SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: El humanismo de los empresarios CREDITO: Elena Poniatowska arran su patin, que buena onda, y de quiubo que onda, esta cabron, que ojete, no mames, buey. Es su forma de ser. Los patrones, los jefazos creen que tienen derecho a otro trato por el solo hecho de ser lo que son: privilegiados. Para los privilegiados son los privilegios ¨o no? Tenemos poco sentido critico y casi ningun sentido autocritico. No sabemos vernos a nosotros mismos. Tendriamos que aceptarnos y eso esta... La lectura, la confrontacion con los demas es la mejor forma de conocernos, y al decir demas punto de vista ecologico, deteriora tambien la vida personal de cada uno de sus trabajadores y la del vecindario en donde se ha instalado. Un alcoholico, un adicto, afecta emocional y economicamente, por lo menos, a siete familiares en su entorno. Cualquier alteracion en la vida cotidiana tiene repercusiones. Hagan ustedes una prueba que parecera una tonteria; detengase en la calle y miren fijamente hacia un punto determinado en lo alto; al rato se detendran otros a ver que es lo que estan mirando. Es inev itable. Todo lo hacemos entre todos, todo lo echamos a perder entre todos. En una fabrica, los trabajadores no escogen a sus jefes asi como los empleados del gobierno no escogen a quienes los emplean. Los superiores ya estan alli, supervisando. En el caso de las costureras, lo mas dificil al formar cooperativas era a quienes vender las camisetas una vez terminadas. A ellas jamas se les consulto acerca de las decisiones mas importantes de la fabrica a la que le daban su vida. Ellas cosian y ya. Una el cuello, la otra la manga, la tercera la bastilla. De lo demas se encargaba el pat ron. El era el del Ricardo Pozas, doctor en Antropologia, escribio un libro: Jolote Hay una literatura que suele llamarse de resistencia, es decir, la de los que defienden sus derechos, la de los guerreros, la que surge en Nicaragua y en El Salvador, en los pueblos que luchan por poder darse el gobierno que desean y la que hacen los pobres del mundo y es recogida por antropologos, sociologos, autores como Oscar Lewis, en de Fideo revela lo que los gobiernos quieren esconder: la miseria, la corrupcion, la injusticia, las gigantescas diferencias sociales. Son en cierta forma guerrilleros de la pluma, aspiracion del gran escritor Jose Revueltas quien queria que su pluma fuera un fusil, un arma de combate. La poesia, la prosa, no estan hechas solo de palabras; muchos las hacen con su sangre, con su piel, con su vida. Tal es el caso del poeta salvadoreno Roque Dalton quien siempre hizo poesia rabiosa, apasionada como su vida misma, pue sto que murio en la guerrilla. Tambien en su escritura fue un guerrillero, puesto que iba en contra de todo lo establecido. Todo lo puso en tela de juicio. Incluso se burla del novelista Gabriel Garcia Marquez, Premio Nobel de Literatura, izquierdista y gran amigo de Fidel Castro, el Gabo, como lo conocen sus cuates, quien se preocupa por las mayorias y comparte causas populares. S.O.S. (carta que me llego) "El gran poeta chileno Pablo Neruda recibio el Premio Nobel. Esa noche invito a cenar a solas a Gabriel Garcia Marquez y luego dijo a la TV francesa que la narrativa es mejor que la poesia y que es la mejor novela del siglo y quizas la mejor novela en espanol desde Cervantes." El presidente Richard Nixon recibio el tres de febrero al poeta sovietico Eugenio Yevtushenko, durante media hora en la Casa Blanca. "La poesia, la musica y la pintura dijo Nixon son un lenguaje internacional que trasciende toda frontera geopolitica." Henry Kissinger, Consejero Especial de Nixon para Asuntos de Seguridad, asistio a una parte de esta entrevista. Despues de ella, el poeta Yevtushenko volo a Puerto Rico donde declaro que porque tiene de todo: misterio, poesia, denuncia, etc. Yo que pienso que el Premio Nobel es el Premio Principal de la burguesia internacional, que se que en Haifong y Hanoi conocen bien el lenguaje internacional del que Nixon hablo a Yevtushenko, sospecho que