SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CINTILLO: DESIGNARIAN NUEVO PRESIDENE DEL CONCEJO MUNICIPAL CABEZA: PRESION DE CACIQUES IMPIDIO EL PLEBISCITO EN SAN JUAN CHAMULA; PRETENDEN RESTITUIR A EX ALCALDE CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO Los chamulas de 93 parajes que integran este municipio se dieron cita cerca del mediodia de hoy para elegir al nuevo alcalde. Sin embargo, la asamblea se interrumpio al haber gritos de protesta en contra de las autoridades del gobierno del estado, quienes supuestamente "obligaron" a Domingo Lopez Ruiz a renunciar al cargo de presidente del Concejo Municipal. A raiz de la muerte, el 29 de septiembre, de tres indigenas tzotziles que profesaban la religion evangelica en el paraje Ikalumtic, los expulsados culparon de los homicidios a las autoridades municipales, encabezadas por Lopez Ruiz y Pedro Jimenez Perez. Por ello, el 3 de octubre, los citados decidieron presentar al Congreso del estado licencia por tiempo ilimitado a los cargos de presidente del Concejo Municipal y primer concejal de este municipio, respectivamente. Al dia siguiente, la Comision Permanente de la LVIII Legislatura local conocio, en sesion extraordinaria, las solicitudes de licencia de ambos funcionarios que, al ser tramitadas, fueron calificadas de renuncias, por lo que se decreto la falta definitiva del presidente y sindico del Concejo Municipal de Chamula. Asimismo el Congreso del estado designo como integrantes del Concejo a Agustin Hernandez Lopez, Andres Lopez Lopez y Lorenzo Mendez Aguilar, quedando el primero en calidad de presidente provisional, en tanto la Comision Permanente determina, previa auscultacion conforme a los usos y costumbres del municipio, quienes conformaran en definitiva este Concejo. Agustin Hernandez Lopez, presidente provisional en San Juan Chamula, informo que hasta que haya garantias y unidad se citara nuevamente al pueblo para llevar a cabo la designacion democratica del nuevo Concejo Municipal de esta comunidad. De esta manera, en San Juan Chamula, municipio que tiene mas de 50 mil habitantes, se supendio el plebiscito para evitar mayor divisionismo, asi como enfrentamientos entre la poblacion de ese lugar, indico Agustin Hernandez Lopez. Por su parte, Domingo Lopez Angel, presidente del Consejo de Representantes Indigenas de los Altos de Chiapas (CRIACH), manifesto que los evangelicos propondran que el Congreso del estado designe a un diputado como presidente municipal interino, con lo que se tratara de evitar el "amiguismo", el "compadrazgo" y las presiones de los caciques; de no ser asi, seguiria el mismo problema dentro de la comunidad chamula. Dijo que lo ideal seria que el nuevo Concejo Municipal se integrara en forma plural, con la participacion de tradicionalistas y evangelicos, aunque reconocio que esta conformacion se tiene que discutir y negociar en una reunion en donde esten presentes las autoridades federales, estatales y municipales. Reitero que una vez nombrado el nuevo presidente del Concejo Municipal, los expulsados reiniciaran las negociaciones para solucionar esos problemas. Lopez Angel recordo que se suspendieron las negociaciones a principios de agosto, debido a que las autoridades gubernamentales y del Congreso no querian obligar a Lopez Ruiz a que respetara el derecho de culto entre la comunidad chamula. Manifesto que la renuncia del presidente del Concejo Municipal de San Juan Chamula representa un gran avance en la problematica de los expulsados, misma que se recrudecio de 1993 a la fecha, cuando fueron proscritas alrededor de mil personas, de las cuales 584 estuvieron refugiadas en la Coordinacion de Asuntos Indigenas de San Cristobal de las Casas.  mil personas, de las cuales 584 estuvieron refugiadas en la Coordinacion de Asuntos Indigenas de San Cristoba .