SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: 45 DIAS DE EMLAZAMIENO CABEZA: Propone el STUNAM liquidar a 5 mil trabajadores de confianza CREDITO: ANA MA. BALVINO Se recordo que en dias pasados los funcionarios universitarios declararon que la solucion al problema sindical radicaba en la aceptacion del incremento al salario del cuatro por ciento acordado en el Pacto para la Estabilidad, el Crecimiento y el Empleo, en lo que no estan de acuerdo los sindicalizados porque consideran que la UNAM puede aumentar el salario tabular de los trabajadores administativos de base en un 40 por ciento con los recursos liberados por la liquidacion del personal de confianza. Agustin Rodriguez, secretario general del STUNAM, puntualizo que en la universidad existen 23 mil trabajadores de base, que representan el 52 por ciento de los salarios, y aproximadamente siete mil de confianza, que representan el 48 por ciento del presupuesto total. Por lo anterior asegura que con la liquidacion de por los menos cinco mil, que estan obstaculizando la labor de sus companeros de base, se podrian retabular considerablemente los salarios. Por otra parte, consideraron que el Programa de Recuperacion Salarial que se firmo el 17 de enero nunca conto con propuestas por parte de la universidad, pues unicamente se les entrego un reordenamiento tabular sin montos salariales, y sobre los programas de capacitacion, restructuracion administrativa, programa de eficiencia hasta el momento no les han respondido, no se tienen parametros de evaluacion ni las instancias bilaterales calificadoras para las mismas. Anadieron que en reiteradas ocasiones han propuesto que el programa de estimulos no supla al salario tabular, que se restructuren los tabuladores elevando niveles y categorias, se rezonifiquen los salarios y se acuerde una capacitacion y un adiestramiento integral, para lo cual demandan un mayor presupuesto para la universidad, asi como el respeto a su autonomia, sobre todo a la bilateralidad. Con respecto al sistema de tiendas, senalaron que la universidad ha atentado contra su existencia, que este sistema se creo en 1978 como prestacion social mediante la cual se ayudaba a fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores administrativos y academicos con la venta de articulos basicos y de consumo general hasta un 30 por ciento mas baratos que en el mercado, asi como el otorgamiento de un vale de despensa franqueable en las mismas tiendas. Sin embargo, despues de seis anos y a raiz del ingreso de administradores que no tienen conocimiento ni experiencia sobre el manejo de este tipo de establecimientos, se cae en una aguda crisis economica y de esta falla en la administracion se ha querido culpar a los trabajadores y se ha manejado como fundamento para la desaparicion del sistema de tiendas. De la misma manera, en lo que se refiere a los vales de despensa que reciben los trabajadores universitarios, la decision del AAPAUNAM de convenir el canje de estos en comercios de la iniciativa privada ha sido un grave error, porque ni ha beneficiado, ni ha impulsado el desarrollo de estas tiendas, ya que la universidad dolosamente ha incluido los vales del personal de confianza en este acuerdo. sarrollo de estas tiendas, ya que la universidad dolosamente ha incluido los vales del personal de confianza en es .