su generacion? Tiene que ver con la idea con la que creci, de que los libros de poesia se publicaban de forma postuma. Que era necesario que el autor estuviera muerto y que si algunos pasaban algun tipo de filtro metafisico en el tiempo y sus poemas eran dignos de ser publicados, se publicarian. Yo aparezco realmente en terminos tardios en mi generacion, publico mi primer libro a los 31 anos. Ya habia terminado la carrera, estaba ejerciendo la actividad profesional en un area completamente distinta a la literatura que es el ejercicio de la psicologia clinica en el ramo de la psicoterapia, pero nunca pude dejar de leer y de escribir poemas con verdadera pasion, era casi una practica secreta. Llego un momento en que dije ya! No puedo dejar de leer ni de escribir poemas, hice una especie de seleccion rigurosa de mucho material escrito y lo lleve al editor. El primer sorprendido fui yo cuando me dijeron que ese material se publicaria de inmediato. Se publico el libro Ojo de jaguar. ¨Cual es el hilo conductor que une a los cuatro libros recopilados en Agua lustral? Ojo de jaguar es la recuperacion del tiempo de la infancia, del paraiso de la infancia ya vejado por los avances del progreso. La secuela del libro fue Ciudad bajo el relampago, en una decada en la que mis companeros de generacion celebraban la gran ciudad, el territorio donde el adulto nacido en la selva tiene que vivir; yo no pude hacerlo, escribi un poema de denostacion, de rechazo, agresion franca contra la gran ciudad. Mi sorpresa inmediata fue recibir el Premio Ciudad de Mexico por e se libro. Ya siguiendo el desliz en el tobogan presente mi siguiente material escrito, Musica solar, que recibio el Premio Nacional de Poesia 1984. Luego hubo una especie de periodo de descanso, pasaron tres anos y un velo de tragedia me toco por primera vez y el contacto con la muerte produjo la perdida de la inocencia. Entonces escribi Cuadernos contra el angel, una especie de vocacion de enfrentamiento contra todo, el poeta como servidor de la gran Diosa enfrentado a los dioses masculinos d el poder, a los dioses masculinos del dinero, de la logica pura. El servidor de los dioses masculinos es el angel, el libro se planteaba asi. De pronto algo habia pasado, se habia cerrado una especie de ciclo. Cuando me invitaron a formar parte de la coleccion de Letras Mexicanas yo senti un gran orgullo. Dado el tamano de la coleccion habia la posibilidad de recoger completa la primera etapa de mi trabajo, que cumplia simbolicamente el lapso de cinco anos y que me dio pauta para elegir el titulo Agua lustral. La lustracion es un ritual de purificacion por agua que se celebraba cada cinco anos en la antigedad, es una especie de purificacion tras la tragedia, tras la muerte, tras la violencia, tras la parte sombria de la vida. ¨Cual es su intencion como poeta? Poner en palabras todo el dolor del hombre, volverse la celula sensible de la sociedad. Ser el que dice con mayor exactitud en donde le duele al cuerpo social. La poesia que sobrevive es la que ha nombrado con exactitud, desde el punto de vista del individuo, esas zonas sensibles del dolor del grupo. Cuando el grupo se uniforma termina por convertirse en masa, el poeta vuelve a recordar que los grupos estan hechos de individuos y que no se pueden sumar los individuos; que no obstante que comparten ciertas cosas comunes con el projimo, vale la pena tener en cuenta que somos distintos, unicos. Al hablar de la vinculacion del poeta con su tejido social, ¨como afecta el conflicto de Chiapas a Efrain Bartolome? Al poeta le toca celebrar siempre la armonia en la relacion del hombre con la gran madre y criticar toda violacion a esos principios. Pero los conflictos humanos son siempre conflictos de razones. Juan de Mairena dice: El demonio nunca tiene razon pero tiene razones, hay que escucharlas todas. Con respecto a nuestro agredido estado, donde para algunos es tan facil tomar partido, para alguien que ha vivido, ha crecido, ha hecho su vida espiritual en aquellos valles resulta enormemente doloroso ver el tipo de cosas que pasan. Lo que yo veo en este conflicto es que el corazon humano es bueno en general, y normalmente optamos por lo que nos parece bueno, justo, etcetera. Pero las ideologias son mascaras que impiden ver la realidad en ocasiones, entonces a la distancia construimos nuestra division del mundo y luego ya no vemos en la realidad la realidad misma, sino lo que nuestra ideologia nos quiere mostrar, lo que nuestras ideas nos dicen que debe ser la realidad. Lo que quiero decir con todo esto es que de pronto hubieron celebradores de la guerra, celebradores de la violencia armada, muchas personas suponiendo que el mundo se dividia solamente en dos; y la conflictiva de nuestro estado es bastante mas complicada, como se ha ido viendo. En un solo punto de la geografia del mundo confluyen lucha de clases entre ricos y pobres, pero tambien lucha de castas, tambien lucha religiosa. Mezcla todas las variables en esa especie de ensalada rabiosa que se esta produciendo y de pronto todas las fuerzas externas que van entrando. Yo estuve en Ocosingo el dia de la toma del pueblo, vi universitarios centroamericanos armados, Claro que los vi! Pero parece que eramos los unicos porque despues de un rato era una verdad que no habia ninguno, que el movimiento era absolutamente puro e indigena. Los conflictos sociales son mucho mas complicados de lo que las ideologias nos indican, y mas cuando las ideologias son tan inocentes que dividen al mundo en dos: buenos y malos. ¨Habra solucion al conglomerado de intereses? Para no responder como politico, porque luego les da a los poetas por responder como politicos; para no responder como sociologo, tambien les da a los poetas por responder como sociologos, la respuesta poetica es: La gran Madre siempre tiene razon, nos ama tanto como odia la estupidez humana. Los que apuestan por la estupidez y con esto quiero decir, el poder, la logica y el mercado, sin respetar verdades mayores estaremos exponiendo no otra cosa que nuestra propia supervivencia sobre la faz de la tierra. En esa region de Chiapas, en Chiapas y en el pais entero. Esa es la verdad poetica, valdria la pena la porfia, la esperanza de los poetas para continuar diciendo verdades. Por eso duele a veces que la verbalizacion poetica se vuelva panfleto. Lo resume muy bien un epigrama de Nicanor Parra que dice: Buenas noticias, la tierra se recupera en un millon de anos, los que desparecemos somos nosotros. .