SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: OTRAS ONDAS CABEZA: Salvador Novo y las ondas hertzianas CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE cosas y joyas. Por fin lo convencimos y todos en bola abordamos dos taxis para llegar a la residencia. Xavier nos comenzo a presentar y la nueva rica preguntaba que haciamos; tras contestarle, nos invitaba a demostrarle nuestras gracias. A mi, por ejemplo, me hizo tocar el piano, mientras Xavier cantaba. Cuesta tuvo que recitar un poema y asi por el estilo. Hasta que llego con Salvador, quien estaba en un sillon con cara de pocos amigos. Tras la presentacion de rigor, la dama le pregunto a que se dedicaba y que sabia hacer. Novo le contesto que era escritor, y al preguntarle que cual era su gracia, Salvador le contesto: "Pues soy joto, senora". La dama se quedo muda unos segundos y luego le contesto: "Pues usted no haga nada". Sirva esta breve y sabrosa historia para recordar al autor de cronicas de viaje (Return Ticket, 1928), poesia (Decimas en el mar), teatro (Yocasta o casi) y novela (El joven), quien, aparte de todas las gracias y desgracias que le acompanaron (recordemos su ingrata toma de partido en 1968 por la linea dura), siempre fue un visionario y desde que se popularizaron los medios electronicos de comunicacion, el radio y la television, aposto por ellos, pero sobre todo por el radio, en donde supo encontrar la calidez del medio, su penetracion y las grandes posibilidades de difusion y entretenimiento, considerandolo tambien una de las formas de hacer llegar la literatura a grandes sectores de la poblacion, sobre todo la rural, mas alejada de los centros educativos. En Toda la prosa nos hace saber sus conceptos sobre el medio hertziano a traves de una "Radioconferencia sobre la radio" y en "Meditaciones sobre el radio" (vease como usa indistintamente los articulos la y el para el medio). Curiosamente, sin erigirse en un teorico de la comunicacion masiva (por lo demas aun no era llamada asi), coincide en muchos puntos con las teorias del canadiense Marshall McLuhan sobre los medios como extensiones del hombre: "Toda maquina es la multiplicacion de una potencia inicialmente humana, como la rueda es la multiplicacion de la pierna para trasladarse mas rapida y facilmente, como el martillo es la multiplicacion de la mano..." Para Novo hay dos sentidos primordiales para el desarrollo de la humanidad: ojos y oidos. A traves de ellos la civilizacion ha fijado sus pasos mas dignos y significativos y los medios electronicos se valen de ellos para fijar la atencion en los nuevos cambios, que serian de actitudes y de conductas. El radio, segun Novo, aparece como "la culminacion de una serie de inventos cientificos para transmitir el sonido a distancia que van desde el telegrafo y el telefono hasta el gramofono con sus sucesivas superaciones: los tubos, los discos, la ortofonica. Chico precoz como todos los de hoy en dia, en sus poco mas de 10 anos de vida ha prescindido de la galena por los bulbos, se acomoda en un bolsillo, se instala solemne en la sala de la casa o arrulla nuestra siesta... Ya ninguna sorpresa puede asombrarnos". El maestro Novo estaba en lo cierto y vivio lo suficiente para descubrir otros aparatos que, como extension del hombre, lo asombraron, rebasaron y enajenaron. Pero esas son otras historias... .