SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: CARIBEĽOS CABEZA: Wilfrido Vargas: soy el Miles Davis del merengue CREDITO: ERNESTO MARQUEZ Originario de Altamira, Republica Dominicana, Wilfrido Vargas se presenta en esta decada como una de las figuras mas relevantes del quehacer musical caribeno. Sus merengues son bien recibidos por los amantes del baile y los espectaculos que viene brindando alrededor del mundo han sido los mas concurridos, demostrando con ello que la calidad no se improvisa. ¨Pero como fueron los comienzos de este musico que ahora cumple 20 anos como director de una de las orquestas mas vigorosas de las antillas? Pregunta que el propio Wilfrido responde como principio de una amena charla. "Yo naci en una de las ciudades mas musicales de mi pais. Soy miembro de una familia con vocacion artistica: mama tocaba la guitarra y papa el acordeon. Ambos se enamoraron con el lenguaje de la musica y naturalmente ahi nacio un producto que comenzo a sentir las melodias desde el mero principio" Con pasion cuenta Wilfrido estudia musica desde los 9 anos de edad. A los doce, un familiar le regala una trompeta con la que ingresa a la Banda Municipal de Altamira. Siendo de origen humilde alterna ese trabajo con el de cartero hasta que un dia, por el cambio de gobierno, es retirado de ambios empleos. Esa "desgracia" fue el gatillo que activo su vida como musico."Ese hecho -nos refiere ahora- fue el culpable de todo lo que vino posteriormente". Comienza como trompetista profesional influenciado por Herp Albert y Clark Terry, ademas de musicos brasilenos como Laurindo Almeida o Luis Bonfa. "Al principio hice un poco de todo -continua-: fui pianista en un centro nocturno, luego musico acompanante; toque jazz, pop, rock, cosas asi... hasta que mi padre me hizo cambiar al merengue. Por esos dias el mismo me escribe las letras para que yo realice los tratamientos musicales". Hacia 1972, despues de muchas peripecias, forma un conjunto musical el cual, para el ano siguiente, amplia a formato de gran orquesta. Con esta formacion debuta -en el otono de 1974- en una serie de bailes populares de la capital, Santo Domingo, y de otras provincias de Quisqueya. Irrumpe en la escena musical atacando el merengue desde un punto de vista renovador frente a figuras consagradas de la talla de Johnny Ventura y su trabajo empieza a difundirse a traves del disco. Muy pronto el mundo entero conocera el tremendo vigor de su musica. Wilfridizacion del merengue El artista indica que la base de su exito radica en que el hace musica para que la gente se divierta y que no sabe cual es la receta de sus composiciones, y aunque todavia sigue en la busqueda de nuevas expresiones tonales se siente satisfecho con los experimentos que ha hecho a lo largo de toda su carrera. Se le pide entonces que haga un breve analisis de su trabajo a traves de estos 20 anos de musicar merengues y antes de concluir diciendo sentirse en su "mejor momento", expresa: "La linea musical evolutiva del merengue ha sido la constante en estos 20 anos de quehacer musical, y aunque se han atravesado mil cosas que quiza pudieron impedir el desarrollo de mi musica, la terquedad ha sido mi mejor aliada. "Y te digo esto porque si yo quiero la supervivencia de mi musica y de que esta siga con opcion dentro del mercado, no puedo confiarle su desarrollo a un mismo discurso, a una misma puesta en escena. Tengo, inclusive, que despersonificarme para poder ir de la mano de lo que este pasando en el momento para incorporarlo a mi trabajo. Gracias a ello he podido grabar un merengue tradicional (perico ripiao), un merengue contemporaneo (con instrumentos electronico) y un merengue futurista (secuenciado). No hay otra forma de estar en el gusto de la gente si no estas al dia, milimetricamente con lo que esta pasando en la evolucion del mismo publico" Reconoce el trompetista que le importa mucho el paso de las modas y que su trabajo esta sujeto a eso y "aunque el merengue se establece con instrumentos musicales especificos, se le pueden incorporar una variedad importante de elementos para su connotacion respecto al momento en que se vindica", y subrraya: "Pero eso no quiere decir que nuestro genero corra el peligro de ser corrompido o transformado, por el contrario, el merengue es un ritmo que soporta todo tipo de vestuarios sin que estos logren tapar su verdadera personalidad... Es como el jazz, y en ese sentido yo me siento el Miles Davis del merengue". La lirica de Wilfrido En lo referente a la lirica empleada en el merengue, Wilfrido expone que el ritmo nacional de la Dominicana es un excelente vocero de cualquier situacion: "Uno puede adaptar al merengue el discurso que se tenga en mente. Se pueden tratar desde temas amorosos hasta politicos, pasando por los chuscos y cotidianos. Yo he tratado temas duros como la muerte de un estudiante, la vida solitaria de un guerrillero o temas intocados en la musica como el del