algun lugar debera tener abundante mierda que tanto me ha gustado hasta ahora en su embelesador marco estrictamente literario (no he leido la critica al respecto) como para lograr tan peculiar coincidencia. Puede ser que esto no sea poetico. Pero si en todo ello hay verdad, en nombre de todos los embelesados lectores de "la mas bella literatura de America Latina", pido auxilio. La voz de Roque Dalton es la voz de un contestario, un disidente, un hombre que critica tambien a sus correligionarios, porque se supondria que tiene mucho en comun con el novelista Gabriel Garcia Marquez. Sin embargo, todo lo enjuicia, todo lo anatemiza, desconfia hasta de si mismo. Nuestra poesia es mas puta que nuestra democracia con sus parpados puede corromper a la juventud trompeta de burdel sonada hacia el horizonte a lomos de una vaca a punto de desintegrarse pero ducha en el poker de los siglos. ... La poesia es el cubo de la leche de burra donde cayo la estrella por quienes todos preguntan. ... Pone en entredicho lo que se le pone en frente y al cuestionarlo llega a conclusiones verdaderas: "El presidente de mi pais se llama hoy por hoy Coronel Fidel Sanchez Hernandez. Pero el general Somoza, Presidente de Nicaragua, tambien es Presidente de mi pais, aunque menos que el Presidente de Honduras ... Y el Presidente de los Estados Unidos es mas Presidente de mi pais que el Presidente de mi pais." Gioconda Belli de Nicaragua tambien cuestiona y tambien hace la Revolucion, tanto en su novela que salen a la calle a manifestarse, los muchachos que caminaron en 1968 con tela adhesiva en la boca en la "manifestacion del silencio", los que llenaron el Zocalo en 1988, en una accion de conciencia civica, los que hoy escriben novelas de Mexico y para Mexico como lo han hecho grandes novelistas como Fernando del Paso, por ejemplo. Si la novela del siglo XIX tuvo dos grandes vertientes: una, la novela costumbrista en la que el paisaje, las costumbres y un sentimiento nacional obligan a convertir el pasado de la nacion en un melodrama y, otra, la novela de la Revolucion Mexicana que intenta transmitir el modo en que la historia repercutio en los individuos a lo largo de varios anos, el siglo XX se caracterizara por el auge de la historia oral, la literatura testimonial (quien hace visible un hecho oculto a la sociedad) y la literatura que combate al lado del hombre; la que hace Carlos Monsivais en sus formidables ensayos, porque la cronica, creanlo o no, tambien es literatura, la que hacen historiadores y analistas como Hector Aguilar Camin y Jose Joaquin Blanco, la que refleja la calle y la vida de todos los dias, los conflictos en los que estamos sumergidos, las luchas que emprendemos: contra el medio ambiente, el Sida, el cancer, la miseria, los ninos de la calle, los ninos que trabajan, la sobrepoblacion, los jinetes del Apocalipsis que nos embisten todas las madrugadas, la situacion de la mujer en Mexico, la desigualdad, los escritores que se han dejado atrapar por este monstruo que es Mexico, Mexico que echa sus tentaculos y exige reconocimiento. Creo que a todos los de America Latina nos toca documentar a nuestros paises, hacer la cronica de su diario acontecer, reflejar la vida de sus estudiantes, la lucha ferrocarrilera de 1958, la lucha estudiantil de 1968, la lucha de los maestros encabezada por Othon Salazar, las huelgas obrera s, el movimiento estudiantil ¨hay alguna novela sobre la Huelga de Nueva Rosita, Coahuila, aqui en el norte? ¨Conocen ustedes al gran escritor norteno Jesus Gardea? En su nte como esta valorizacion. Y solo podemos hacerla nosotros mismos. Ayudar a limpiar el aire que respiramos, abolir las diferencias sociales que en Mexico son abismales, luchar contra el ausentismo en las elecciones, participar en tanto que cuidadanos en la vida politica de nuestro pais (justamente porque no pertenecemos al PRI sino a la oposicion), es una forma de vida, como leer es una forma de vida. Un hombre y una mujer que leen tienen otra vida ademas de la propia y un modo de ser forjado por la lectur a. En todos