PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ENCUESTA ANUAL SAC ENTRE 12, 636 PERSONAS CABEZA: Tarjetas de credito, quinta prioridad de pago de consumidores SUMARIO: Los bancos deben reestructurar adeudos, una de las conclusiones CREDITO: JOSE YUSTE Y MARIBEL R. CORONEL El pago de las tarjetas de credito viene a ser la quinta prioridad de pago de los consumidores: la gente primero gasta en alimentos, despues en vivienda, en tercer lugar en transporte, en cuarto en educacion y en quinto en su tarjeta de credito; al ultimo lugar deja los pagos por adeudo vacacional, segun se desprende de la Segunda Encuesta Nacional de Prioridades de Pago de Adeudos, realizada por la valuadora de riesgos SAC (Sistemas para la Administracion del Credito) con base en 12 mil 563 consumidores. En un analisis entregado a El Nacional, SAC concluye que el problema de tarjetas de credito ha derivado en la necesidad no solo de instrumentar programas intensivos de cobranza automatizada, sino tambien de reestructuracion de adeudos por parte de los acreedores, pues por lo menos 46 por ciento de las carteras se deben al deficiente manejo de riesgo de la banca. Los especialistas de SAC senalan que de no efectuar las instituciones bancarias una reestructuracion de adeudos por consumo en esta misma proporcion (46 por ciento) antes de que concluya el presente ano, corren el riesgo de que entre el 17 y 31 por ciento de los saldos adeudados por tarjetahabientes caigan en el rubro de irrecuperables. Indican en su documento que durante el presente ano, la situacion economica familiar se deterioro en forma drastica para el 14 por ciento de los consumidores de clase media que perciben mas de 5 salarios minimos. Es decir, que hoy en dia no les alcanza su ingreso para realizar los pagos de sus compromisos. Sin embargo este no fue el principal motivo por el que los clientes cayeron en cartera vencida, pues se descubrio tambien que de dicho porcentaje la mitad no hacian sus pagos a tiempo por olvido, segun destacan los resultados de la encuesta de SAC aplicada en marzo pasado. Sobre esto ultimo, los analistas llegan a la conclusion de que los bancos requieren de programas intensivos dirigidos a proporcionar servicio de postventa, atencion a clientes y relaciones publicas, ademas de programas adecuados de motivacion. Precisan que con un esfuerzo moderado en este sentido, los adeudos mensuales correspondientes a creditos para vivienda, enseres para el hogar, bienes raices, transporte y educacion, pueden mantenerse en un indice de morosidad relativamente bajo. Por otro lado, hay que senalar que en el ultimo ano las tarjetas de credito fueron desplazadas por los pagos para el rubro de "educacion" que el ano pasado estaba en quinto lugar por debajo de las tarjetas y ahora se ubica en el cuarto, de acuerdo con lo que reflejo el sondeo de SAC. Sobre los factores que inciden en la morosidad, SAC los ubica en el siguiente orden: "Se me olvida pagar a tiempo", "no me cobran a tiempo", "no tengo suficiente dinero", "por gastos imprevistos", "disgusto con la compra o con el servicio de postventa" y "deseo de cancelar el trato". .