aborto (¨Por que Maria?); he sabido hablar de ciertas situaciones graciosas (El negro africano) o amorosas (El jardinero). Pero el merengue es merengue por su conformacion ritmica, no por su discurso". Ante la pregunta de si tiene preconcebidas algunas cosas antes de hacer su musica expone: "Yo no se cuales son los ingredientes que mezclo al componer, pero resulta". ¨Y por que el recurso de hacer bailes como el del perrito y ahora el del mono para mantener la vigencia?, se le insiste y el compositor argumenta que el necesita, "para continuar con la tradicion de fiesta y baile" que tiene la cultura popular de nuestros pueblos, hacer en cada disco una cancion en ese sentido. "Soy un hombre bien informado que se preocupa de ser perceptivo y saber lo que el publico quiere". Menciona que ese criterio lo aplica tambien fuera de la zona de influencia de la musica afroantillana. "Por ejemplo, en Europa he podido comprobar que el incentivo de la musica bailable es tomado mas como terapia que como diversion. El merengue -acota con orgullo- es una expresion musical que tiende a hacer que la gente sonria con el cuerpo y con el alma". Sin embargo, se le dice, han habido temas como el del Negro africano y recientemente El baile del perrito que han dado motivo para que al merengue se le tache de un ritmo vulgar y obsceno. "Quien lo piense asi o no tiene alma o no tiene corazon -menciona Vargas sin perder el buen humor-. Es penoso que haya quien valore asi a todo un genero musical por dos temas hasta cierto punto infantiles. No hay nada mas banal, insulso y con sabor a nada que los textos de esas canciones. Esos temas los hice obedeciendo a la cuota de humor que imprimimos en cada disco y a la contribucion de fiesta y baile de la que te hablaba antes". El rey de la fiesta Wilfrido, quien define al merengue como "el rey de la convocatoria a los salones de baile", ha firmado hasta la fecha mas de 30 LD bajo su nombre, a los que hay que anadir otros tantos como productor. Su intensa carrera musical tuvo su punto algido cuando desembarco en Nueva York -a mediados de los anos ochenta- al frente de la nueva generacion de merengueros. El exito inmediato provoco la desbandada en las filas de los salseros que hasta ese momento miraban por encima del hombro a unos musicos de segun da clase. Este hecho coincidio con la crisis de Fania (desde los anos sesenta los intocables de la musica caribena en Nueva York) y provoco mas tarde la reaccion de la "salsa erotica" En el momento de la charla se le pregunta si en este pugilato sigue el merengue destacando por encima de la salsa y el musico, muy diplomaticamente prefiere que sea uno quien de la respuesta. Es entonces cuando apuntamos que gracias al gran linaje de musicos egresados de la escuela Vargas el merengue ha ido desplazando a la salsa como expresion musical latina unificadora a lo largo y ancho del mundo. Y que un ejemplo de esto lo ha sido, en parte, la gran noche que vivio el con su orques ta el pasado sabado 1 de octubre en el Salsa Festival 94"que organizo la Sony Music junto con Televisa. El empresario Con 45 anos de edad, cuatro hijos y dos matrimonios en su haber, Vargas es tambien un avezado empresario discografico y del espectaculo musical. "Y de todo esto -pronostica- quiza me quede con la produccion musical que no te obliga a viajar". Precursor de una veintena de agrupaciones de merengue, tiene ahora su propia corporacion dedicada al negocio de la radio y la television. En el primer caso es copropietario de la emisora Radio Universal y esta por montar Radio Eco. Para la TV producia el programa Wilfrido con... que transmitian los canales 7 y 11 de la Dominicana. "Un programa de corte periodistico en el que entrevistaba a personalidades de la politica, el deporte, el quehacer cientifico y cultural". Proyecto Varjazz Wilfrido Vargas siempre ha sido un musico inquieto, en busqueda constante de nuevos elementos que aportar a su musica. Desde hace algun tiempo tiene en mente el proyecto Varjazz, se trata de un trabjo musical "muy elaborado" donde se abordan "ritmaticas distintas" mezcladas con jazz. "El proyecto esta totalmente listo -refiere-. Solo espero el apoyo de la casa discografica para su difusion". Y aunque Vargas no ha hecho el planteamiento a Rodven, su compania de discos -"por el costo de la produccion"-, se encuentra a la espectativa sobre cual seria la reaccion del publico. "Pienso que tendre que tocar de puerta en puerta para poder venderlo" Wilfrido politico Hay rumores de que Wilfrido Vargas al igual que su colega Johnny Ventura se dedicara a la politica. "No tengo una respusta coherente en este momento, se que hay muchas cosas que podria hacer en ese terreno pero aun no me siento preparado. Recientemente el presidente Joaquin Balaguer me ofrecio el cargo de secretario de Cultura y no lo acepte. Le dije que para dirigir la cultura habia que ser culto y yo no lo soy en el sentido extenso de la palabra". .