nosotros hay madera de luchador, porque lo primero que hacemos al nacer es luchar para sobrevivir. Nuestro grito primero es el grito de protesta de un ser que por primera vez ha salido al aire, desprotegido despues del vientre materno. Y es un grito fuerte. Quiza uno de los discursos mas impactantes es el de Domitila, mujer de Los Andes bolivianos, esposa de un trabajador minero y madre de siete hijos, que llego a la Tribuna del Ano Internacional de la Mujer organizada por las Naciones Unidas en Mexico en 1975. Domitila denunciaba el hambre de Bolivia y la situacion de los mineros cuando una senora presidenta de la delegacion mexicana la interrumpio: Hablemos de nosotras, senora... Nosotras somos mujeres. Mire, senora, olvidese del sufrimiento de su pueblo. Por un momento, olvidese de las masacres. Ya hemos hablado bastante de esto. Ya la hemos escuchado bastante. Hablaremos de nosotras... de usted y de mi... de la mujer, pues. Entonces, Domitila respondio: Muy bien, hablaremos las dos. Pero si me permite voy a empezar. Senora, hace una semana que yo la conozco a usted. Cada manana llega con un traje diferente y, sin embargo, yo no. Cada dia llega usted pintada y peinada como quien tiene tiempo de parar en una peluqueria bien elegante y puede gastar buena plata en eso y, sin embargo, yo no. Yo veo que usted tiene cada tarde un chofer en un carro esperandola a la puerta de este local para recogerla a su casa y, sin embargo, yo no. Y para presentarse aqui como se presenta, estoy segura de que usted vive en una vivienda bien elegante, es un barrio tambien elegante, ¨no? Y, sin embargo, nosotras las mujeres de los mineros, tenemos solamente una pequena vivienda prestada y cuando se muere nuestro esposo o se enferma o lo retiran de la empresa, tenemos noventa dias para abandonar la vivienda y estamos en la calle. Ahora, senora, digame: ¨Tiene usted algo semejante a mi situacion? ¨Tengo yo algo semejante a su situacion? Entonces, ¨de que igualdad vamos a hablar entre nosotras? Si usted y yo no nos parecemos, si usted y yo somos tan diferentes. Nosotras en este momento no podemos ser iguales, aun como mujeres, ¨no le parece? Pero en aquel momento bajo otra mexicana y le dijo: Oiga usted: ¨Que quiere usted? Ella aqui es la lider de la delegacion de Mexico y tiene la preferencia. Ademas, nosotras aqui hemos sido muy benevolentes con usted, la hemos escuchado por la radio, por la television, por la prensa, por la Tribuna. Yo me he cansado de aplaudirle. A Domitila le dio mucha rabia que le dijera esto, porque le parecio que los problemas que ella planteaba servian entonces simplemente para volverla un personaje de teatro al cual se debia apludir... "Senti dice Domitila como si me estuvieran tratando de payaso." En la vida hay seres esenciales, autenticos, cuya sola presencia es ya una ensenanza. Acercarse a ellos es un privilegio y todos nosotros tenemos en nuestro entorno ejemplos a seguir, o mejor dicho, hombres y mujeres que nos conmueven. Si no, los encontramos en los libros. Por eso, un libro, si no puede cambiar una situacion dada, al menos puede influir en un modo de pensar. Esto es lo que le pedimos a la buena literatura: que nos haga darnos cuenta, que nos enriquezca, que nos ayude a conocer a los demas y a nosotros mismos. En este 1994 todos los integrantes de la fuerza de trabajo del ano 2000 ya han nacido. Tambien ya nacieron los pocos que representaran al capital. Son dos fuerzas que viviran un mismo tiempo, pero quiza no la misma realidad, ni lleguen a trabajar por los mismos fines. Y sin embargo, su coexistencia es inevitable. De los empresarios de hoy depende que nuestros hijos vivan un enfrentamiento o una accion colectiva en beneficio de todos. Esto ultimo es lo que yo deseo para mi pais bienamado y para todos los mex icanos. Ojala esta fuerza de trabajo tuviera la mayor preparacion, es decir, que conociera tanto su propia indole como la de los otros y pudiera actuar en consecuencia. *Escritora reparacion, es decir, que conociera tanto su propia indole como la de los otros y pudiera .