SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: GENARO BORREGO CABEZA: Trece mil comunidades, beneficiadas con el programa IMSS-Solidaridad La doctora Georgina Velazquez Diaz, coordinadora general del Programa IMSS-Solidaridad, habia mostrado con hechos que los impactos en la salud son visibles. Asi, por ejemplo, de 1990 a 1994 el porcentaje de ninos desnutridos bajo de 9.31 a 5.66 y las defunciones por enteritis se redujeron a menos de la mitad, habiendose logrado ademas, mediante una extraordinaria campana de vacunacion que abarco a 96 por ciento de los ninos de 1 a 4 anos y a 38 de los menores de un ano, que no se hayan presentado casos de poliomielitis ni de difteria y una importante reduccion de los de sarampion, tosferina y tuberculosis. En su informe sobre los avances durante este primer semestre del ano destaco que se incorporaron a la planificacion familiar voluntaria casi 126 mil nuevas aceptantes, se mantuvo bajo control a 97 mil embarazadas, se atendieron 80 mil partos y a cerca de 500 mil enfermos y a nivel domiciliario se vigilo el tratamiento de otras 100 mil. Casi 209 mil familias participaron en la produccion de alimentos mediante granjas y huertos; se conservaron y limpiaron 85 mil fuentes de agua, lograndose que 80 por ciento de las familias del universo de trabajo del Programa utilicen ya agua potable para su consumo, ademas de que 62 por ciento dispone sanitariamente de sus excretas y 82 elimina higienicamente la basura. El director general del Instituto Nacional Indigenista, Guillermo Espinosa Velasco, al destacar la trascendencia de esta publicacion, sugirio que sea distribuida en instituciones de educacion superior, ya que brinda la oportunidad de acercar a los estudiantes con la realidad de nuestras comunidades y la relevancia de acciones como las del Programa IMSS-Solidaridad. Anuncio ahi la doctora Velazquez que se termino la construccion de los Hospitales Rurales de Solidaridad en Villa Avila Camacho y en Tepexi de Rodriguez, estado de Puebla, y se espera concluir en el curso de este ano los de Altamirano, Chiapas; Rodeo, Durango; Coalcoman, Michoacan, y Santiago Juxtlahuaca y San Ildefonso Villalta, en Oaxaca. Y el ano proximo se terminaran otros cinco Hospitales: Candelaria, Campeche; San Bartolo Tutotepec, Hidalgo; Rosamorada, Nayarit; Maria Lombardo de Caso, Oaxaca, y Misantla, Veracruz. Agrego que se obtuvo financiamiento de Pronasol para construir 64 unidades medicas rurales, distribuidas de la siguiente manera: Coahuila 1, Chiapas 20, Chihuahua 3, Durango 5, Hidalgo 6, Michoacan 1, Oaxaca 5, Sinaloa 1, Veracruz 20 y Yucatan 2. manera: Coahuila 1, Chiapas 20, Chihuahua 3, Durango 5, Hidalgo 6, Michoacan 1, Oaxaca 5, Sinaloa 1, Veracruz 2 .