SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: PIDE HACER UN ESTUDIO SOBRE EL TIPO DE CARBURANTES CABEZA: AFIRMA PAN QUE EO HOY NO CIRCULA NO DEBE SUSPENDERSE, SI HACERLO MAS EFICIENTE La fraccion parlamentaria del PAN en la ARDF se pronuncio por realizar un estudio tecnico a fondo del programa "Hoy no circula" para, a partir de sus resultados, establecer que modificaciones habria que realizar en torno al mismo. Apunto que es necesaria una investigacion sobre los distintos tipos de combustible que emplean los automotores, asi como del mejoramiento de la infraestructura vial existente, sobre la reordenacion de flujos vehiculares, y la sustitucion del transporte publico por uno de mayor capacidad. Pablo Jaime Jimenez, vicepresidente de la Comision de Ecologia de dicho recinto parlamentario, informo que en la zona metropolitana circulan alrededor de dos millones de automoviles. De este numero algunas investigaciones mencionan que dejan de transitar por el programa "Hoy no circula" 300 mil, mientras que otras investigaciones senalan que son alrededor de 500 mil, por lo que, anoto, "solamente teniendo los datos exactos de estos estudios se va a poder valorar de que forma se puede mejorar y actualizar este programa para que sea mas eficiente y realmente rinda los frutos que la ciudad necesita". Preciso que es necesario establecer programas para agilizar el parque vehicular y revisar el existente de verificacion, para que sea mas estricto. Ademas, propuso hacer una revision de las industrias contaminantes para que con estas acciones tratar de reducir los indices de contaminacion, sobre todo en la epoca invernal venidera. El asambleista senalo que aproximadamente 900 mil automoviles cuentan actualmente con convertidor catalitico y que con la eficientizacion del programa "Hoy no circula" se lograra una renovacion del parque vehicular que permitiria que la mayor parte de los automotores utilizaran gasolina "Magna Sin", lo cual ayudaria a reducir la contaminacion, principalmente por ozono. Rechazo que la aplicacion del convertidor catalitico se este convirtiendo en un negocio y manifesto que actualmente la verificacion vehicular la realizan empresas privadas, pero "a estas medidas no debemos oponernos sino estar pendientes de que este tipo de verificacion cumpla con las normas que exige la Coordinacion Metropolitana". Manifesto que para lograr un programa eficiente contra la contaminacion, se debe estimular el uso del transporte publico, brindando seguridad, comodidad y eficiencia a los usuarios. El "Hoy no circula" no debe de quitarse y en cambio si someterse a revision para hacerlo mas eficiente y hacer estudios serios que lleven a resultados positivos, indico. Por otra parte, dijo que con voluntad politica es posible desterrar el "pulpo" de microbuses, porque una de las demandas de los habitantes del Distrito Federal es contar con un mejor transporte. Durante la conferencia se informo que en los proximos dias se reunira el Consejo Consultivo de la Comision Metropolitana para la Prevencion y Control de la Contaminacion, con el fin de analizar el "Hoy no circula", en el cual se discutira la exencion de dicho programa para autos que tengan el convertidor catalitico. Las argumentaciones que manejan las autoridades es que el programa ha perdido el 65 por ciento de eficiencia, ya que al iniciarse este se dejaban de consumir 402 litros y ahora solamente 132. Ademas, en lo relativo al ahorro del combustible, se indica que los autos con convertidor catalitico disminuyen entre 80 y 90 por ciento la emision de contaminantes. bustible, se indica que los autos con convertidor catalitico disminuyen entre 80 y 90 por ciento la emision de contaminantes .